Hoy finaliza la gira de Csukasi y Mercado por Asia y Oceanía.

Hoy finaliza la gira de Csukasi y Mercado por Asia y Oceanía.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y vicedirector de Uruguay XXI, Martín Mercado finalizan la gira que comenzó el 18 y tuvo como fin mejorar el mercado de Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado, comenzaron una gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia.

La visita a Vietnam se desarrolló los días 18 y 19 de agosto; a Singapur del 20 al 22, y a Australia comenzó el domingo 24 y finaliza este martes 26 de agosto.

Horas antes de viajar, Csukasi escribió en X (@ValeCSU): “Los lácteos son uno de los varios productos uruguayos que necesitan un mejor posicionamiento en el sudeste asiático. Para ello se requiere finalizar habilitaciones sanitarias, religiosas, considerar mejoras arancelarias y apostar a una promoción permanente”.

VIETNAM.

Sobre Vietnam y durante su visita a ese país, la jerarca destacó que es un país que, a igual que Uruguay, “se ha planteado el objetivo de diversificar su comercio tanto en lo que refiere a exportaciones como a importaciones”. Sus autoridades elaboraron el proyecto Vietnam 2035, “año en el que planifican alcanzar el estatus de país desarrollado, de renta alta”.

En las conversaciones con las autoridades y gobernantes vietnamitas, “surgieron múltiples ideas para mejorar los flujos comerciales bilaterales, fortaleciendo los contactos entre sectores privados”.

SINGAPUR.

En lo que a Singapur refiere, Csukasi informó que se reunió con el canciller de ese país, con quien “hablamos del rol de los países pequeños y medianos en la construcción de un multilateralismo fuerte, de cómo aprovechar el acuerdo Mercosur – Singapur para mejorar el comercio bilateral, y de la necesidad de potenciar las inversiones”.

AUSTRALIA.

Por último, en Canberra, la capital australiana, la subsecretaria fue recibida por el ministro de Comercio, el ministro asistente de Relaciones Exteriores y con diversos legisladores; los temas de conversación fueron el multilateralismo comercial y el rol histórico de ambos países.

También mantuvo encuentros con referentes del sector productivo, como David Jochinke, presidente de la National Farmers’ Federation de Australia, para dialogar sobre desafíos comunes del sector agroalimentario y el compromiso con una producción sostenible.

Imagen de portada e imágenes internas, todas tomadas de X @ValeCSU

Uruguay expone lo mejor de sus carnes en la principal feria de alimentos y bebidas del sudeste asiático

Uruguay expone lo mejor de sus carnes en la principal feria de alimentos y bebidas del sudeste asiático

Es la Feria Food & Hotel, que se realiza en Singapur hasta el viernes 11 de abril. INAC participa con un estand y ofrece carne vacuna y ovina que genera mucha expectativa entre los asistentes.

Montevideo | Todo El Campo | Food & Hotel (FHA) es la feria de alimentos y bebidas más importante del sudeste asiático ya que Singapur es un hub de la región. La edición número 19 se realiza hasta este viernes 11 y ocupa 60.000 metros cuadrados con más de 1.500 expositores y profesionales provenientes de más de 50 países.

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) participa ininterrumpidamente en este evento desde 2023 y este año cuenta con un stand de 60 metros cuadrados, en los cuales se ofrecerá degustación al paso de carne vacuna (lomo y bife ancho) y carne ovina (lomo).

En el primer día de inauguración del stand estuvo presente el embajador de Uruguay en Vietnam y Concurrente en Singapur, Raúl Pollak, respaldando la participación de nuestro país en esta feria. Además del equipo de las gerencias de Marketing y de Acceso a Mercados, participan una planta coexpositora y una empresa de traders.

El equipo técnico de INAC está integrado por el jefe de Desarrollo de Acceso a Mercados Christian Shaw, la especialista en Promoción Cecilia Shaw y la analista en Marketing Digital Julieta Ludueña.

Durante la primera jornada, hubo una buena concurrencia de visitantes, con un gran interés por parte de los importadores que se acercaron al stand de Uruguay Meats.

Además, la degustación al paso que se realizó en tres turnos, generó expectativa y buena recepción por parte de las personas que se acercaron.

Durante la noche, la embajada de Uruguay en Vietnam organizó en conjunto con la Cámara de Comercio Singapur Latinoamérica una cena para importadores de carnes y vinos, con el objetivo de promover ambos productos uruguayos. El menú estuvo compuesto por platos con lomo y bife ancho bovino y para ovinos se optó por lomo.

SINGAPUR.

Singapur es un atractivo mercado importador de carnes del sudeste asiático.

En 2024, adquirió unas 50.000 toneladas peso canal de carne de vacuno, por un valor de US$ 300 millones, lo que representa 10% de la importación total de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Además, es un mercado que no impone aranceles a la importación de ningún tipo de carne.

Año a año, Uruguay aumenta las colocaciones en este país asiático a una tasa promedio anual de 55% en valor.

En 2024, las exportaciones de todos los productos cárnicos superaron los US$ 28 millones, de los cuales prácticamente el cien por ciento corresponde a sebo vacuno.

Tanto el número de establecimientos, así como el de productos aprobados para la exportación a Singapur se han profundizado progresivamente. La lista de establecimientos habilitados, vigente desde 2009, se amplió en 2022 hasta duplicar la cantidad, que hoy alcanza los 22 frigoríficos habilitados.

En 2018, las autoridades sanitarias acordaron un nuevo modelo de certificado sanitario que incorporó a la carne bovina y ovina con hueso y sus menudencias, a los productos con acceso para la exportación Las condiciones arancelarias, sanitarias y comerciales generan un contexto de oportunidades para la carne uruguaya en este destino.

Pin It on Pinterest