Lubetkin sobre acuerdos comerciales: Uruguay debe moverse rápido.

Lubetkin sobre acuerdos comerciales: Uruguay debe moverse rápido.

El comentario del ministro llega cuando surgen noticias de una eventual postergación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. El Dr. Bartesaghi dijo que la novedad es “inquietante”.

Montevideo | Todo El Campo | El canciller Mario Lubetkin afirmó que Uruguay debe “moverse rápido” y lograr acuerdos comerciales; lo dijo al comentar la presencia de embajadores y representantes diplomáticos en el acto realizado en Florida ayer, por la Declaratoria de la Independencia.

Agregó que esa presencia extranjera muestra interés por Uruguay y por concretar o por profundizar acuerdos comerciales con nuestro país.

Ese interés se da en un mundo muy cambiante que nadie sabe hacia dónde va, comentó.

Valoró que actualmente la subsecretaria Valeria Csukasi está en gira por países árabes para impulsar acuerdos discutidos y conversados; “este es el momento de moverse, moverse mucho y muy rápido”, enfatizó.

BARTESAGHI: “CORRE PELIGRO” LA FIRMA MERCOSUR – UE.

La urgencia de Lubetkin se manifiesta poco después de que trascendiera una posible postergación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

El doctor en Relaciones Internacionales y profesor de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Ignacio Bartesaghi, escribió en X (@i_bartesaghi) que la información de un retraso en el acuerdo “es inquietante”.

“De no firmarse este año, la pérdida de credibilidad de las partes será total y el Mercosur enfrentará una crisis todavía mayor. Uruguay, sigue esperando”, apuntó el académico.

“La Unión Europea estaría retrasando el acuerdo por los efectos internos generados por las negociaciones con EE.UU. La firma en diciembre de este año corre peligro”, advirtió, y se preguntó si debemos continuar “esperando 25 años más para abrirnos al mundo”.

Mario Lubetkin: en los países asiáticos está la mitad de la población mundial.

Mario Lubetkin: en los países asiáticos está la mitad de la población mundial.

“China, India e Indonesia, es la mitad de la población del mundo”, además tienen “un poder adquisitivo muy alto”; además, “los mercados más importantes de empuje ya no están en algunos tradicionales”.

Soriano | Todo El Campo | El canciller Mario Lubetkin dijo que trabaja en la apertura de nuevos mercados para la producción uruguaya. En declaraciones a Teledía (Canal 4) comentó que en el Gobierno hay varios grupos de análisis trabajando en la apertura de mercados.

“Tenemos instalados grupos de análisis de los ministerios que trabajan con comercio exterior”, en diversas áreas como “economía, agricultura, industria, relaciones exteriores y turismo para afrontar, primero, dónde estamos”, dijo.

Agregó que los embajadores deben estar “en primera línea en las definiciones que estamos tomando”.

Sobre los mercados asiáticos, expresó que debemos pensar que “China, India e Indonesia, es la mitad de la población del mundo” y esta tiene “un poder adquisitivo muy alto”.

“Cuando hablamos de colocar nuestros alimentos tenemos que entender dónde están los mercados, y que los mercados más importantes de empuje ya no están en algunos tradicionales”.

MERCOSUR Y UNIÓN EUROPEA.

Al mismo tiempo, tenemos una oportunidad maravillosa en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que tenemos que aprovechar”, dijo, y agregó que “no se trata de una carretera: hay varias carreteras”.

CON FRATTI. Lubetkin ha acompañado al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, a importantes eventos agropecuarios, como la inauguración de la zafra de arroz y la Expo Activa Nacional, y el propio Fratti ha destacado su presencia, porque entiende que Cancillería juega un importante rol en la apertura de mercados.

Representante regional de FAO se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Representante regional de FAO se reunió con el presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Mario Lubetkin y Rodrigo Arim se reunieron para promover y ampliar alianzas, y fortalecer el desarrollo de capacidades para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Montevideo | Todo El Campo | Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, sostuvo un encuentro con Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República de Uruguay y presidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) para promover y ampliar alianzas a través de FAO Campus, y fortalecer el desarrollo de capacidades para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

En el encuentro Lubetkin resaltó la capacitación y la gestión del conocimiento como una de las funciones básicas de la FAO desde su fundación, y que en América Latina y el Caribe se impulsa a través de la unidad de Desarrollo de Capacidades, dedicada a todas las áreas técnicas, que en los últimos 15 años contó con más de 300.000 participantes en 400 cursos.

Otras áreas de trabajo de FAO Campus tienen que ver con el cuidado de la calidad de las capacitaciones que brinda la agencia especializada de las Naciones Unidas a través de sus programas y proyectos, la producción de contenidos multimedia de carácter educativo, la producción y gestión directa de cursos a través de su plataforma capacitacion.fao.org, y la gestión del conocimiento.

“Existe una gran cantidad de temas en que la FAO y las universidades pueden colaborar, tanto en relación a proyectos de la FAO, así como oportunidades de colaboración regional en nuestro programa técnico, en materia de investigación y en la generación de capacidades, en la forma de cursos de diplomado y maestría”, expuso el representante regional de FAO.

Pin It on Pinterest