Lo acompañan Gastón Scayola y Miguel Sierra, presidentes de INAC e INIA.
Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, encabeza la delegación uruguaya en China junto a representantes del Instituto Nacional de la Carne (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Entre el sector público y privado, la representación de Uruguay está en el entorno de las 40 personas.
Por INAC están sus presidentes, Gastón Scayola y los miembros de la Junta, Guillermo Pigurina, Ricardo Reilly y Domingo Estévez. También el presidente de INIA, Miguel Sierra, la gerente de Marketing, Josefina Valenti, la gerente de la oficina de INAC en Asia Victoria Cai, la especialista en Promoción Cecilia Shaw y Laura Xie. Acompaña la delegación, funcionarios de la embajada de Uruguay en aquel país.
La agenda del lunes 19 comenzó en Shanghái, donde los uruguayos participaron de un encuentro con los responsables de la Oficina de la Unión de Exportadores del Uruguay, informó el MGAP.
Posteriormente, la delegación visitó el stand del INAC en la feria SIAL China, que se celebra del 19 al 21 de mayo en esa ciudad.
En esa ocasión, el INAC cuenta con un stand de 660 metros cuadrados, destacando su sólida presencia en el evento comercial de alimentos y bebidas más importante de Asia.
Desde 2017 INAC ha desarrollado una fuerte estrategia de posicionamiento en China, promoviendo la carne uruguaya a través de campañas de marketing, publicidad en espacios públicos, eventos y otras acciones de difusión.
Uruguay país invitado de honor en la Cumbre Mundial de la Industria Alimentaria
Montevideo | Todo El Campo | El jueves 18 el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, participó de la inauguración de la Expo Sial China, en Shanghái. Uruguay participó como país invitado de honor a esta edición de la Cumbre Mundial de la Industria Alimentaria (SIAL), en el marco de la celebración de los 35 años de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y China.
En su discurso de inauguración Mattos destacó la importancia de eventos de categoría mundial para la alimentación como lo es la Expo SIAL, la que calificó como “muy importante”.
Recalcó la importancia de que los países cuenten con relaciones duraderas de largo plazo como el caso de Uruguay y China, e invito a que visiten Uruguay y recorrer la feria y el stand de Uruguay.
Más adelante agregó que las cadenas de suministro deben estar apoyadas por un comercio mucho más libre considerando que el comercio de los alimentos termina siendo altamente protegido por muchos mercados.
Luego de la inauguración oficial de SIAL el ministro junto al presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, inauguraron el stand de INAC, que se destacó durante toda la jornada por la alta concurrencia de visitantes.
CONGRESO DE CARNES Y UNA FOTO QUE REPRESENTA A URUGUAY.
Por la tarde, el titular del MGAP fue uno de los expositores en el Congreso de Carnes en donde hizo una presentación de Uruguay (foto).
Mattos abrió la presentación con una foto que señaló es un resumen de lo que es Uruguay: un país productivo en equilibrio, en donde el ganado pasta en pasturas naturales, con agua, interactuando con el hombre, a cielo abierto y con recursos naturales que son captores de carbono.
Agregó que el agro es responsable del 50% de las exportaciones de Uruguay, en el que se destacan los rubros de carne, celulosa y soja, “que coinciden con todo lo que se exporta hacia China porque es nuestro principal socio comercial”, dijo.
LA LANA SE METERÁ EN LA AGENDA.
Dentro de los rubros que exporta Uruguay, el mandatario recordó a la lana y dijo que durante los próximos días será uno de los temas de agenda que se tratarán con las autoridades de China, buscando reactivar esa corriente comercial que en años anteriores era muy dinámica.
Al finalizar la jornada, INAC realizó su tradicional recepción para invitados, con participación de autoridades, empresas uruguayas y empresas chinas.
En su discurso, el ministro Mattos dijo ser optimista con lograr una expansión del mercado de China para nuevos productos y subproductos. Agregó que “Uruguay no es el país más grande, ni el que venda más caro, pero sí es y será el más confiable”.