Excelentes Corriedale de las prestigiosas cabañas San Gerardo y Doña Elisa; Casupa participó con Merino Dohne. El remate fue conducido por los escritorios Jaso y Jaso y Daniel Dutra.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | El miércoles 26 se realizó en el Parque Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, el tradicional remate Corriedale de las cabañas San Gerardo de sucesores de Gerardo García Pintos, y Doña Elisa de Arnoldo Larrosa y familia; como invitada participó la cabaña Casupá de Néstor Larrosa con borregos y vientres Merino Dohnne.
Los escritorios encargados de subastar la selecta oferta fueron Jaso y Jaso conduciendo las ventas el martillero Daniel Fernández, y Daniel Dutra manejando el martillo Alejandro Dutra con los equipos de ambas firmas trabajando en la pista de ventas.
Recordemos que la oferta salía con 90 días libres de plazo para el pago, habiendo importantes descuentos por pago contado, retiro en el día y compras de volumen, teniendo los reproductores flete gratis para todo el país.
La oferta Corriedale de San Gerardo y Doña Elisa entre carneros planteleros y borregos PI y PO fueron de 35 ejemplares. Los Merino Dohne de Casupá entre borregos y vientres sumaron 64.
El remate en sí mostró un ritmo de ventas muy parejo, donde se fue dispersando la destacada oferta sin mayores contratiempos, con valores esperables para una zafra que se viene desarrollando con colocaciones casi totales en los distintos eventos, cosa que aconteció también en el Campanero, quedando la impresión que en esta actividad si se traía algún ejemplar más se colocaba sin problemas.
Los reproductores se dispersaron a los departamentos de Lavalleja, Artigas, Rivera, Tacuarembó, Treinta y Tres, Cerro Largo, Florida, Rocha y Maldonado.
LOS VALORES CORRIEDALE.
CARNEROS PLANTELEROS DE CABAÑA SAN GERARDO.
Máximo US$ 750, mínimo US$ 400, promedio US$ 520.
CARNEROS PLANTELEROS DE CABAÑA DOÑA ELISA.
Máximo US$ 820, mínimo US$ 420, promedio US$ 640.
El promedio de ambas cabañas US$ 580.
BORREGOS DE CAMPO DE CABAÑA SAN GERARDO.
Máximo US$ 430, mínimo US$ 400, promedio US$ 420.
BORREGOS DE CAMPO DE CABAÑA DOÑA ELISA.
Máximo US$ 500, mínimo US$ 300, promedio US$ 380.
Promedio de los borregos de campo de ambas cabañas US$ 400.
Finalizadas las ventas la conformidad fue total ya que si bien no hubo valores muy destacados, se colocó toda la oferta.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | El sábado se realizó el último remate de la zafra de reproductores vacunos en la zona, y se llevó a cabo en el Parque Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, donde el escritorio Jaso & Jaso Negocios Rurales ofreció en el denominado Remate Campero.
La oferta fue de 16 toros Aberdeen Angus de la cabaña Alepark de María del Carmen López, y 5 toros Red Angus de cabaña El Nano, del Dr. José Figuera. Toradas de 2 años, muy bien presentadas.
Completando la oferta, cabaña El Nano trajo también 3 vaquillonas preñadas, 6 vaquillonas vacías, 11 vaquillonas entoradas y 8 vacas vacías, ganado este todo SA.
Toros de Alepark.
Los toros se vendieron en 12 cuotas o 180 días libres de plazo para el pago, teniendo los reproductores 200 kilómetros de flete gratis, mientras que los vientres también en 12 cuotas o 90 días libres de plazo para el pago.
Hay que señalar que los toros estaban con la preparación justa para empezar a trabajar con pesos que rondaban los 640 kilos.
Se iniciaron las venas con los vientres los que se despacharon rápidamente y con buenos promedios finales; en las toradas el mercado se mantuvo muy activo colocándose todos los ejemplares con bastante agilidad y precios razonables, tomando en cuenta que estamos en finales de zafra.
El valor máximo del remate lo logró un toro del brete 1 de cabaña Alepark que hizo US$ 240 la cuota, es decir US$ 2.880 de valor total, con un mínimo para los negros de US$ 170 la cuota, US$ 2.040 de valor total, promediando en US$ 2.336.
En los Red Angus el precio máximo lo hizo un toro del primer brete de la cabaña que se cotizó a US$ 220 la cuota es decir US$ 2.640 de valor total, el mínimo anduvo en los US$ 170 la cuota es decir US$ 2.040 de valor total, promedio de los colorados US$ 2.340.
Toros de El Nano.
Operaron compradores de Maldonado, Rocha, Canelones y por supuesto de Lavalleja
Finalizadas las ventas la conformidad fue total ya que si bien no hubo valores muy destacados, se colocó toda la oferta, en un mes donde los productores están empezando a echar las toradas a los rodeos.
Animales de la mejor clase: 25 toros y 50 vientres Angus.
Lavalleja | Todo El Campo | El sábado 9 de noviembre, Jaso & Jaso conducirá el segundo Remate Campero en el local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, en ruta 8 Km 124.
Las ventas comenzarán a las 15.00 horas.
La oferta anunciada es 25 toros y 50 vientres, Angus y Red Angus SA y seleccionados de cabaña El Nano del Dr. José Figuera, y cabaña Alepark de María del Carmen López.
Las toradas con sangres reconocidas y con muchos premios encima, estaban como nos tiene acostumbrados la cabaña del Dr. Carmelo Gastambide con la preparación justa como para largarlas ya a trabajar.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Tal cual estaba previsto, el pasado viernes 25 de octubre en las instalaciones del parque Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja y a cargo de los escritorios de Jaso & Jaso y de Daniel Dutra se llevó adelante el denominado evento Toros para las Sierras, 8º remate anual de la multipremiada genética Polled Hereford de cabaña Valle del Laurel de Gastambide Norbis, participando como cabaña invitada Pinduca del ing. Alejandro Sauco con sus Angus.
Las toradas con sangres reconocidas y con muchos premios encima, estaban como nos tiene acostumbrados la cabaña del Dr. Carmelo Gastambide con la preparación justa como para largarlas ya a trabajar.
Recordemos que las toradas salían en 12 cuotas o 180 días libres de plazo para el pago habiendo importantes descuentos por pago contado, preofertas y compras de volumen además de flete gratis.
En una tarde inestable en materia climática Alejandro Dutra y Daniel Fernández con los equipos de ambas firmas trabajando en la pista fueron dispersando las toradas, con un alto nivel de colocaciones y valores acordes a lo que es la zafra en la zona.
Para arrancar el evento se ofrecieron 50 novillos de 1 a 2 años los que se subastaron en US$ 715.
El valor máximo del remate lo logró el primer ejemplar ingresado a pista un toro de pedigrí de 2 años, hijo de Catapult el que luego de intensa puja se colocó a US$ 415 la cuota, US$ 4.980 de valor total, el mínimo en la raza anduvo en US$ 180 la cuota, US$ 2.160 de valor total, promediando los pampas US$ 2.838, colocándose en pista 27 de los 32 ejemplares ofrecidos.
Mientras tanto que los Angus de Pinduca se fueron comercializando con un valor máximo de US$ 195 la cuota, US$ 2.340 de valor total, un mínimo de US$ 180 la cuota, US$ 2.160 de valor total, promediando los negros US$ 2.250, colocándose en pista 5 de los 6 ejemplares ofrecidos.
La destacada genética ofrecida se dispersó para los departamentos de Lavalleja, Durazno, Maldonado, Cerro Largo, Rivera, Rocha, Florida, Paysandú y Canelones.
Un remate que se desarrolló a ritmo de vértigo y en poco más de una hora se terminó colocando toda la oferta de reproductores y con destacados promedios.
Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | El jueves 23 se llevó a cabo, desde la Sala de Conferencias del local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, un nuevo evento virtual de venta de toros de cabaña Doña Elisa de Larrosa.
La oferta fue de 20 toros Polled Hereford PI y PO de 2 y 3 años, y en esta ocasión, además, 3 toros Aberdeen Angus de 1 año y medio; también 20 vaquillonas PI y PO todas de 2 años.
La oferta se completó con cabaña Manchega de Mauricio Rodríguez que puso a consideración de los interesados 7 toros Aberdeen Angus criados en las agrestes sierras de Los Caracoles en el departamento de Maldonado.
Las firmas encargadas de subastar la destacada oferta fueron los escritorios Jaso y Jaso y Daniel Dutra.
El evento se transmitió por Clic Rural.
Un remate que se desarrolló a ritmo de vértigo y en poco más de una hora se terminó colocando toda la oferta de reproductores y con destacados promedios.
Los toros se vendieron en 12 cuotas o 180 días de plazo para el pago, habiendo importantes descuentos por compras de lotes, por preofertas y por pago contado, los vientres en tanto tenían 90 días libres de plazo para el pago y se vendían también en 12 cuotas.
Recordemos que cabaña Doña Elisa llegó a la subasta con el antecedente de sacar el Copa de Honor en la Expo Campanero y también el Lote Campeón, saliendo en este remate hermanos de esas premiadas sangres.
LOS VALORES.
Los valores máximos de ese remate lo hicieron dos toros padres de la cabaña del primer brete, caravanas 482 y 1353, los que luego de intensa puja se colocaron a US$ 340 la cuota es decir US$ 4.080 de valor total; el mínimo en esta raza fue de US$ 200 la cuota, U$S 2.400 de valor total, y el promedio de los pampas los US$ 2.980.
En la presentación de su primera producción Aberdeen Angus, Doña Elisa ofreció 3 toros de 1 año y medio los que se colocaron a US$ 250 la cuota, es decir U$S 3.000 de valor total.
Cabaña Manchega ofreció 7 toros Aberdeen Angus los que se colocaron con un valor máximo de US$ 250 la cuota, US$ 3.000 de valor total, un mínimo de US$ 200 la cuota, US$ 2.400 de valor total, promediando los rústicos del departamento de Maldonado los US$ 2.710.
En los vientres se colocó toda la oferta Hereford promediando las vaquillonas PI US$ 850 y las vaquillonas PO US$ 744.
La genética de ambas cabañas se terminó dispersando para los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha, Florida y Canelones.
Finalizadas las ventas la satisfacción era total, ya que se vendió todo y con promedios por demás interesantes.