Panaftosa cumple 73 años.

Panaftosa cumple 73 años.

Desde agosto de 1951, Panaftosa está brindando cooperación técnica a los países de la Américas en pro de la salud pública veterinaria bajo el concepto de Una Salud.

Montevideo | Todo El Campo | Durante sus 73 años de existencia, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria ha cumplido un papel determinante en la implementación del enfoque de Una Salud dentro de la Organización Panamericana de la Salud, trabajando de forma intersectorial entre la salud pública y salud animal con los países de las Américas.

Desde su creación, el 27 de agosto de 1951, a partir del convenio entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Brasil para apoyar a los países en la lucha contra la fiebre aftosa, Panaftosa ha ido ampliando su campo de actuación al control y eliminación de las zoonosis y accidentes por animales ponzoñosos, el fortalecimiento de los sistemas de inocuidad de los alimentos, la resistencia a los antimicrobianos y la prevención y vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos para promover la salud pública, el bienestar y el desarrollo socioeconómico de los pueblos de las Américas.

Entre sus acciones, destaca la cooperación técnica brindada a los países para la erradicación de la fiebre aftosa, determinante para el avance socioeconómico y sanitario de la región. Así como también ha impulsado la eliminación de la rabia humana transmitida por perros de los países de las Américas y ha fomentado la disponibilidad y acceso de antivenenos para el tratamiento de accidentes por animales venenosos.

INOCUIDAD DE ALIMENTOS.

En el ámbito de la inocuidad de los alimentos, ha sido esencial su apoyo a los países en la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos. De igual forma, ha sido primordial su cooperación en la región para la elaboración de los planes nacionales de contención de la resistencia a los antimicrobianos y su actuación en relación con la influenza aviar, tanto en el componente animal como en la interfaz humano-animal, a través del apoyo técnico a los países y la coordinación de la Comisión Intersectorial para la Prevención y el Control de la Influenza Zoonótica en las Américas (Cipciza).

El laboratorio de Panaftosa es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como laboratorio de referencia internacional para la fiebre aftosa y la estomatitis vesicular. Es el único laboratorio con este reconocimiento perteneciente a una organización internacional, lo que garantiza la neutralidad de sus acciones sobre intereses nacionales.

Panaftosa completa un año más de historia apoyando a los países en su elaboración de planes y herramientas para la gestión rápida y eficiente ante eventuales emergencias sanitarias de fiebre aftosa y zoonosis emergentes, en pro de la salud y bienestar de la sociedad de las Américas.

Por más información: Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

En abril será la 50ª Reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Aftosa.

En abril será la 50ª Reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Aftosa.

La Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa celebra su 50ª reunión ordinaria, mientras el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa busca avanzar en la transición hacia el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Río de Janeiro, Brasil | Todo El Campo | La ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, será la sede de la 50ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que tendrá lugar los días 25 y 26 de abril de 2024.

La Reunión es promovida por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Publica Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (Panaftosa/SPV-OPS/OMS), con el apoyo del Gobierno del Brasil, a través de la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La quincuagésima edición se celebra coincidiendo con la última fase de la erradicación de la enfermedad en la región de las Américas. Los países, a través de los compromisos adquiridos en el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Phefa), suman esfuerzos para superar los últimos desafíos regionales y avanzar en la transición hacia el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.

El Phefa, desde su primer plan de acción en 1988, ha tenido un notable avance, aproximadamente el 98% de las Américas ha alcanzado y preservado el estatus oficial de libre de fiebre aftosa con o sin vacunación otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En este sentido, los países miembros de la Cosalfa junto con Panaftosa/SPV-OPS/OMS refuerzan la cooperación técnica para lograr también que Venezuela alcance la certificación como libre de fiebre aftosa con vacunación por la OMSA.

La Cosalfa 50 analizará los progresos del Plan de Acción 2021-2025 del Phefa y el compromiso de los países para seguir avanzando hacia la erradicación de la enfermedad en las Américas. Además, se abordará el progreso del proyecto del Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (Banvaco) y la sinergia colaborativa público-privada para avanzar en las estrategias regionales.

LA PREVIA.

Previo a la reunión, los días 22 y 23 de abril, se realizará el Seminario Internacional Pre-Cosalfa: “Cercanos a la Erradicación Regional: Medio Siglos de Avances”, rememorando el histórico Seminario de los Programas de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa en Sudamérica, celebrado en 1971, y que dio origen a la Cosalfa bajo la secretaría Ex Officio de la OPS.

Dividido en 5 sesiones, expertos internacionales como David Paton del Pirtbright Institute o Wilna Vosloo del Laboratorio Australiano de Salud Animal de Australia, darán una amplia visión sobre la situación mundial de la fiebre aftosa y los desafíos presentes y futuros para el mantenimiento de áreas libres sin vacunación.

Por su parte, cada delegado de la Cosalfa presentará un breve repaso de la histórica lucha contra la enfermedad, el escenario presente y los retos futuros que enfrenta su país para lograr mantener y avanzar en su estatus sanitario de fiebre aftosa de acuerdo con el contexto actual.

Las conclusiones de cada sesión se presentarán en la 50° Reunión Ordinaria de la Cosalfa, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril de 2024.

El Seminario será transmitido a través del canal el canal de YouTube de la OPS: PAHO TV – YouTube. Durante el evento se presentarán trabajos relacionados con el tema en formato póster.

COSALFA, UNA HISTORIA DE CONQUISTAS SANITARIAS CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

La Cosalfa fue creada en 1972 durante la V Reunión Interamericana a nivel Ministerial sobre el Control de la Fiebre Aftosa y Otras Zoonosis (Ricaz V), estableciéndose como Secretaría Ex Officio de la Comisión, Panaftosa/SPV-OPS/OMS.

En febrero de 1973 se realizó la primera reunión de la Cosalfa y desde entonces se han llevado a cabo 49 Reuniones Ordinarias y seis Extraordinarias. La actual completará su 50 edición.

Tras su creación, la Comisión ha acompañado de cerca el avance de los países en la lucha contra la enfermedad, recomendando acciones a los programas nacionales de control y erradicación de la fiebre aftosa, garantizando con ello la integración regional en las acciones de intervención.

Cosalfa está constituida por 26 representantes del sector público y privado de 13 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay. Participan también como observadores de la reunión, veterinarios de los servicios oficiales, las asociaciones de productores ganaderos, la industria de transformación animal, la industria farmacéutica veterinaria, los laboratorios de diagnóstico, las Universidades, los institutos de investigación y las agencias asociadas a sanidad animal nacionales e internacionales, entre otros. – Comunicado de Panaftosa/SPV-OPS/OMS.

El Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa tuvo su primer encuentro operativo hacia su consolidación regional.

El Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa tuvo su primer encuentro operativo hacia su consolidación regional.

La reunión, realizada virtualmente, fue el primer encuentro operativo para la puesta en marcha del Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa y contó con la presencia de países de la región tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.

Rio de Janeiro, Brasil | Los países de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa) avanzaron en el establecimiento del Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (Banvaco).

Las autoridades de los países presentes en este encuentro tienen plena conciencia sobre la importancia de tener acceso a vacunas para el control de posibles introducciones en sus territorios de fiebre aftosa y por ese motivo trabajan activamente para el establecimiento del Banvaco.

El Dr. Guilherme H. F. Marques, especialista del área técnica de Panaftosa, expuso sobre la operatividad del Banvaco, las estrategias históricas que llevaron a los países a concretizar este proyecto, sus objetivos y los pasos a seguir para avanzar en este proyecto suprarregional.

Como parte de la agenda de trabajo, el Dr. José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Seneca) de Paraguay expuso sobre las acciones desarrollada por Paraguay ante el Banvaco. Cabe recordar que Paraguay fue el primer país de Sudamérica que firmó el convenio constitutivo, el cual requiere la participación de al menos tres países para iniciar sus acciones como proyecto regional.

El encuentro también tuvo espacio para que los países interesados en formar parte del Banvaco manifiesten su situación actual con relación a la adición al mismo, lo cual constituye un paso esencial para para la concreción del Banco Regional. Cada país dio su posición en relación con la situación actual para su adhesión al Banco Regional y una estimación sobre el tiempo necesario para lograr la membresía plena, entre otros aspectos clave.

Se estableció una agenda de reuniones para el próximo año para la conformación del Comité Directivo y del Comité Asesor Técnico para continuar con la operacionalización de Banvaco, que contará con la participación de países que expresen formalmente su interés en incorporarse al mencionado Banco Regional y comprometen el apoyo a todas las acciones que se desarrollen.

La delegación de Argentina manifestó que ya cuenta con su propio banco, aun así, ha puesto a disposición experiencia que pudieran apoyar las discusiones que se llevarán a cabo en el futuro.

SOBRE EL BANVACO

Banvaco es un banco de los países cuya gestión es facilitada por Panaftosa/SVP-OPS/OMS, tal y como solicitaron los miembros de la Cosalfa para su condición de entidad supranacional, neutral y así también poder aprovechar los mecanismos establecidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición y manutención de antígenos y vacunas de cepas regionales y extra regionales consideradas de interés estratégico para los países miembros.

El Banvaco es un proyecto perteneciente a los países miembros del mismo, que tiene como objetivo la constitución en la región de un banco de antígenos y vacunas el cual es una reserva estratégica de concentrado de antígeno viral congelado de serotipos virales específicos para que un laboratorio puede formular rápidamente una vacuna en caso de un brote de enfermedad. Garantiza el acceso a vacunas de alta calidad al precio más bajo y promueve la disponibilidad rápida y equitativa de vacunas en una emergencia sanitaria.

Se trata de un proyecto indispensable para reducir el impacto de la reintroducción de la enfermedad y permite aprovechar todas opciones para controlar un brote de fiebre de aftosa. Su concepción regional permite lograr economías de escala en la adquisición y manutención de antígenos, un enfoque basado en el riesgo para proteger sus hatos ganaderos y un esfuerzo de cooperación de entre sus pueblos.

Pin It on Pinterest