Los deportistas Deborah Rodríguez, Patricia Pita, Eduardo Dutra y Camila Piñeiro, junto al equipo de nutricionistas que integra el programa Alimentando Sueños, trabajaron con los grupos de niños de las escuelas 19 y 20 de Montevideo
Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Nacional de Carnes (INAC) celebró la Semana del Hierro con una jornada de Alimentando Sueños en la cual se unieron los equipos de nutricionistas, deportistas y docentes en las escuelas 19 y 20 de Montevideo, realizándose una actividad masiva sobre alimentación saludable y deporte.
Los deportistas Deborah Rodríguez, Patricia Pita, Eduardo Dutra y Camila Piñeiro, junto al equipo de nutricionistas que integra el programa Alimentando Sueños, trabajaron durante la mañana con los grupos de niños de ambos centros educativos.
Se incorporaron actividades lúdicas según edades para comentar la importancia de los buenos hábitos, la alimentación variada y el ejercicio físico para estar saludables.
El evento de Alimentando Sueños llegó a sumar cerca de 700 chicos.
Se entregaron viandas saludables, contenido informativo y sobre todo compartimos una experiencia de convivencia especial, en el marco de la semana internacional del hierro que destaca la importancia del hierro para el desarrollo, el movimiento y el deporte.
Investigación realizada determinó que el 76% de los australianos metropolitanos están comiendo la misma cantidad o han aumentado su consumo de carne roja, el nivel más alto desde que comenzó la investigación hace 15 años.
Canberra, Australia | Todo El Campo | Mientras el mundo celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Hierro, Meat & Livestock Australia (MLA) se unió al esfuerzo global para crear conciencia sobre el papel fundamental que desempeña la carne roja australiana en una dieta saludable.
La campaña es anual y se desarrollará del 14 al 20 de octubre de 2024. El objetivo de la misma es destacar la importancia de una ingesta adecuada de hierro y su impacto en la salud mundial.
En la última investigación de Consumer Sentiment de MLA, se preguntó a los consumidores australianos si habían cambiado su consumo de carne roja en los últimos 12 meses. La respuesta fue que el 76% de los australianos metropolitanos están comiendo la misma cantidad o han aumentado su consumo de carne roja, el nivel más alto desde que comenzó la investigación hace 15 años.
¿POR QUÉ LOS AUSTRALIANOS COMEN MÁS CARNE?
Las principales razones que dio la gente para comer más carne roja son:
Es una fuente de proteínas
Es una fuente de hierro
«Les gusta la carne»
Mejora la salud.
La gerente del Grupo de Comunicaciones y Eventos Comunitarios, Samantha Jamieson, dijo que la carne roja es una fuente esencial de hierro, y que la Semana Mundial de Concienciación sobre el Hierro desempeña un papel fundamental en la participación de los consumidores de todo el mundo sobre la importancia de la carne roja para una dieta saludable.
“La carne roja es un componente crucial de una dieta equilibrada, especialmente para las personas con mayores necesidades de hierro en la dieta. Su contenido de hierro hemo permite una absorción más eficiente, lo que ayuda a reducir el riesgo de deficiencia de hierro y otros problemas de salud asociados”, dijo Jamieson.
“En esta Semana Mundial de Concienciación sobre el Hierro, animamos a los consumidores de todo el mundo a tomar decisiones dietéticas informadas e incorporar la carne roja de forma responsable y sostenible, asegurándonos de que cosechen las recompensas de la deliciosa carne roja y sus excelentes capacidades de hierro».
HIERRO HEMO EN VACUNOS, OVINOS Y CABRAS.
La carne de vacuno, oveja y cabra son excelentes fuentes de hierro hemo, que es la forma de hierro más fácilmente absorbida por el cuerpo humano.
El hierro hemo es esencial para producir hemoglobina, la proteína responsable de transportar el oxígeno en la sangre. El consumo de carne roja como parte de una dieta equilibrada puede ayudar a abordar la deficiencia de hierro y contribuir a mejorar la salud y el bienestar general.
EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.
En los mercados internacionales de MLA, incluidos Corea, Japón, el sudeste asiático y los Estados Unidos, MLA está llevando a cabo una serie de eventos, campañas en las redes sociales y programas de divulgación durante la Semana Mundial de Concienciación sobre el Hierro. El objetivo es empoderar a las personas con el conocimiento y las herramientas para tomar decisiones informadas y salvaguardar su salud.
MÁS INFORMACIÓN.
En los siguientes sitios se podrá encontrar más información:
La importancia del hierro en la salud humana. Según estudios realizados, el déficit de hierro está asociado con un menor consumo de carne durante el embarazo.
Montevideo | Todo El Campo | En la semana Internacional del Hierro, el Instituto Nacional de Carmes (INAC) propone a la población “conocer más sobre la importancia de una buena nutrición”.
Un equipo interdisciplinario de médicos, neonatólogos, obstetras, laboratoristas y nutricionistas vienen investigando en el Centro Hospitalario Pereira Rossell la relación entre el consumo de carne durante el embarazo y el metabolismo del hierro en el recién nacido.
Esas investigaciones han contribuido a definir la importancia del hierro en los primeros años de vida y su incidencia en el desarrollo neurológico y psicomotriz.
El hierro es esencial para el crecimiento, el neurodesarrollo y el sistema inmune.
La deficiencia de hierro en el niño tiene efectos directos comprobados sobre la incidencia de anemia en la infancia y el desarrollo infantil.
Según estudios realizados, el déficit de hierro está asociado con un menor consumo de carne durante el embarazo.
OBJETIVOS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE HIERRO. Testimonio de Prof. Agda. Dra. Helena Sobrero, Unidad Académica de Neonatología Prof. Dr. Mario Moraes, Centro Hospitalario Pereira Rossell.
RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE HIERRO. Testimonio de Asist. Dra. Fabiola Castedo, Unidad Académica de Neonatología Prof. Dr. Mario Moraes, Centro Hospitalario Pereira Rossell.
LA NUTRICIÓN Y SU IMPACTO. Testimonio de PhD Florencia Ceriani, Prof. Adjunta de la Escuela de Nutrición Udelar sobre relevancia de situación nutricional.
A continuación, la primera investigación «Relación entre el consumo de carne vacuna durante el embarazo y los niveles de ferritina en cordón umbilical». INAC informó que los resultados de la segunda investigación serán publicados próximamente.