Acuerdo de EE.UU. con la UE amenaza al Mercosur, según especialista de la Universidad Católica de Brasil.

Acuerdo de EE.UU. con la UE amenaza al Mercosur, según especialista de la Universidad Católica de Brasil.

“Esto podría hacer que el acuerdo Mercosur-UE sea menos ventajoso para el bloque sudamericano, o incluso bloquear su conclusión por falta de incentivos recíprocos”.

São Paulo, Brasil, | Todo El Campo | El acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) puede afectar al agronegocio brasileño y dificultar la conclusión del acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur. Esta es la evaluación del profesor João Alfredo Nyegray, especialista en Negocios Internacionales y Geopolítica de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUC-PR).

Según el experto, el compromiso de la UE de aumentar las importaciones de energía, bienes industriales y otros productos de EE.UU. a cambio de la reducción de los aranceles impuestos anteriormente muestra una tendencia de preferencia comercial para los estadounidenses dentro del mercado europeo. “Esto puede redirigir la demanda que actualmente está parcialmente satisfecha por las exportaciones brasileñas. Por ejemplo, Brasil es un importante exportador de soja, carne y maíz a Europa, productos que también forman parte de la cartera agrícola de América del Norte. Si la UE aumenta su compra de productos agrícolas de EE.UU., debido a la presión política o a los incentivos arancelarios, el agronegocio brasileño pierde espacio», dijo Nyegray a Agro Estadão.

También señala que, al otorgar reducciones arancelarias a productos estratégicos de EE.UU., el bloque europeo hace que estos bienes sean más competitivos y accesibles. Mientras tanto, las exportaciones brasileñas continúan enfrentando altos aranceles, cuotas restrictivas y barreras fitosanitarias. “La consecuencia es clara: el agronegocio brasileño está en desventaja comparativa en comparación con los estadounidenses en el mismo mercado”, señala.

IMPACTO EN EL ACUERDO MERCOSUR-UE

Según el experto, el nuevo entendimiento entre EE.UU. y la UE también envía una señal de las prioridades estratégicas de Europa. Esto se debe a que el bloque ha demostrado que está dispuesto a cerrar rápidamente acuerdos con países alineados con sus intereses, especialmente en las áreas de energía y defensa. En este contexto, evalúa que el Mercosur -especialmente Brasil- ha ofrecido pocas contrapartes de peso y a veces adopta discursos críticos considerados hostiles por los líderes europeos, como las acusaciones de eurocentrismo.

“Al otorgar reducciones arancelarias a los EE.UU., la UE reduce su margen de maniobra para hacer concesiones adicionales al Mercosur. Es decir, parte del ‘espacio de negociación’ ya se ha consumido en las negociaciones con los estadounidenses”, destaca el profesor. “Esto podría hacer que el acuerdo Mercosur-UE sea menos ventajoso para el bloque sudamericano, o incluso bloquear su conclusión por falta de incentivos recíprocos”, agrega.

Además, según el experto, el acuerdo con EE.UU. puede reforzar los argumentos de los grupos proteccionistas europeos, que ya se oponen al pacto con el Mercosur, especialmente en el sector agrícola y medioambiental, como los agricultores franceses y austriacos. “Ahora, con los nuevos compromisos comerciales asumidos con EE.UU., estos sectores ganan más fuerza para detener la conclusión del acuerdo con el bloque sudamericano”, dice.

PRINCIPALES PUNTOS DEL ACUERDO ENTRE EE.UU. Y LA UE

  • Arancel único del 15 % para la mayoría de las exportaciones de la UE (incluidos los automóviles, los semiconductores y los medicamentos). Antes, el arancel era del 30%;
  • Arancel cero para productos estratégicos: aeronaves, partes, chips, productos químicos, genéricos, algunas materias agrícolas y materias primas;
  • Reducción de aranceles y contingentes para el acero y el aluminio;
  • Compras de energía de Estados Unidos (GNL, petróleo y combustibles nucleares) para reemplazar las fuentes rusas;
  • Asociación tecnológica en inteligencia artificial, con el uso de chips estadounidenses en fábricas europeas;

Los términos del acuerdo aún deben ser aprobados por los 27 estados miembros de la Unión Europea.

Artículo de Sabrina Nascimento en Agro Estadão

Imagen de portada de Lisa Institute.

Comunicado de la Casa Blanca sobre el acuerdo entre EE.UU. y la UE: Hoja informativa: Estados Unidos y la Unión Europea alcanzan un acuerdo comercial masivo – La Casa Blanca

Pin It on Pinterest