Conflictos y clima adverso complican y encarecen el movimiento de contenedores.

Conflictos y clima adverso complican y encarecen el movimiento de contenedores.

El tránsito marítimo en el canal de Panamá se desplomó un 49%, en el canal de Suez la caída fue del 42%. En Panamá se maneja la posibilidad de usar el ferrocarril como alternativa.

Montevideo | Todo El Campo | Las dificultades que sufren puntos estratégicos y claves de las rutas marítimas del mundo están incidiendo al alza en las tarifas de los contenedores encareciendo el comercio global. La explicación está en las adversas situaciones geopolíticas o climáticas.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) indicó el transporte de contenedores registró el mayor aumento de la historia, con un incremento de US$ 500 en medio de las interrupciones en las rutas marítimas más importantes, en referencia a los canales de Panamá y de Suez, en el primero por temas de clima, y en el segundo por los ataques contra las embarcaciones en el mar Rojo.

Se espera que el panorama empeore conforme pasa el tiempo. Unctad indicó que “los barcos evitan los canales de Suez y Panamá y buscan rutas alternativas. Esta combinación se traduce en mayores distancias de viaje de carga, aumento de los costos comerciales y de las primas de seguros. Además, las emisiones de gases de efecto invernadero también están aumentando al tener que viajar mayores distancias y a mayor velocidad para compensar los desvíos”.

La interrupción del flujo del transporte marítimo en el canal de Panamá se refleja en que los tránsitos totales se desplomaron un 49% en comparación con su pico histórico. Entre tanto, los tránsitos por el canal de Suez, que conecta el Mediterráneo con el mar Rojo, disminuyeron un 42% en comparación con su pico.

Unctad advierte que estos desafíos sin precedentes para el comercio mundial están afectando a millones de personas en todas las regiones en un momento en el que ya afrontan presiones por la inflación.

Además, las perturbaciones en las arterias comerciales están impulsando una aceleración en la velocidad de los buques para cumplir con los itinerarios, lo que conlleva un incremento en el uso de combustible y en las emisiones de gases de efecto invernadero. Un mayor consumo de combustible podría suponer un aumento de hasta el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en un viaje de ida y vuelta Singapur-Rotterdam, según estimaciones de los autores del informe.

Las tarifas de Shanghái a Europa subieron un 256% y a la costa oeste de los Estados Unidos presentaron un aumento del 162%, a pesar de no viajar a través de Suez.

Según el Shanghai Container Freight Index (SCFI), las tarifas para la ruta Shanghái-Norte de Europa se situaron en los US$ 2.648 por TEU (medida de capacidad de carga de los contenedores) el 9 de febrero, tres veces y media la cifra de principios de noviembre de 2023.

El canal de Panamá mueve unos US$ 270.000 millones anuales en el comercio mundial, y es la mayor fuente de ingresos para Panamá, con US$ 4.300 millones en 2022.

Aproximadamente el 22% del volumen total del comercio exterior chileno y peruano depende del canal de Panamá, pero el más afectado puede ser Ecuador, ya que el 26% del volumen de comercio exterior del país andino cruza por allí.

¿EL FERROCARRIL COMO OPCIÓN?

En Panamá, el ferrocarril puede ser una opción para sortear las restricciones del canal.

El Panamá Canal Railway (foto) es un enlace de transporte que corre paralelo al canal de Panamá y sirve como medio de transporte alternativo o complementario para el envío de bienes entre las costas Pacífico y Atlántico. Ya fue considerado y usado como una opción para el transbordo intermodal de contenedores, según un reporte de Container xChange.       

El ferrocarril, según Container xChange, es una gran alternativa al canal de Panamá, ya que ofrece una forma confiable de transportar envíos urgentes o de alto valor, especialmente ahora, en medio de la sequía que genera restricciones en el tránsito de buques.

En enero Maersk anunció el traslado de parte de su carga al ferrocarril como alternativa al canal.

El ferrocarril conecta los puertos de Balboa ubicado sobre el océano Pacífico y el de Colón sobre el Caribe, con una distancia menor a los 100 km, y una frecuencia de hasta 10 trenes en cada dirección cada día, e incluso con el potencial de aumentar a 32 recorridos diarios.

Con datos de Bloomberg y Mundo Marítimo | Foto Mundo Marítimo.

En Panamá rige ley que declara a la producción agropecuaria prioridad de Estado

En Panamá rige ley que declara a la producción agropecuaria prioridad de Estado

El presidente de Panamá (al centro en la foto) firmó la nueva ley de Política Agropecuaria del país. La actividad contó con la presencia del director de IICA, Manuel Otero (de pie, a la derecha).

San Sebastián de Ocú, Herrera, Panamá, | IICA | Todo El Campo | Panamá cuenta con una ley, ya vigente, diseñada para asegurar el derecho humano a la alimentación y proteger al sector productivo. Se trata de la denominada Ley de Política Agroalimentaria de Estado de Panamá.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la norma en un acto que contó con la asistencia de cientos de agricultores de distintas regiones de Panamá y que tuvo como invitado especial al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en atención a que el organismo hemisférico tuvo una relevante participación en el proceso de discusión y elaboración de la norma.

“Es un día histórico y de mucha emoción”, dijo Cortizo Cohen, quien subrayó que es la primera ley de este tipo en el continente y cobra una importancia extraordinaria en momentos en que la seguridad alimentaria está en el centro del debate, debido a la inflación global, la crisis climática y los duraderos efectos de la pandemia de Covid-19.

Explicó que la ley busca crear las condiciones para que todos los panameños puedan acceder en todo momento a alimentos sanos y nutritivos a precios accesibles. Al mismo tiempo, favorece la competitividad del agro, haciendo foco en la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción de alimentos y el bienestar de los habitantes de las zonas rurales.

La norma declara prioridad del Estado la producción agropecuaria nacional por su papel central para la estabilidad social, política y económica del país y como instrumento para asegurar el derecho humano a la alimentación adecuada de la población.

El mandatario consideró que la Ley de Política Agroalimentaria de Estado -aprobada de manera unánime por la Asamblea Nacional de Panamá en octubre pasado- marca un ejemplo a seguir por otros países, ya que establece políticas de Estado para favorecer la soberanía alimentaria.

El acto de sanción de la norma se realizó en la LXII Feria Turística y Agropecuaria de San Sebastián de Ocú, en la provincia panameña de Herrera, y contó con la participación del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama; el ministro Consejero para Asuntos Agropecuarios de la Presidencia, Carlos Salcedo; y el representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero, entre otros miembros de organismos internacionales.

No podemos privilegiar las importaciones de alimentos como hicimos en el pasado. Cuando se necesiten, podemos ponernos de acuerdo en qué productos hay que comprar afuera para complementar la producción nacional, pero no vamos a importar alimentos cuando están nuestros productores cosechando”, agregó Cortizo.

Manuel Otero, por su lado, explicó que la ley da previsibilidad al sector agropecuario de Panamá y fue redactada sobre la premisa de que no existe soberanía alimentaria sin agricultores y agricultoras que estén arraigados en las zonas rurales y puedan allí proyectar sus vidas y las de sus familias.

 La ley es fruto de un proceso de discusión de más de dos años con el sector público y privado de Panamá, en el que el IICA prestó asistencia técnica. A partir de ahora el Instituto participará también en el diseño de la implementación de las políticas. Se prevé un portafolio de proyectos de inversión por más 1.200 millones de dólares en los próximos diez años, con el foco puesto en la transformación tecnológica del agro y la afirmación de su rol como motor del desarrollo económico y social de Panamá.

CUATRO EJES DE REFORMAS.

La Ley de Política Agroalimentaria de Estado impulsa cuatro ejes de reformas estructurales para el desarrollo multidimensional de la ruralidad en Panamá, como son: 1) Reforma para uso de Agrotecnología y Cadenas Productivas de Valor; 2) Reforma de Educación Agroalimentaria Integral; 3) Reforma del Marco Jurídico del Sector Público y Modelo de Gestión y 4) Reforma del Modelo de Bienestar para las Familias Rurales.

El acto de sanción de la norma se realizó en la LXII Feria Turística y Agropecuaria de San Sebastián de Ocú, en la provincia panameña de Herrera.

También se fijan los objetivos de fortalecer la política agropecuaria con la incorporación de ciencia y tecnología y de enfrentar los efectos del cambio climático. Se hace hincapié, además, en que la producción agropecuaria es indispensable no solo para la producción de alimentos sino también para la mejora de las condiciones de vida de la población rural e indígena.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en coordinación con el de Economía y Finanzas, será el encargado de construir el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Agropecuario y Rural, con una vigencia mínima de diez años, según determina la ley. Algunos de los objetivos que deberán estar incluidos en el Plan son la mejora de las condiciones de vida de los habitantes rurales; la promoción de la competitividad, la gestión eficiente de los territorios rurales y el fomento de la aplicación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Pin It on Pinterest