Louis Dreyfus Company y Global Clean Energy renuevan acuerdo para expandir el cultivo de camelina en Sudamérica.

Louis Dreyfus Company y Global Clean Energy renuevan acuerdo para expandir el cultivo de camelina en Sudamérica.

Bajo este acuerdo renovado se continuará desarrollando variedades de camelina y produciendo semillas, mientras proporciona soporte técnico a los productores.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Louis Dreyfus Company (LDC) y Global Clean Energy Holdings, Inc. (GCE) anunciaron hoy la renovación por diez años adicionales de su colaboración para promover el cultivo de Camelina sativa (camelina) en Sudamérica como cultivo intermediario, tras la exitosa culminación de un programa piloto de dos años.

Bajo este acuerdo renovado, y a través de sus subsidiarias Sustainable Oils y Camelina Company, GCE continuará desarrollando variedades de camelina y produciendo semillas, mientras proporciona soporte técnico a los productores. LDC se encargará de la originación, establecerá los contratos con los productores locales y gestionará el procesamiento de la cosecha en productos de valor agregado, incluyendo raciones para animales de alto contenido proteico y aceite sustentable para biocombustibles avanzados.  

Desde su lanzamiento en Argentina en 2023, este programa de camelina se ha xpandido de 5.000 a 25.000 hectáreas, planeando alcanzar las 75.000 hectáreas en 2025. El programa se expandió a Uruguay en 2024, alcanzando 4.700 hectáreas en el país, con planes de triplicar esa cifra en 2025.

Las variedades de Camelina Company también se introducirán próximamente en Paraguay, a partir de 2025.

“Estamos encantados de renovar nuestra alianza con LDC por otra década, basándonos en el éxito de nuestro programa piloto, y en un contexto de crecimiento significativo de la demanda global de productos de camelina,” dijo Noah Verleun, presidente y director ejecutivo de GCE. “El alto contenido proteico de la camelina y sus atributos sustentables como cultivo intermediario regenerativo hacen de la harina de camelina un ingrediente cada vez más solicitado para la alimentación animal. El aceite de camelina también tiene un enorme potencial como materia prima baja en carbono para biocombustibles avanzados, incluidos los combustibles sostenibles para la aviación, atendiendo así al creciente mercado global de biocombustibles renovables.”

“Estamos orgullosos del excelente desempeño de la camelina en las áreas donde se ha sembrado hasta ahora, prosperando sin desplazar otros cultivos. Se ha ganado grandes elogios de los productores, quienes han encontrado en la camelina una valiosa aliada, no solo como cultivo intermediario de cobertura con renta, sino también por sus beneficios intrínsecos, como su ciclo corto, tolerancia al frío, bajo consumo de agua y contribución a la salud del suelo,” dijo Pablo Autilio, head regional de Semillas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste.

Como parte del compromiso a largo plazo del Grupo para promover y apoyar la adopción de prácticas agrícolas sustentables, LDC también está llevando adelante una importante inversión en nuevos equipos para procesar semillas de alto contenido oleico, como camelina, canola y girasol, en su complejo agroindustrial Timbúes, en la provincia de Santa Fe, Argentina, y que comenzará a procesar estos soft commodities en 2026.

“Al expandir nuestra capacidad de procesamiento y mejorar nuestra eficiencia operativa, LDC está mejor preparada para satisfacer la creciente demanda de productos que contribuyen a la transición hacia una economía baja en carbono, desde raciones de alto contenido proteico para animales hasta biocombustibles avanzados. Nuestra inversión en Timbúes, junto con el acuerdo renovado con GCE, refleja nuestro compromiso con el apoyo a una agricultura, producción de alimentos y energía más sustentables,” dijo Fernando Correa, head regional de Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste.

Louis Dreyfus Company lanza su programa de camelina en Uruguay.

Louis Dreyfus Company lanza su programa de camelina en Uruguay.

La camelina se utiliza como materia prima ultra baja en carbono para la producción de combustibles renovables y como ingrediente para la producción de alimentos para animales con alto contenido proteico.

Montevideo | Todo El Campo | El jueves 21 de marzo, Louis Dreyfus Company (LDC) anunció el lanzamiento de su programa de camelina en Uruguay en el marco del acuerdo con Global Clean Energy Holdings (GCEH) para promover el cultivo de camelina en Sudamérica.

GCEH proporcionará las variedades de camelina y el soporte técnico, y LDC gestionará la originación y los contratos con los productores, así como el procesamiento en harina y aceite. Además, supervisará que la producción cuente con la certificación de sustentabilidad correspondiente.

MATERIA PRIMA ULTRA BAJA EN CARBONO.

La camelina se utiliza como materia prima ultra baja en carbono para la producción de combustibles renovables y como ingrediente para la producción de alimentos para animales con alto contenido proteico.

Nueva en la agricultura local, esta oleaginosa tiene un ciclo de producción corto que le permite incorporarse a las rotaciones de cultivos existentes como cultivo de cobertura (puente verde), mientras ayuda a preservar la salud del suelo previo a la siembra de cultivos de verano como el maíz o la soja.

El anuncio tuvo lugar en el marco de la 27° edición de la Expoactiva Nacional anual de Uruguay, durante el panel “Lanzamiento de un nuevo cultivo en Uruguay” organizado por LDC.

“En un mundo que demanda acciones cada vez más sustentables, la camelina tiene un rol cada vez más destacado”, sostuvo Pepe Autilio, jefe global de Semillas para LDC.

“Sus características, que aportan tanto a la sustentabilidad del medio ambiente como a la rentabilidad de los productores, la convierten en un activo estratégico en toda la cadena de valor”, finalizó.

«La camelina ofrece dos beneficios fundamentales tanto para Uruguay como para la región. Por un lado, permite generar rentas adicionales aprovechando tierras que, de otra manera, estarían inactivas durante el invierno sin afectar los cultivos principales de verano”, afirmó Fernando Correa Urquiza, jefe regional de Cereales y Oleaginosas de LDC.

“Por el otro, promueve simultáneamente la producción de combustibles limpios y contribuye a mejorar la salud del suelo durante el proceso”, agreg´jo.

Desde julio de 2023, LDC y GCEH se encuentran trabajando en la originación y procesamiento de camelina en Argentina.

La extensión del programa en Uruguay, de acuerdo con los lineamientos planteados durante el pasado año, busca consolidar aún más la producción y la comercialización del cultivo en la región.

Pin It on Pinterest