Avances en el puerto seco en Rivera.

Avances en el puerto seco en Rivera.

En Rivera se avanza en el puerto seco, un proyecto destacado por su posicionamiento logístico; y el puerto de Nueva Palmira recibirá 300.000 toneladas de hierro desde Brasil.

Rivera | Todo El Campo | El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, se refirió a loa avances del puerto seco en Rivera, para el cual se planifica adquirir 25 hectáreas de terrenos ubicados a 5 kilómetros de la frontera con Brasil.

Curbelo dijo que la semana pasada la ANP presentó a la Intendencia de Rivera un proyecto para la recategorización del área donde se ubicará la sede del puerto y cuando se autorice se procederá al cercado y el comienzo de las obras.

El puerto seco permitirá que distintos operadores privados utilicen esa importante área cercana a la ruta 5, que, además, incluye conexión ferroviaria, comentó.

“Estamos muy esperanzados y muy entusiasmados con un proyecto que es muy importante para el puerto de Montevideo, para su conectividad portuaria y el posicionamiento de la logística en Uruguay”, declaró Curbelo y publicó la página web de Presidencia. Agregó que se prevé captar carga no solo nacional, sino de los países vecinos, para incrementar el volumen de movimiento en esa terminal. 

Asimismo, puntualizó que se espera que la autorización administrativa esté lista a fin de año, para luego conseguir operadores interesados en prestar servicios, que deberán complementarse con la inauguración de las obras en el aeropuerto de Rivera.   

“Nos parece que va a ser muy importante para captar carga desde el norte de la región y, en particular, del sur de Brasil, que podrá ser operada por el puerto de Montevideo”, manifestó.

PUERTO DE NUEVA PALMIRA.

Por otra parte, Curbelo comentó las maniobras realizadas en el puerto de Nueva Palmira vinculadas con una unidad de negocios nueva, de carga de mineral de hierro procedente de Brasil. “Nos parece que la actividad va a ser muy importante para nuestros puertos y, por eso, la autoridad portuaria está en contacto con distintos operadores”, aseguró.

Nueva Palmira ya operó los dos primeros embarques, de unas 80.000 toneladas de hierro de origen brasileño, de las 300.000 acordadas para este año, informó.

En cuanto a las obras en el puerto coloniense, Curbelo señaló que el organismo elabora los pliegos para que pronto se realicen los llamados a licitación que permitan mejorar la navegación y las prestaciones en la zona, con muelles adecuados y defensas nuevas.

El jerarca añadió que están en marcha varios trabajos en el departamento de Colonia, por ejemplo, la incorporación de una pasarela y mangas en la principal terminal portuaria, con una inversión superior a los US$ 21 millones.

Adelantó que el 8 de junio se abrirá el llamado para la reparación del muelle de madera en el puerto deportivo de Colonia del Sacramento y mencionó que se aspira a que en el segundo semestre del 2023 esté avanzada la adjudicación para iniciar la obra el próximo año.

El puerto de Nueva Palmira invertirá US$ 10 millones para mejorar infraestructura.

El puerto de Nueva Palmira invertirá US$ 10 millones para mejorar infraestructura.

Las malas condiciones se arrastran desde hace años, dijo el presidente de la ANP, Juan Curbelo.

Montevideo | Todo El Campo | En los próximos meses la Administración Nacional de Puertos (ANP) ejecutará obras en el puerto de Nueva Palmira, con lo cual se optimizará su funcionamiento. La inversión es de unos US$ 10 millones y permitirá reparar muelles y construir un edificio de oficinas. Además se informó que se destinarán a los puertos de Colonia los fondos para mejoras alcanzarán los US$ 45 millones en 2023 y 2024.

Juan Curbelo, presidente de la ANP explicó que el plan prevé una importante reparación de los muelles, que están en malas condiciones desde hace años; también se construirá un edificio de oficinas para el personal, usuarios y clientes del puerto. Con las obras “vamos a tener una notoria mejora en lo que tiene que ver con el funcionamiento”, destacó.

El proyecto incluirá la demolición del sitio donde hoy funcionan las oficinas, lugar en el que se generará una explanada para mejorar la operativa de la terminal, publicó la web de Presidencia.

El jerarca indicó que las inversiones van “a significar mayor posibilidad de concretar oportunidades y negocios para los usuarios y las empresas que utilizan el puerto de Nueva Palmira”.

La principal terminal granelera de Uruguay requería obras e inversiones y estos trabajos son parte de un proceso de descentralización del sistema portuario. Eso genera una “mejora del posicionamiento de la marca ANP para seguir captando la carga de la región”, sostuvo.

Curbelo puntualizó que, estas obras en el puerto de ingreso de la hidrovía Paraná-Paraguay, en 2023 y 2024, permitirán mejorar los servicios prestados.

US$ 45 MILLONES PARA LOS PUERTOS DE COLONIA.

La ANP proyecta una inversión de unos US$ 45 millones en los próximos dos años para los puertos del departamento de Colonia. Los trabajos se concretarán en los de Colonia y Nueva Palmira, en el deportivo de Colonia y en el dragado en Carmelo.

En la foto: buque Milin Kamak en el puerto de Nueva Palmira.

Pin It on Pinterest