
Llamado a monitoreadores para frutales de hoja caduca
Va dirigido a egresados y estudiantes universitarios, UTU, de instituciones públicas o privadas. La fecha límite para postularse es el 10 de agosto a las 23.59 horas.
Montevideo | Todo El Campo | El Programa Manejo Regional de Plagas (PMRP) llama a egresados, estudiantes universitarios, de UTU, de instituciones privadas o públicas con orientación agronómica o personas vinculados a la producción frutícola, interesados en participar del monitoreo de la superficie de frutales de hoja caduca.
En el marco del PMRP coordinado con la Dirección General de la Granja (Digegra), el Instituto Nacional de la Granja (INIA) Las Brujas, y la Facultad de Agronomía, se realiza el llamado antes dicho.
PRINCIPALES TAREAS.
Las principales tareas son: Verificar la superficie y geo-referenciación de los predios asignados. Cuantificar semanalmente daños causados por las principales plagas y enfermedades, en frutales de hoja caduca, desde octubre hasta abril. Revisar semanalmente capturas en trampas de monitoreo. Entregar al productor los registros de capturas en trampas y determinación del daño en forma inmediata a su relevamiento de campo, en el formulario establecido. Registrar datos semanalmente ingresándolos online en el RNFH (Registro Nacional Frutihorticola). Recibir, de los productores, la información de las aplicaciones de plaguicidas del cuaderno de campo; y cargar mensualmente, al sistema del RNFH, manteniendo la información actualizada durante toda la zafra. Realizar cualquier otra actividad de índole similar a las descriptas, que le solicite su Coordinador de Campo o a solicitud expresa del Equipo Técnico del Programa de Manejo Regional de Plagas.
LOS REQUISITOS.
Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: Tener 18 años cumplidos; poseer carnet de salud vigente; concoer sobre manejo de herramientas informáticas; y disponer de medio de transporte para visitas a predios.
Se valorará: conocimientos sobre producción frutícola y experiencia en aquellas tareas que motivan este llamado (especificar en el curriculum vitae que se solicita). Actitud dinámica y la capacidad para integrarse a un equipo de trabajo. Responsabilidad y productividad en el desempeño de las tareas.
MODALIDAD DEL LLAMADO.
Los postulantes serán preseleccionados mediante la evaluación de méritos.
Posteriormente recibirán una capacitación específica por el equipo técnico del programa y deberán rendir una evaluación de conocimientos. Según el resultado de la evaluación se realizará una lista de prelación y se irá asignado según disponibilidad de predios inscriptos al programa MRP.
La capacitación es obligatoria y se desarrollará en dos instancias, la primera será presencial, el próximo lunes 18 de agosto a la hora 10.00, en Facultad de Agronomía (Salón Bodega). La segunda será informada el día 18 de agosto.
La evaluación se realizará el miércoles 27 de agosto a la hora 18.30 en la Facultad de Agronomía (Salón Bodega).
CONDICIONES LABORALES.
El trabajo se realizará en Montevideo, Canelones, San José y Colonia, dependiendo de la disponibilidad de superficie de predios sin asignar.
En función de la disponibilidad de días se podrán asignar una o más jornadas semanales, máximo 4.
Cada monitoreador tendrá un coordinador de campo (forma parte del equipo técnico de Digegra, en el territorio) que operará como referente y lo asistirá en su labor.
El monitoreo se extiende desde octubre 2025 hasta abril 2026 de acuerdo al protocolo definido por el Programa Manejo Regional de Plagas.
El salario, $ 610/ha/mes; con un viático es de $ 90/ha/mes que abona cada productor de acuerdo a la superficie monitoreada.
Se estima que se requiere necesariamente una jornada de ocho horas para monitorear 20 hectáreas (una unidad de monitoreo), lo que variará con la composición de las quintas en cuanto a cultivos o variedades.
Los interesados deberán completar el formulario que se presenta a continuación y adjuntar C.V. con antecedentes y experiencia previa, en el siguiente link: Postulación llamado PMRP 2025-2026