Dicen que los laboratorios son una oligarquía que se abusan del sector productivo: Miles de productores dependen de un minúsculo sector empresarial. También plantean modificar la agenda de la vacunación.
Entre Ríos, Argentina | Todo El Campo | La Sociedad Rural de Gualeguaychú (SRG), provincia de Entre Ríos, cuestionó el “oligopolio” en la fabricación de las vacunas contra la aftosa y dijo que los laboratorios “cazan dentro del zoológico”.
El 10 de marzo comenzará la vacunación obligatoria contra la aftosa en Argentina para las provincias de la zona central y litoral del país. Se deberá inocular la totalidad de las categorías vacunas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por la oficina de sanidad animal (Senasa). Paralelamente se vacunará contra la brucelosis vacuna en terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.
A poco de iniciar las campañas sanitarias, la SRG expresó su molestia por “un sistema con claras asimetrías, con enormes ventajas de un reducido grupo oligopólico como son los laboratorios frente a miles y miles de productores”.
Agrega que está “más claro que nunca, que el oligopolio en la producción de estas vacunas -donde pocas empresas controlan la oferta-, deriva en prácticas anticompetitivas donde la fijación de precios elevados es su característica más a la vista”, lo que queda en evidencia “cuando comparamos los precios pagados en Argentina y los que terminan abonando nuestros colegas productores de los países de la región”.
Son “miles de productores” y “la sanidad de millones de cabezas”, que “dependen de un minúsculo grupo empresarial que juega a las escondidas ante la mirada impávida de las autoridades”.
“La falta de competencia es uno de los ejes desde donde pueden ejercer presión dichos grupos”, por lo que “resulta imperioso que el Gobierno nacional abra el juego a otras empresas, aceptando nuevos actores que puedan ingresar sus productos al país”.
Los laboratorios están realizando una “caza en el zoológico”, con clientes cautivos sin poder de elección alguna”. Eso es “una distorsión que necesita ser subsanada más temprano que tarde en beneficio de los únicos aportantes económicos de este circuito: los productores ganaderos”.
CAMBIOS EN LA VACUNACIÓN.
La SRG también pide al Senasa, encargado de la sanidad animal, a “revisar posibles cambios en el sistema de vacunación actual, tales como la exclusión de las categorías novillo y vaquillona, junto a la vaca y el toro, para la segunda campaña de vacunación de este 2025; como así también realizar en 2026 una única campaña de vacunación total y revacunar solamente a la categoría terneros”. Los productores de Gualeguaychú finalizan comentando que esos cambios propuestos en la agenda de la vacunación “no cambiarían en nada la seguridad en materia de salud animal, ya que las mismas son producto de un arduo y celoso trabajo técnico–científico”.
Los laboratorios que brindan este servicio y que deseen integrar este listado deben registrarse ante el MGAP.
Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), publicó una actualización del listado de los laboratorios que ofrecen el servicio de análisis de suelo en el territorio nacional.
Este listado se encuentra disponible en el sitio web del MGAP para su consulta y se actualiza periódicamente al ingresar nuevos laboratorios
Los laboratorios que brindan este servicio y que deseen integrar este listado deben registrarse ante el MGAP a través de un trámite en línea (*).
El trámite consiste en que los laboratorios que presten estos servicios, completen un formulario donde se le solicitan los datos de contacto e información sobre las características del laboratorio y no tiene costo.
La DGRN recuerda que el Laboratorio de Suelos de esa Dirección ya no brinda el servicio de análisis de suelos.
El listado se encuentra disponible en el sitio web del MGAP.
Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), publicó una nueva actualización del listado de los laboratorios que brindan el servicio de análisis de suelo en el territorio nacional.
El listado se encuentra disponible en el sitio web del MGAP para su consulta y se actualiza periódicamente al ingresar nuevos laboratorios.
El trámite consiste en que los laboratorios que presten estos servicios, completen un formulario donde se le solicitan los datos de contacto e información sobre las características del laboratorio y no tiene costo.
El MGAP recordó que el laboratorio de suelos de la DGRN ya no brinda el servicio de análisis de suelos, por lo cual facilitamos este listado de referencia.
LISTADO COMPLETO ACTUALIZADO (ABRIL 2023).
En el siguiente listado se detalla el laboratorio, su correo, teléfono, departamento y dirección:
Análisis del Sur, analisissna@gmail.com, 43753319 / 098 240 275, Canelones, Parque del Plata.
Colaveco, colaveco@gmail.com, 45545311 / 092 019 601, Colonia, Parque El Retiro – Nueva Helvecia.
Prolab (ex Geo Agro), lolivera@gmail.com, 099 574 307 / 093431392, Colonia, De la Playa 132.