Villalba: “Esperamos que el próximo Gobierno se acerque a nosotros y pueda ver lo que desarrolla y lo importante que es esta actividad”.

Villalba: “Esperamos que el próximo Gobierno se acerque a nosotros y pueda ver lo que desarrolla y lo importante que es esta actividad”.

Se puso en marcha una nueva Expo Avícola, la 13ª Fiesta del Pollo y la Gallina, un espacio dedicado a la cadena avícola.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | Denis Villalba de Valle Alegre dijo que el sector avícola está “dinámico” y que “se está reconvirtiendo”, con una “positiva perspectiva de crecimiento” por parte de las empresas.

Ese crecimiento va acompañado de “mejoras en las instalaciones y la tecnología”, además de “ser más eficientes en la producción”, comentó, en el marco de la 13ª Fiesta del Pollo y la Gallina que comenzó el jueves 30 de enero y se realiza hasta el domingo 2 de febrero.

Sobre el nivel productivo actual del sector, Villalba dijo que “es bastante alto si no es récord con volúmenes de faena que están en el máximo de la historia de la avicultura. Eso nos lleva a la tendencia de un aumento en el consumo y eso se da porque la gente ve a las aves como una carne alternativa”.

Consultado sobre los precios que a veces se ven en las grandes superficies, que buscan ganancias exageradas sin respetar la realidad del momento, Villalba dijo que el consumidor paga “según el comercio”, y que eso ocurre “en todos los productos”.

El pollo es el mismo producto que “en algunos lugares tiene un sobreprecio que no es reflejo de lo que debería ser en plaza. Hay cadenas de supermercados en los que el precio está muy elevado en relación a lo que puede ser una pollería de barrio, un mercado cárnico o una carnicería barrial; hay mucha diferencia en el precio de un mismo producto y la misma calidad”, observó.

El empresario agregó que el consumidor debe ser “inteligente” porque es “él el que tiene el poder de compra” y decide “dónde le conviene comprar”. Si el consumidor “ve que hay un precio desmedido en una cadena de supermercados, puede cotejar con otra opción de compra como una carnicería o pollería de barrio, y sacar sus conclusiones”. Si hace eso “va a notar la diferencia notoria y que por el mismo producto está pagando un sobreprecio”.

“Cada uno elige donde comprar y el mercado ofrece todas las variables”, subrayó.

CAMBIO DE GOBIERNO.

Respecto al cambio de Gobierno y las políticas del sector, Villalba dijo que “el Gobierno que se va ordenó una amenaza que hubo con las importaciones”, y después planteó “la estrategia de modernizar el sector y llevarlo a exportar” y en ese sentido “hizo cosas muy buenas, con un resultado que ha sido bueno” y que se ve hoy en la “cantidad de plantas frigoríficas, de incubación, el sistema de producción de façoneros”.

En este Gobierno “se ha hecho mucha cosa” y esperamos que con el próximo se “entienda la dinámica”. Como avicultores y empresas productoras esperamos que el próximo Gobierno se acerque a nosotros y pueda ver lo que desarrolla y lo importante que es esta actividad”.

“NECESITAMOS QUE EL GOBIERNO NOS AYUDE, QUE NO ES QUE NOS REGALE”.

En otro orden, Villalba dijo que la avicultura es una “actividad que hay que profesionalizarla en todos los aspectos. Los avícolas tenemos que profesionalizarnos y ser eficientes. Ya estamos haciendo muchísimas cosas pero solo con eso no alcanza, necesitamos que el Gobierno nos ayude a desarrollarnos tanto por el INAC como el Ministerio (de Ganadería)”. Pero “que nos ayude no es que nos regale”, subrayó.

“Los avicultores tenemos que desarrollarnos, invertir, mejorar el producto y bajar costos”, además de “tejer alianzas con el Gobierno y ver mecanismos de promoción de la carne”, y “si se va a concurrir a ferias a través de INAC, que nos den un empujoncito para poder desarrollarnos, algo que no es inmediato porque lleva su tiempo”.

ENTREVISTA COMPLETA.

Metediera: La Expo Avícola “es un lugar donde Gobierno y oposición nos encontramos todos los años”.

Metediera: La Expo Avícola “es un lugar donde Gobierno y oposición nos encontramos todos los años”.

“Una fiesta con un aspecto cultural y productivo, que poner sobre la mesa las dificultades del sector, las charlas temáticas, el intercambio entre la sociedad, el Gobierno y la producción”.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El intendente de Canelones, Marcelo Metediera destacó el valor social, productivo, cultura y turístico de la Expo Avícola 2025. La 13ª Fiesta del Pollo y de la Gallina que se realiza en San Bautista desde ayer y hasta el domingo 2 de febrero. También se refirió a la convocatoria política que la fiesta genera, porque cada año se reúnen el Gobierno y la oposición, en lo nacional y en lo departamental.

“Quienes tienen responsabilidades políticas, muchas veces tienen la virtud de conducir procesos”, dijo el intendente. A esa habilidad se agrega “la capacidad de generar colectivos que cuando los sueltan siguen solos”.

En las actividades sociales eso también pasa, porque este año Adrián (Peña) no está este año y el año pasado tampoco estuvo, sin embargo el colectivo social se puso al hombre la continuidad” del evento.

No obstante, “en un momento (2023) estuvo en dudas” esa continuidad, pero la gente “apechugo y llevó para adelante esa construcción colectiva que los procesos políticos acompañan” y sobre los que “debemos tener la capacidad de soltarle la mano para que sigan funcionando”.

“Eso es lo que resalto de Adrián, y planteo la importancia que esta fiesta tiene para nosotros -continuó-; es un lugar donde Gobierno y oposición, nacional y departamental, nos encontramos todos los años”.

Recordó que en Canelones hay otras fiestas y que cada una nos hace reflexionar sobre la temática por las que se convocan: “La Fiesta del Agua en Aguas Corrientes, que es cultural y que nos pone a reflexionar sobre las dificultades del déficit hídrico y cómo afrontarlo”.

Otra es “la Fiesta de la Chacra que nos pone a reflexionar sobre la alimentación y los sistemas de producción”. Como esas otras instancias, “acá pasa lo mismo: es una fiesta con un aspecto cultural nacional, departamental y local; en lo turístico es una opción más; y en lo productivo ¡ni qué hablar!, poner sobre la mesa las dificultades del sector, las charlas temáticas, el intercambio entre la sociedad, el Gobierno y la producción”. En ese aspecto “es un compromiso y una responsabilidad” de la Fiesta del Pollo y la Gallina.

Por todo eso y por la construcción social, “esta es una fiesta que hay que acompañar, que hay que defender y poner en valor”, enfatizó.

EL RECUERDO DE ADRIÁN PEÑA.

Las últimas palabras del intendente fueron: “Un abrazo apretado a la mamá de Adrián”, en referencia a Adrián Peña que como empresario avícola fue pilar y referente de la Expo Avícola. Falleció en la noche del 4 de abril de 2024 en un accidente de tránsito cuando circulaba por ruta 36 en Canelones. Tenía 48 años.

Foto de portada: Intendencia de Canelones.

Pin It on Pinterest