El presidente de la OPP destacó la electrificación rural como una prioridad que mejora el bienestar en los hogares y las condiciones productivas de los establecimientos rurales.

Montevideo | Todo El Campo | La Oficina de Planeamiento y Presupesto (OPP) y UTE suscribieron un acuerdo por una inversión de 100 millones de pesos para destinar a la electrificación de hogares rurales.

El acto se realizó este viernes 7; en representación de la OPP y de UTE firmaron el acuerdo Isaac Alfie y Silvia Emaldi, director y presidenta de una y otra institución, respectivamente.

El convenio rubricado es un complemento de otro anterior firmado en diciembre del año pasado por 74 millones de pesos. Ahora se totalizan los 100 millones que tendrá un alcance de 2.400 hogares, de un total de 2.500 inscriptos, se informó.

Alfie dijo que la OPP contribuye con el 40% de la financiación, y valoró como prioridad la electrificación rural que se transforma en bienestar para los hogares y mejores condiciones de producción para los emprendimientos rurales.

Es el paso de culminación de un proceso trazado al comienzo de la actual administración, cuya intención es otorgar energía eléctrica al cien por ciento de los hogares uruguayos. Las estimaciones son que a fines de este año se llegue al 99%.

RED DE CABLEADO Y ENTREGA DE KITS.

Por el lado de UTE, el ente energético está instalando una red de cableado que alcanza los hogares situados a menos de 3 kilómetros del tendido eléctrico, y con la entrega de kits solares fotovoltaicos atiende a los que se ubican a más de 3 kilómetros. El ente ya realizó la instalación de 250 kits, y planea alcanzar los 1.000 en 2024, expresó Emaldi.

Agregó que los fondos permitirán subvencionar las cuotas de los clientes que reciben los kits, de forma tal que accedan a la instalación inicial sin costo, así como al mantenimiento necesario. Los hogares que pueden recibir este subsidio son los que tienen un convenio a través del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y Mevir.

Cuando UTE instala un kit solar fotovoltaico también incluye la entrega de las baterías correspondientes, con lo cual se asegura la autonomía. También se otorgan luces led y una heladera eficiente.

En aquellos hogares en condiciones de vulnerabilidad, UTE realiza adecuaciones internas necesarias para asegurar la calidad y seguridad de las instalaciones. Previamente se hizo un estudio sobre cada vivienda para que las instalaciones de los kits no provoquen una sobrecarga, y que el equipamiento provisto tenga la potencia adecuada para un suministro eléctrico de calidad y sin interrupciones.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!