Entre otras áreas, las propuestas se vinculan al enoturismo, turismo rural, eventos, gastronomía y compras.
Montevideo | Todo El Campo | El turismo también se exporta, pero a diferencia de los bienes que se envían por buque o carretera, la exportación turística consiste en atraer visitantes de diversos orígenes.
Así como Brasil es un importante socio comercial, ocupando el segundo lugar en las ventas de Uruguay de julio, generando ingresos por US$ 195 millones, también es un cliente turístico de gran potencial, capaz de traer importantes sumas en dólares.
Para explotar esa faceta fue que el Ministerio de Turismo de nuestro país y la Cámara Uruguaya de Turismo realizarán durante agosto el roadshow “Uruguay, mucho más que un país”, una acción de promoción turística que recorrerá cinco ciudades brasileñas. El primer día de la agenda fue el lunes 4, con la visita de Curitiba, continúa hoy en Porto Alegre y mañana en São Paulo.
El 19 de agosto será el turno de Río de Janeiro, y por último, la quinta ciudad, se visitará el 20 de agosto y será Belo Horizonte.
El Ministerio de Turismo informó que el objetivo es fortalecer el posicionamiento de Uruguay como un destino atractivo durante todo el año, con especial énfasis en las ventas de verano y Año Nuevo. La estrategia también apunta a impulsar los productos turísticos nacionales en los segmentos de ocio, lujo, eventos y viajes de incentivo.
Durante los encuentros, operadores uruguayos presentarán sus principales productos y novedades, incluyendo los destinos más buscados del país como Punta del Este, José Ignacio, Montevideo, Colonia y Rocha, además de propuestas vinculadas al enoturismo, turismo rural, eventos, gastronomía y compras.
ESTRATEGIA.
Cada ciudad destino se abordará de manera estratégica: São Paulo y Río de Janeiro, con énfasis en los segmentos de lujo y eventos corporativos; Curitiba y Porto Alegre, tradicionalmente conectados con Uruguay por su proximidad geográfica y perfil de viajero frecuente; y Belo Horizonte, que se destaca como un nuevo polo emisor con gran potencial para el turismo de ocio en grupo.
La iniciativa cuenta con el respaldo de valiosos aliados: Azul Linhas Aéreas, Latam Airlines, Sky Airlines, la empresa de transporte terrestre EGA, y las agencias gubernamentales Uruguay XXI y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
BRASIL Y EL TURISMO.
Brasil representa un mercado prioritario para el turismo uruguayo, tanto por volumen como por impacto económico.
En el primer trimestre de 2025, más de 111.000 visitantes brasileños ingresaron al país, consolidándose como el segundo mercado emisor de turistas hacia Uruguay. Estos visitantes permanecieron en promedio 7,4 noches y generaron un gasto total superior a US$ 129 millones, con una media per cápita de más de US$ 951.
Se visitaron: estación de trenes en Piedras de Afilar, establecimiento Piedras del Toro, quinta La Terrosa, y bodega Bracco Bosca.
Canelones | Todo El Campo | En el informe del Ministerio de Turismo sobre la actividad turística del país durante 2023 se destacó Canelones como el departamento que más turismo interno recibió. Para el año que se inicia, ese departamento busca posicionarse en un lugar de destaque del turismo rural.
Con el objetivo de impulsar el turismo rural, autoridades de la Intendencia realizaron una recorrida que busca visibilizar nuevas propuestas turísticas y con perfiles propios.
Se visitaron cuatro lugares en el enclave de una zona con grandes atractivos naturales.
Desde la Intendencia se informó que participaron de la recorrida el intendente en funciones, Marcelo Metediera, los directores de Desarrollo Turístico, Horacio Yanes y Ximena Acosta, y el director de la Secretaría de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, Lic. Darwin Peña.
Se visitaron: estación de trenes en Piedras de Afilar, establecimiento Piedras del Toro, quinta La Terrosa, y bodega Bracco Bosca.
ESTACIÓN DE TRENES EN PIEDRAS DE AFILAR.
Uno de los lugares visitados fue la antigua estación de trenes ubicada en Piedras de Afilar, en el extremo del departamento, cerca de la costa atlántica y a pasos del límite con Maldonado.
Allí el colectivo de mujeres rurales Raíces lleva adelante un emprendimiento de caminatas guiadas por dos senderos.
Alicia González y Jessica Cordero –dos integrantes del grupo que comenzó en el año 2015 con los fondos participativos Prende con talleres de cocina, tejido y expresión cultural y luego se abocó a la recuperación y señalización de espacios– ofrecen a los visitantes recorridas guiadas en las que narran parte de la historia del lugar. Jessica resaltó que “la recorrida que hacemos es en base a la historia del pueblo, asociada al ferrocarril y a un monte nativo de coronilla”.
ESTABLECIMIENTO PIEDRAS DEL TORO.
La delegación también visitó el establecimiento Piedra del Toro en el paraje Sosa Díaz, que integra el circuito Vivencias de la Cuenca.
Los anfitriones, Inés Ponce de León y Pablo Civetta, que llevan adelante este emprendimiento de recría y engorde de ganado vacuno, pensionado y pastoreo de caballos, y que junto con el grupo de turismo rural de la cuenca reciben a visitantes y les brindan todos los servicios para sus estadías, relataron que “este proyecto surgió a partir de una iniciativa de la Intendencia que buscaba a productores para una prueba piloto potenciando el turismo rural”.
QUINTA LA TERROSA.
Posteriormente, las autoridades visitaron la quinta La Terrosa de Graciela Bueno y Marcos Zunino, que llevan adelante un proyecto autosustentable de producción orgánica.
Según Graciela, “este es un lugar familiar, una huerta de autoconsumo que es visitada por alumnos de las escuelas y estudiantes liceales que buscan su primera experiencia con lo orgánico y también familias interesadas en cómo llevar adelante su propio proyecto”.
BODEGA BRACCO BOSCA.
Finalmente se visitó la bodega Bracco Bosca, donde Fabiana Bracco, su responsable, destacó que es una empresa familiar, “que produce vinos de alta calidad que son exportados a 26 países y que se comercializan muy bien en nuestro país”.
Remarcó que un gran desafío es la sustentabilidad, “que lo estamos trabajando junto a la Intendencia para poder desarrollar esta cuenca como área protegida, en esta zona de Sosa Díaz y el paraje Piedra del Toro, y que toda esta fauna y flora que favorece a producir e identificar vinos únicos se potencie”.
(Con datos y fotos de la Intendencia de Canelones).