“El precio del dólar bajando es para la producción lo mismo que le pasa al sueldo con la inflación, cada vez agarramos menos, y en el último año es 25% menos en dólares sin contemplar el efecto precio”.

Treinta y Tres | Todo El Campo | El presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez, ofreció un discurso de 30 minutos en el que abordó temas claves para la institución y la agropecuaria, con duros cuestionamientos al Gobierno como a las intendencias.

Algunos de esos temas planteados también estuvieron incluidos en la declaración final del Congreso.

Recordó que hoy hay una emergencia agropecuaria por inundaciones, pero hace un año la había por sequía. “Es fácil decir que una zona está en emergencia agropecuaria -dijo-, nosotros queremos dar un paso más, y es que “automáticamente con la declaración de emergencia se desencadenen todas las otras cosas que son las que realmente sirven”, porque la declaración libera fondos pero después cada instituto inicia un proceso demorado.

Una de las cosas automáticas con la declaración de emergencia es que “se suspenda el pago de todos los impuestos hasta 120 días”, propuso. Los impuestos ciegos “tienen que tener una reducción porque al otro año estamos sumando cosas que no reconocen que no hay producción”, agregó entre otros ejemplos.

Sobre el tipo de cambio, Rodríguez dijo que la Federación Rural “nunca dijo que el dólar tenía que estar a 58 pesos, sino que mostramos que era el valor que debería tener si no hubiera atraso cambiario”. En los últimos 20 años se da el atraso cambiario que ya es parte de la economía, agregó.

“El precio del dólar bajando es para la producción lo mismo que le pasa al sueldo con la inflación, cada vez agarramos menos, y en el último año es 25% menos en dólares sin contemplar el efecto precio”, advirtió.

“Todos sabemos que en este escenario los grandes van a ser más grandes y los chicos van a ser cada vez menos”, y “es no es la ruralidad que queremos”, comentó.

EMPRESAS INEFICIENTES, SINDICATOS CAPRICHOSOS.

En otro orden, Rodríguez dijo que la Federación Rural “no quiere proteger a empresas ineficientes, pero tampoco queremos proteger sindicatos caprichosos, eso no queremos, queremos libertad. Libre importación que garantice empresas competitivas no solo en el tema combustibles sino en todos los insumos que manejamos para ser los mejores en lo hacemos”. Este planteo no es “un proceso inmediato, se necesita amortiguar”, como dijo el presidente Luis Lacalle, “hacer piecito”, para que todos lleguen.

Señaló la necesidad de crecer, pero sin que ese crecimiento esté atado “a otros costos como funcionarios, carguitos, normativas, protocolo, todo eso encarece el sistema productivo”, dijo.

Cuestionó las “normativas ambientales importadas” de países que “terminaron con todo lo que había y ahora nos imponen a nosotros para que no lleguemos” a ser un país desarrollado. “Nosotros también queremos desarrollar nuestra sociedad”.

LAS INTENDENCIAS ¿NO DEBERÍAN PEDIR DISCULPAS?

En caminería rural pidió “otra infraestructura”, y agradeció “lo que ha hecho el país en rutas nacionales, ahora hay que dar otro paso y entrar a caminos rurales.

¿No será el momento de pedir disculpas por no acompañar en lugar de poner multas y normativas anticonstitucionales en materia de circulación?”, se preguntó dirigiéndose a las intendencias. “No puede ser que una máquina municipal trabaje 5 horas de 24”, agregó.

Foto X @WalterTexeiraN1

DISCURSO DE JORGE A RODRÍGUEZ.

Jorge A Rodríguez | Discurso completo Congreso de la Federación Rural 2024

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!