Abr 28, 2025 | Avicultura, Noticias
En el acumulado del año, los ingresos crecieron 7,6%.
São Paulo, Brasil | Todo El Campo | La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que las exportaciones brasileñas de genética avícola (huevos fértiles y pollitos de 1 día) generaron un 18,4% más de entradas en marzo de este año, totalizando US$ 22,3 millones, en comparación con los US$ 18,8 millones registrados en el mismo período del año pasado.
El volumen embarcado en el tercer mes de este año ascendió a 1.777 toneladas, una disminución del 35,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando el total fue de 2.738 toneladas.
En el primer trimestre, los ingresos por exportaciones alcanzaron los US$ 62 millones, 7,6% más que los US$ 57,6 millones registrados en el mismo periodo de 2024. El volumen exportado fue de 5.668 toneladas, una reducción del 27,8% frente a las 7.853 toneladas del año pasado.
México, principal destino de las exportaciones marítimas, importó 764 toneladas, una disminución de 29,7% en comparación con el mes de 2024. Otros destinos son Senegal, con 305 toneladas (-28,4%), Paraguay, con 259 toneladas (+8,9%), Venezuela, con 228 toneladas (+148,8%) y Colombia, con 55 toneladas (+70,1%).
Desde ABPA se observó un aumento importante en las compras de otros países, especialmente en las campañas de recolección de un día para fortalecer la producción propia con genética avícola brasileña de última generación. Esta tendencia se mantiene desde mediados del año pasado y debería continuar en los próximos meses, lo que reafirma la confianza en la genética avícola producida en Brasil, dice el presidente de ABPA, Ricardo Santin
Mar 17, 2025 | Granja, Noticias
En volumen, las compras de Uruguay en febrero fueron por 3.600 toneladas.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (considerando todos los productos, incluyendo fresco y procesados), en febrero y a todo destino, totalizaron 114.400 toneladas 17% más que en igual período del año pasado, con 97.800 toneladas.
Es el mejor resultado jamás registrado en el mes de febrero.
En cuanto a los ingresos, hubo un crecimiento de 32,6%, con US$ 272,9 millones en febrero de este año, frente a los US$ 205,7 millones obtenidos en el mismo período del año pasado.
Todos los principales destinos incrementaron sus compras, con la excpeción de China y Chile. China tuvo una caída importante del 26%, y Chile de apenas 0,2%
Filipinas sigue siendo el principal destino de las exportaciones, con 23.000 toneladas en febrero (+72% en comparación con el año anterior). Le sigue China con 19.400 toneladas (-26,2%).
Ya más lejos, está Hong Kong, con 13.400 toneladas (+49,8%), más abajo Japón, con 9.000 toneladas (+61,8%), Chile, con 8.300 toneladas (-0,2%) y Singapur, con 6.500 toneladas (+3,6%).
Por debajo de las cinco mil toneladas están: Argentina, con 4.800 toneladas (+313,1%), Uruguay, con 3.600 toneladas (+13,1%), Costa de Marfil, con 3.100 toneladas (+58,4%) y Vietnam, con 3.000 toneladas (+64,8%).
En febrero, México tomó gran relevancia, informó ABPA, con más de 2.000 toneladas, como resultado directo de la renovación del programa mexicano de seguridad alimentaria.
Al respecto, Ricardo Santín, presidente de ABPA, comento: “Con esto, sumado a los buenos indicadores de demanda de Filipinas, Japón y otras naciones de Asia, África y América, tenemos resultados positivos para este año”.
PRINCIPALES ESTADOS EXPORTADORES.
El principal estado brasileño exportador de carne de cerdo, en febrero, fue Santa Catarina, que envió 61.800 toneladas (+14,2%), seguido de Rio Grande do Sul, con 23.900 toneladas (+13,8%), Paraná, con 17.900 toneladas (+48,1%), Minas Gerais, con 2.300 toneladas (+43,9%) y Mato Grosso, con 2.800 toneladas (+21%).
Oct 28, 2021 | Avicultura
Brasil es el principal exportador de pollos de engorde. La Asociación Brasileña de Proteína Animal estimó que producción avícola crecerá 3,5% al cierre del año.
Brasil llegaría a nuevos récords de producción avícola, a pesar de los desafíos que presenta el año respecto a la economía interna y global. Las perspectivas de producción parecen brillantes para las aves de corral, los huevos y también para la carne de cerdo.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) estimó que el sector avícola producirá un 3,5% más y verá un aumento del 7,5% en el comercio internacional este año en comparación con 2020, publicó Poultry World.
Las encuestas de ABPA indican que la producción nacional alcanzará entre 14,1 y 14,3 millones de toneladas. En el mejor escenario, esto supone un crecimiento del 3,2% respecto a la producción total del último año, que ascendió a 13.845 millones de toneladas. Si esto se materializa, es el mayor volumen de producción jamás registrado por la industria avícola brasileña.
Los huevos también tienen una perspectiva positiva, con una producción que llegaría a 54.503 millones al cierre del año, eso supone un 2% más que los 53.533 millones de 2020.
Los datos ponen al sector avícola de Brasil con un nuevo récord.
El consumo interno de huevo alcanzará las 255 unidades per cápita, un nuevo índice histórico, con un incremento del 1,5% respecto al índice registrado en 2020, con 251 huevos.
EXPORTACIONES.
Brasil es el principal exportador de pollos de engorde. Luís Rua, director de mercados de ABPA, dijo que la creciente demanda asiática de aves de corral y cerdo, junto con clientes tradicionales como los de Oriente Medio y la UE, han reforzado la posición de Brasil.
“A pesar de eso, el sector ha enfrentado severos desafíos en relación a los costos de producción, con máximos históricos para todos los insumos, como maíz, harina de soja, combustible, plástico y envases de cartón, electricidad”, expresó.