El material ya está disponible. “En el país está entrando buena genética de pasturas”.
San José | Todo El Campo | Este miércoles 23 de octubre se realizó la jornada sobre mejoramiento genético mundial en pasturas que ofrecen la máxima calidad evaluada durante 3 años midiendo la materia seca digestible por hectárea y transformándola en litros de leche o kilos carne. Porque producir más por hectárea es posible con genética y manejo.
La invitación fue conocer en a Aprilia en vivo -y para que nadie te lo cuente-, en el tambo de Maximiliano y Néstor Cabrera, la primer festuca del mundo con igual calidad que el raigrás.
La actividad fue organizada por Valleverde & Serkan Semillas y se realizó con muy buena presencia de público, a pesar de los anuncios de lluvias.
ING. MATEO ALGORTA: LAS PASTURAS Y LAS VACAS HABLAN SOLAS.
El Ing. Agr. Mateo Algorta de Serkan dijo a Todo El Campo que “las pasturas hablaban solas”, al igual que las vacas, que mostraban cuál era su preferencia.
“Mostramos cómo es que llegamos a producir, con dos festucas de calidad, una sobre la otra, en dos años y medio, más de 3.000 litros de leche por hectárea, más de 300 kilos de carne por hectárea”, expresó.
También se refirió al cambio climático, que ya es una realidad, y en un país como Uruguay con una variabilidad constante “es bueno saber que existe genética que permite producir más, simplifica el manejo y tolera los extremos del clima”.
Agregó que “hay datos objetivos que demuestran que se trata de pasturas que el ganado come más y la digiere mejor todo el año”.
NÉSTOR CABRERA: HAY MATERIALES DE VALLEVERDE QUE ESTÁN FUNCIONANDO MUY BIEN.
El productor donde se realizó la jornada, Néstor Cabrera, dijo que el tambo es pastoril, con una carga de 1,8 vacas por hectárea, con un sistema de un solo lote, sencillo, 400 vacas manejado por tres personas.
Agregó que este nuevo material de Serkán fue plantado al lado de la festuca que usaba el tambo, “y nos gustó, con resultados buenos” por lo que este año se resolvió adoptar los materiales.
Subrayó que “en el país está entrando buena genética de pasturas, con varios materiales de Valleverde que nos están funcionando muy bien, y queremos tener más materiales que están de punta para estos sistemas que queremos implementar”.
Los disertantes serán el Ing. Agr. Mateo Algorta y el Ing. Agr. Rafael Pastorino.
Maldonado | Todo El Campo | Hoy, desde las 18.30 horas, se realizará en la Sociedad Rural e Industrial de Maldonado, el evento “Enfocados en aprender del ½ vaso lleno, para completar el ½ vaso vacío”.
Organizan Valle Verde, Serkan Semillas; Agroenfoque; Agro Negocios XXI; y la Rural de Maldonado.
Los disertantes serán el Ing. Agr. Mateo Algorta y el Ing. Agr. Rafael Pastorino.
La actividad se lleva a cabo en el marco de la 84ª Expo San Carlos que comienza hoy se extiende hasta el 29 de octubre.
La Expo San Carlos es un evento declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y de Interés departamental por la Intendencia de Maldonado, también de Interés Turístico, Cultural y Patrimonial por el Municipio de San Carlos.
Este año participan más de 70 empresas a las que se suman 40 cabañas de razas vacunas, ovinas y equinas.
Tendrá lugar el Tercer Concurso Nacional de Guasqueros y Exposición de Plateria Criolla con más de 20 participantes, concursando en 4 categorías (principiante, trabajo, lujo y paseo, más un premio especial por pieza única), concurso declarado de interés cultural por el municipio de San Carlos.
A todo lo anterior se suman charlas técnicas, remates, demostraciones, gastronomía y música en vivo.
EL PROGRAMA DE HOY.
Este viernes comienza la Expo San Carlos con el ingreso de reproductores vacunos y ovinos a las 09.00 horas.
El Ing. Pastorino expuso sobre las soluciones tecnológicas de la empresa, para buscar alcanzar los mayores potenciales productivos.
Maldonado | Todo El Campo | Agroenfoque compartió con Valle Verde Serkan Semillas, más el apoyo del Ing. Agr. Noguez, director de Agronegocios XXI una muy productiva jornada denominada “Aprendiendo del ½ vaso lleno…, para completar el ½ vaso vacío”.
El evento se realizó en la tarde del miércoles 23 de agosto en la Sociedad Rural de San Carlos.
Fue una jornada abierta a productores y asesores con la participación del gerente técnico de Agroenfoque, Ing. Rafael Pastorino y del Ing. Mateo Algorta de Valle Verde Serkan Semillas.
Pastorino expuso sobre las soluciones tecnológicas de la empresa, para buscar alcanzar los mayores potenciales productivos.
“De Pasturas 365 hablamos esta semana con una linda asistencia de productores a la Sociedad Rural de Maldonado mostrando una propuesta distinta de lo que llamamos Sistema Forrajero Moderno”, posteó Valle Verde Serkan Semillas en sus redes sociales.
Agrega que la actividad “fue organizada con el amigo Jorge Noguez de AgronegociosXXI y Agroenfoque donde presentamos tecnologías forrajeras capaces de estabilizar la producción y oferta de pasto durante todo el año y en una muy amplia diversidad de suelos buenos, medianos a limitantes”.
En la oportunidad “mostramos casos exitosos en la zona y en todo el país, que pudieron producir volumen y alta calidad de pasturas durante este PVOtoño con pocas lluvias y en plena sequía”.
Se mostró la “gama de verano con variedades de sorgos forrajeros – sileros – graniferos, sudangrass, moha, nabos forrajeros, remolacha forrajera y pasturas de verano Megamix que valen igual que plantar sorgos forrajeros y son perennes”.
Además hubo un muy interesante ping pong de preguntas y respuestas con productores muy interesados en empezar a modernizar sus sistemas productivos y robustecerlos ante la variabilidad climática de Uruguay.
Agroenfoque agradece a todos los que se hicieron presentes, al Ing. Noguez y a Valle Verde Serkan Semillas.
CONTACTO AGROENFOQUE: ruta 5 km 29. Cno. La Lucha sin número y Cno. del Bono, Canelones. 2369.3591.
El ciclo cerró el viernes con la reunión mensual realizada en Achar.
Valle Verde Serkan y Agrifirm finalizaron el primer ciclo de charlas técnicas en la zona norte del país, oportunidad propia para mostrar las novedades en pasturas y nutrición animal. El ciclo se denominó Ganadería más eficiente.
Las empresas organizadoras agradecen a los 160 productores y técnicos que participaron el martes 16 en Guichón (en el local de la Liga de Trabajo), el miércoles 17 en Tomas Gomensoro (también en la Liga de Trabajo) y jueves 18 de agosto en Tacuarembó (en la Asociación Rural de Tacuarembó).
“Terminamos el viernes visitando a un interesante grupo de productores que nos recibieron en su reunión mensual en Achar”, informó Valle Verde Serkan en un post publicado en su sitio de Facebook.
“Hablamos de nuestras principales novedades para esta época, como son nabo forrajero Greenland y las pasturas Megamix que vienen confirmando gran adaptación a sequías con altas temperaturas del norte, asegurando calidad y volumen de pasto en estaciones limitantes”.