“Estamos en una situación que afecta la competitividad regional y extra región”.
La Federación Rural expresó “honda preocupación” por “la evolución del tipo de cambio y sus consecuencias sobre los sectores exportadores del país”.
Es una situación que “ya no solo afecta la competitividad con respecto a nuestros vecinos, sino también con nuestros competidores de extra región”, señaló la institución.
Además, advirtió que la inflación en dólares que “se está generando desde hace algún tiempo” y que “por momentos es sobrellevada gracias a los buenos precios internacionales que tuvimos”, ahora “está provocando consecuencias negativas en las empresas del sector que seguramente determinará pérdida de empleos, menor inversión y por consiguiente, afectará el crecimiento económico del país”.
Los productores agropecuarios “tenemos claro” las “consecuencias que generan estas políticas”, porque de ellas ya se tienen experiencias “con todos los gobiernos, sean del signo que sean”.
RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO DEL GOBIERNO.
De todas formas la Federación Rural dice reconocer “el esfuerzo que está realizando el Gobierno en mejorar los problemas de competitividad en otras áreas importantes como son los combustibles, inserción internacional, infraestructura, etc., así como en conseguir y mantener un equilibrio macroeconómico que es fundamental, en un entorno mundial muy complicado, pero en este tema, las experiencias del pasado nos obligan a estar en alerta”.
CONTROL DE LA INFLACIÓN.
Partido de la premisa que un dólar debilitado frena el crecimiento inflacionario, en el comunicado se señala que la FR comprende “la necesidad de controlar la inflación, flagelo que afecta a la población en general y también a las empresas”, pero “se nos hace difícil entender que se insista en un camino cuyas consecuencias para la economía del país, basada en su sector exportador, terminan siendo muy negativas”, concluye.
CAÍDA DEL DÓLAR.
En los primeros 22 días de noviembre, la caída del dólar es del 2,6%.
El reclamo de la Federación Rural obedece a la baja del dólar que en Uruguay va a contrapelo del mundo: mientras a nivel global la moneda estadounidense subió 10%, en Uruguay registró una baja de más del 11%.
La inflación dólares es, de enero a noviembre, del 20%.
(Foto principal Pixabay).
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!