Mar 17, 2025 | Lechería, Noticias
El fin de este evento es resaltar el valor de la quesería en esta zona del departamento de San José y del país, raíz de la cultura local y sustento económico directa e indirectamente de la mayoría de las familias del lugar.
San José | Todo El Campo | El Ministerio de Turismo, la Intendencia de San José y la Organización Fuerza y Trabajo para Ecilda Paullier (FUTEP) lanzaron la 19ª Fiesta Quesera que comenzará el viernes 21 de marzo y se extenderá hasta el domingo 23. El lugar de realización, cabaña Paullier.
El ministro de Turismo, Pablo Menoni, dijo que la Fiesta Quesera “va en línea con uno de los productos turísticos que nosotros queremos impulsar, sé que es un anhelo y vamos a dejar la vara muy alta, pero queremos posicionar a Uruguay como un destino gastronómico”.
Pedro Rodríguez, encargado del Área de Eventos y Turismo de la Intendencia de San José, comentó que es una de las fiestas más importantes del departamento. También resaltó que “tiene connotaciones muy especiales, porque es una ciudad limítrofe con otro departamento que también tiene un arraigo muy quesero como Colonia, por eso el atractivo es múltiple”.
El integrante de la Organización Fuerza, Unión y Trabajo por Ecilda Paullier, Edins Keel, se refirió a “la enorme historia las cabañas que los hermanos Paullier hicieron en el año 1886, con el propósito de crear caballos puros para venderlos a los caballos de la capital y del Hipódromo de Ituzaingó, y hoy Ecilda disfruta de esa gran obra en un local donde se hacen eventos a beneficios de liceos, escuelas, CAIF, UTU”.
Mabel Pignatta, productora agropecuaria y también integrante de la Organización Fuerza, Unión y Trabajo por Ecilda Paullier, anunció que “habrá mucha disposición y venta de quesos de la Ecilda Paullier y de otros sitios cercanos”.
El Ministerio de Turismo informó que cada marzo la Fiesta Quesera es organizada por Futep nucleando durante tres días espectáculos en un gran escenario, juegos de campo en el ruedo, charlas técnicas vinculadas al medio rural y en especial a la quesería, actividades deportivas, y un espacio amplio para exposición y venta artesanal y gastronómica.
El fin de este evento es resaltar el valor de la quesería en esta zona del departamento y del país, raíz de la cultura local y sustento económico directa e indirectamente de la mayoría de las familias del lugar. Asimismo, cumple con un fin social muy relevante, dar apoyo económico a instituciones educativas y sociales de la zona.
PROGRAMACIÓN. VIERNES 21.
Inauguración.
Sebastián Díaz. Núcleo Coral y Coro Ut Renaty. Partido Uruguay – Argentina que se transmitirá en vivo en pantalla gigante). Sinfónica de Tambores. Copla Alta. Polkeros del Yi.
SÁBADO 22.
Pruebas de Rienda
En el escenario: Espacio Dieciocho. El Timbó. Alma y Vida. Baharú. Martín Segovia. Levantando Polvadera. Lucas Sugo.
DOMINGO 23. Desfile Cívico y de Caballería por Avenida Artigas. Almuerzo criollo, asado con cuero y chorizos. Gran Criolla, con las diez mejores tropillas de país.
Mar 8, 2024 | Lechería, Noticias
Se anunció la programación detallada, para atender todos los gustos y poner el foco en la familia quesera.
San José | Todo El Campo | Los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de marzo se realizará la 18a edición de la Fiesta Quesera en la Cabaña Paullier de Ecilda Paullier.
Artísticamente se contará con la presencia de importantes representantes de nuestra cultura: Larbanois & Carrero, Catherine Vergnes, Martín Segovia, Chacho Ramos, entre otros.
El secretario general de la Intendencia de San José, Sebastián Ferrero, dijo que se trata de un evento que se ha convertido en “un sello de calidad del departamento”.
DETALLE DEL PROGRAMA COMPLETO.
El programa de actividades y espectáculos informado por la Intendencia de San José es el siguiente:
VIERNES 8.
Hora 18.30 – Inauguración del evento.
Hora 19.00 – Charla técnica sobre conocimientos para evaluar quesos, a cargo de la Dirección General de Desarrollo de la Intendencia de San José.
Hora 20.00 – Charla técnica sobre evaluación sensorial de quesos, a cargo de la Universidad Tecnológica del Uruguay.
Hora 20.00 – El Retoño.
Hora 20.45 – Aguaceros.
Hora 21.30 – Larbanois & Carrero.
Hora 23.15 – Catherine Vergnes.
SÁBADO 9.
Hora 16.00 – Corrida 4 y 8 K (desde la zona de la piscina de Ecilda Paullier).
Hora 14.00 – Prueba de riendas menores.
Hora 15.00 – Primera clasificatoria “Copa quesera”.
Hora 17.00 – Prueba libre mixta.
Hora 17.30 – Coro Alegría.
Hora 18.15 – El Timbó.
Hora 19.00 – Baharú.
Hora 19.45 – Gimena Díaz.
Hora 20.30 – Levantando Polvadera.
Hora 22.00 – Martín Segovia.
Hora 23.30 – Chacho Ramos.
Hora 01.15 – Fede Rojas.
DOMINGO 10.
Hora 10.30 – Desfile cívico y de caballería por Avenida Artigas.
Hora 13.00 – Prueba de riendas menores.
Almuerzo criollo.
Hora 14.00 – Segunda clasificatoria “Copa quesera”
Hora 17.00 – Prueba libre mixta
Hora 18.00 – Final “Copa quesera”
Hora 19.00 – Noelia Kucharuk.
Hora 19.30 – Fiorella Martínez.
Hora 20.00 – Los de acá.
EXPOFERIA DE QUESOS ARTESANALES.
Además, se habilitará una expoferia de quesos artesanales en el predio de la Cabaña Paullier.
ENTRADAS Y BENEFICIOS A INSTITUCIONES DE LA ZONA.
Los días viernes y sábado las entradas tienen un valor de $ 350 cada jornada, mientras que el domingo es de $ 150. Los menores de 12 años de edad ingresan gratis.
La fiesta beneficia a seis instituciones de la zona. las escuelas 48, 78 y 79, el club de niños La Estrella, el Liceo José Larguero y la UTU David Hugo Rohrer.
El evento es organizado por Fuerza, Unión y Trabajo por Ecilda Paullier (Futep) con la colaboración de la Sociedad Nativista La Cabaña y el apoyo de la Intendencia de San José y el Municipio de Ecilda Paullier.
Los detalles se dieron a conocer este martes en conferencia de prensa realizada en el Espacio Cultural San José con la presencia del secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, el integrante de la Mesa Departamental de Turismo, Pedro Rodríguez y miembros de Futep.
“UN SELLO DE CALIDAD DEL DEPARTAMENTO”.
Ferrero aseguró que la fiesta “es un sello de calidad del departamento, que ubica a la familia quesera en toda su dimensión, en primera plana”. “Es muy importante por lo que genera a partir del esfuerzo de vecinos de la quinta sección”, agregó.
En tanto, Ana Ackermann, presidenta de Futep, destacó que el evento permite el mantenimiento de la Cabaña Paullier (Monumento Histórico Nacional) y el apoyo a las instituciones. “Es una fiesta que ha logrado un lugar de destaque”, afirmó. Foto de portada: conferencia de prensa | Intendencia de San José.