Jornada sobre la crisis como prueba y aprendizaje, a cargo de Fernando Ravaglia.

Jornada sobre la crisis como prueba y aprendizaje, a cargo de Fernando Ravaglia.

Será el viernes 31 de marzo en Flores.

Montevideo | Todo El Campo | Conaprole y la Sociedad Fomento Rural La Casilla realizarán una actividad conjunta: “La crisis como momento de prueba y aprendizaje”.

La misma estará a cargo del Ing. Agr. Fernando Ravaglia (Argentina) y se realizará el viernes 31 de marzo a la hora 19.00 (puntual) en el salón Capilla, ubicado en ruta 23 k 189 (Flores).

Jornada sobre fibra en vacas lecheras.

Jornada sobre fibra en vacas lecheras.

Será el jueves 23, a través de Zoom.

Montevideo | Todo El Campo | Conaprole y Prolesa, a través de la plataforma Zoom realizará la actividad “Niveles mínimos de fibra en la dieta de vacas lecheras” a cargo del Dr. Peter Robinson y el Ing. Agr. PhD Pablo Chilibroste.

Será el jueves 23 de marzo de 18.00 a 19.30 horas.

Los socios cooperarios de Conaprole deben solicitar el link de acceso a la charla a su responsable zonal.

(Foto principal Martín Aguerre @martin_aguerre).

Actividad para jóvenes: ¿qué actividades desarrollamos este año?

Actividad para jóvenes: ¿qué actividades desarrollamos este año?

Jornada presencial.

Montevideo | Todo El Campo | Conaprole invita a la primera actividad del año para jóvenes, que se realizará el miércoles 29 de marzo desde las 10.00 horas hasta las 14.00.

Será en el salón de la hostería Del Parque, en ruta 3, km 92,500. San José.

Jóvenes interesados en sumarse a las actividades del Grupo Conaprole, deben solicitar información e invitación para dicha actividad con su responsable zonal.

Conaprole abre período de suscripción de la 3a Serie de Conahorro IV por hasta US$ 5.000.000.

Conaprole abre período de suscripción de la 3a Serie de Conahorro IV por hasta US$ 5.000.000.

Es una opción de fácil acceso, transferible y que da liquidez cada seis meses. El monto mínimo de inversión son US$ 1.000.

Montevideo | Todo El Campo | La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) emitirá la 3a Serie de Conahorro IV -un título transferible en dólares americanos- por hasta US$ 5.000.000. Las suscripciones se reciben desde las 08.00 horas de este lunes hasta el martes 21 de marzo inclusive.

Esta serie se emite con un plazo de 60 meses con tasas anuales de interés que van de 3% hasta 5% según tramo. Los intereses se pagan en forma semestral y la amortización del capital es al vencimiento el 20 de marzo de 2028.

El monto mínimo de inversión es de US$ 1.000 mientras que no hay límite máximo predeterminado. El desempeño de la última emisión fue de US$ 4,7 millones.

Los interesados podrán suscribirse por internet a través del portal del banco República (BROU), Itaú, o con cualquier corredor de bolsa.

El inversor que opte por hacerlo vía BROU debe estar habilitado como usuario e-BROU, con permisos para transferir entre cuentas propias, y debe contar además con una cuenta títulos habilitada para operar con títulos en dólares. Quien no reúna estos requisitos mínimos, puede gestionarlos en cualquier agencia o sucursal del BROU por una única vez.

A su vez, quienes se suscriban a través de BROU no tendrán costos asociados.

Guzmán Telesca, responsable de la estructura de endeudamiento y riesgo financiero de Conaprole, destacó que la cooperativa tiene la mejor calificación de créditos de una empresa privada en el Uruguay AA+, según Fix.Scr (empresa afiliada a Fitch Ratings).

“En 13 años Conaprole ya emitió en el mercado de capitales cuatro programas, con más 55 emisiones por más de US$ 220 millones”, dijo Telesca. Y agregó: “Conaprole es la cooperativa de todos los uruguayos y con esto intentamos que los uruguayos no solo valoren la marca por sus productos, sino a la empresa como opción de inversión para su dinero”.

INIA, Inale, Udelar, LATU y Conaprole celebraron el lanzamiento de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea.

INIA, Inale, Udelar, LATU y Conaprole celebraron el lanzamiento de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea.

El objetivo de la alianza es generar un espacio de reflexión, articulación y priorización de las necesidades de la lechería en Uruguay que integre a los sectores privado, académico y público.

Montevideo | Todo El Campo | Con la presencia de autoridades oficiales se celebró el lanzamiento de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea (RTCL), una iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de la Leche (Inale), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y su fundación Latitud, la Universidad de la República (Udelar) y la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole).

El objetivo de la alianza es generar un espacio de reflexión, articulación y priorización de las necesidades de la lechería en Uruguay que integre a los sectores privado, académico y público. En este marco, se buscará mantener actualizada la agenda de temas a abordar desde la investigación y desarrollo, la transferencia de conocimiento y tecnología, y la formación de capital humano con miras a maximizar los recursos y las oportunidades, mejorar la competitividad y profundizar el desarrollo de la intensificación productiva sostenible de la cadena láctea.

El evento, que se realizó en el auditorio del LATU, tuvo entre sus asistentes al subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ignacio Buffa.

El Dr. Pablo Chilibroste, coordinador general de la RTCL, fue el responsable de presentar la iniciativa ante la atenta mirada de las autoridades de las instituciones involucradas, como el presidente de INIA, Ing. Agr. José Bonica; el presidente del LATU, Ing. Ruperto Long; el rector de la Udelar, Lic. Rodrigo Arim; el presidente de Inale, Ing. Agr. Juan Daniel Vago, y el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández.

El convenio que establece la creación de la RTCL fue firmado en 2022 por las instituciones involucradas, contó con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y tendrá una duración de cinco años, con posibilidad de renovarse. Según indica, la dinámica de trabajo de la red priorizará proyectos de largo plazo a nivel de sistemas de producción y cadena de valor. 

Como antecedente, en el año 2015 algunas de las instituciones que integran la red participaron del proyecto “Sistemas de producción de leche competitivos, sostenibles y simples: el desafío de la lechería uruguaya”. Alineada con lo que se propone la RTCL, esta iniciativa surgió de la necesidad de institucionalizar un espacio que permitiera una reflexión y acción conjunta sobre los requerimientos del sector primario en la producción de leche.

Pin It on Pinterest