Inavi plantó Tannat en homenaje a Harriague.

Inavi plantó Tannat en homenaje a Harriague.

La Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura ha resuelto dedicar el fin de semana del Patrimonio 2024 a la vitivinicultura y a las figuras de los pioneros Harriague y Vidiella.

Salto | Todo El Campo | Desde el 2016, el 14 de abril se celebra en Uruguay el Día del Tannat, una jornada que hace honor a la cepa insignia del vino nacional. En el marco de la Semana del Tannat, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) se sumó a las actividades organizadas por el Grupo Vasco de Salto para homenajear al padre de nuestra cepa insignia, Don Pascual Harriague.

Bajo el título 150 años de patrimonio vitivinícola: el legado de Pascual Harriague en los valores de nuestra vitivinicultura, la jefa de Enoturismo de Inavi, Paula Vila, ofreció una charla en el Mercado 18 de Julio, seguida de una degustación de tres variedades de Tannat del terruño Salto.

El sábado 14 de abril, a pesar de la lluvia, el equipo de Inavi que se completó con Bettina Bértola, del departamento inspectivo y Rosita Moreno de Enoturismo, visitó la vieja bodega Harriague para realizar una plantación simbólica de dos cepas de Tannat en homenaje al legado de Don Pascual Harriague, dejando testimonio del vino como ejemplo de tradición, inmigración, trabajo e innovación.

La actividad fue el puntapié inicial de la celebración de los 150 años de la viña y el vino en Uruguay que pone de manifiesto el valor patrimonial de nuestra vitivinicultura y su relevancia para el desarrollo económico, cultural, social y turístico del país.

En este contexto, además, la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura ha resuelto dedicar el fin de semana del Patrimonio 2024 a la vitivinicultura y a las figuras de los pioneros Harriague y Vidiella, visionarios que dieron el primer impulso a esta tierra de familia y cercanía que hoy proclamamos con orgullo como tierra de valores.

Inavi

Comenzó “Vino el Cine Uy”

Comenzó “Vino el Cine Uy”

La posibilidad de disfrutar del cine acompañados de grandes vinos y excelente hospitalidad. El evento fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

Montevideo | Todo El Campo | Llegó a Uruguay una propuesta desarrollada con mucho éxito en Mendoza, Argentina, durante 11 años, para acercar el turismo local a las bodegas nacionales, informó Uruguay XXI.

El ciclo consiste en el montaje de una pantalla gigante estratégicamente ubicada entre los viñedos de varias bodegas de Uruguay, que permite proyectar filmes clásicos con calidad cinematográfica, acompañados de grandes vinos y excelente hospitalidad. Será una experiencia multisensorial única para los visitantes.

La cita será a la tardecita, con una copa de bienvenida para recorrer las instalaciones, donde luego se proyectará la función de cine.

Para complementar la velada las bodegas ofrecerán (con costo extra) y para quien guste, distintas propuestas gastronómicas, degustaciones de vinos y música.

Cada evento será único y agregará valor al disfrute de los aficionados (turismo nacional e internacional) al mundo del vino y el cine.

SOLIDARIDAD.

Este ciclo además tendrá una importante función solidaria, ya que los espectadores colaboran con entidades benéficas a través de diferentes campañas. En este ciclo 2024 todo lo recaudado en venta de entradas, será donado a la Red de Alimentos Compartidos (Redalco).

Las entradas se pueden adquirir a través de Acceso Fácil en dos opciones: el valor de la entrada y una copa de bienvenida ($ 600) y otra opción con transporte ida y vuelta ($ 1.050) desde un punto fijo. Los lugares son limitados.

Este evento fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

AGENDA.

Comenzó el sábado 20/04 – 18.30hs | Vino para robar 🍿.

🍷 Bodega Quinta Santero.

📍 Ruta 33 km 28, Sauce, Canelones.

Continuó el domingo 21/04 – 18.30hs | Entre Viñedos 🍿.

🍷 Bodega Varela Zarranz.

📍 Ruta 74 km 29, Joaquín Suárez, Canelones

PRÓXIMA.

Sábado 27/04 – 18.30hs | Entre Copas 🍿.

🍷 Bodega Cerro Del Toro.

📍 Cno. de los Arrayanes Km 3.800, Piriápolis, Maldonado.

🚌 Opción: reserva con transporte desde los dedos de Punta del Este. Hora de encuentro 17.50 hs.

Contacto: 098 868 278.

Correo electrónico: vinoelcineuy@megacineaudiovisuales.com

Se conocieron los resultados de los TEXSOM Wine Awards, Uruguay tuvo siete premios.

Se conocieron los resultados de los TEXSOM Wine Awards, Uruguay tuvo siete premios.

El certamen se desarrolló entre el 17 y el 20 de febrero en el Irving Convention Center en Las Colinas, Dallas, Texas, pero los resultados trascendieron recién hace unos días.

Montevideo | Todo El Campo | Alrededor de 3.000 muestras recibidas en los TEXSOM International Wine Awards (IWA) fueron juzgadas a ciegas por 39 renombrados catadores. Los jueces otorgaron premios a 974 de ellas, distribuidos de la siguiente forma: 44 medallas de Selección del Jurado (la máxima y única calificación en cada categoría), 58 medallas de Platino, 126 medallas de Oro, 436 medallas de Plata y 310 medallas de Bronce.

Uruguay obtuvo siete medallas, que son las que se mencionan a continuación (selección jurado varietal blanco, medallas de plata y medalla de bronce:

SELECCIÓN DEL JURADO VARIETAL BLANCO – ALBARIÑO/ALVARINHO: Atlántico Sur Albariño 2023 (Familia Deicas).

MEDALLA DE PLATA: Alto de la Ballena Tannat Viognier Reserva 2018 (Alto de la Ballena). Ocho Vientos Albariño 2022 (Atlántica Gourmet). Garzón Tannat Single Vineyard 2020 (Bodega Garzón). Atlántico Sur Tannat 2023 (Familia Deicas). Finca Las Violetas Chardonnay Sauvignon Gris Albariño 2022 (Finca Las Violetas).

MEDALLA DE BRONCE: Garzón Albariño Reserva 2022 (Bodega Garzón).

DESDE 2014.

Uruguay participa en este certamen desde el año 2014. Una estadística completa de los resultados de esa participación puede descargarse aquí: TEXOM 2014-2024.pdf (bodegasdeluruguay.com.uy)

En base a Bodegas del Uruguay

Web de TEXSOM International Wine Awards: TEXSOM

Desde el viernes 5 al domingo 7, Fiesta de la Uva y el Vino en Rodríguez, San José.

Desde el viernes 5 al domingo 7, Fiesta de la Uva y el Vino en Rodríguez, San José.

Entrada gratuita. El sábado y domingo habrá espectáculos musicales con la participación de Catherine Vergnes, Luana o Matías Valdez, entre otros. Los stands están completos.

Ciudad de Rodríguez, San José | Todo El Campo | Se realizó el lanzamiento de la Fiesta de la Uva y el Vino en Rodríguez, evento que llega a su 28ª edición y que se realizará los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de abril.

El evento tendrá como escenario principal el parque de la ciudad y contará con stands, plazas de comidas, desfiles, concursos y espectáculos, informó la Intendencia de San José.

La entrada será gratuita.

DETALLE DEL PROGRAMA.

EL VIERNES 5, a las 20.00 horas en el salón Versalles, se llevará adelante el certamen “La cocina está de fiesta”, en tres categorías: niños (de 5 a 10 años), adolescentes (de 11 a 17 años) y mayores (de 18 años en adelante). La consigna es preparar una comida con uva y/o vino.

EL SÁBADO, a la hora 10.00, comienza el encuentro de cachilas y autos clásicos.

A las 12.00 será la demostración de la elaboración de vinos con la actuación del cuerpo de baile El Retoño.

A las 14.30 se realizarán actividades en el parque con vecinos vestidos de época y se presentará Ariel Ferreira y sus Mariachis.

A las 16.30 se concretará un desfile de automóviles y motos por las calles de la ciudad y en el predio del parque se iniciará la degustación “Traiga su vaso y beba su vino”.

EL DOMINGO, a la hora 09.00 en la Plaza de la Vitivinicultura, se realizará la misa campal para la bendición de los frutos.

A las 09.45 se concretará un homenaje con descubrimiento de placa en honor a Jorge Alvigini, quien ideó y promovió la fiesta.

A las 11.00 horas, en el parque, habrá demostración de elaboración del vino y actuará la Banda Departamental de Música.

A las 12.00 se realizará la carrera “Tu pareja vale vino”.

A las 15:30, se llevará adelante el desfile temático “El vino en el mundo” por las calles de la ciudad. También se realizará -en el parque- la segunda degustación “Traiga su vaso y beba su vino”.

ESPECTÁCULOS DEL SÁBADO.

Hora 18.00 – Elección de representante de la Fiesta de la Uva y el Vino 2024.

Hora 19.45 – Nómades.

Hora 20.45 – Legüeros.

Hora 21.45 – Catherine Vergnes.

Hora 22.50 – Luana.

ESPECTÁCULOS DEL DOMINGO.

Hora 18.00 – Presentación de las representantes zonales, departamentales y nacional y acto protocolar.

Hora 19.00 – ECCO.

Hora 20.00 – Levantando Polvadera.

Hora 21.15 – Sonido Cristal.

Hora 22.15 – Matías Valdez.

Foto Facebook | Fiesta de la Uva y el Vino 2023.

Con la participación de 14 países y más de 300 técnicos finalizó cumbre de enoturismo en Punta del Este.

Con la participación de 14 países y más de 300 técnicos finalizó cumbre de enoturismo en Punta del Este.

La cumbre recibió a más de 300 técnicos y profesionales de Argentina, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Perú, Qatar, Rusia y Uruguay.

Montevideo | Todo El Campo | Del 19 al 21 de marzo se realizó la cumbre de líderes de la vitivinicultura mundial, se trató de la Cumbre Global de Enoturismo que tuvo lugar en Punta del Este.

En la oportunidad fueron reconocidas por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) la Intendencia de Montevideo y la bodega Viña Edén. La Intendencia como destino nacional y la segunda como Mención Honorífica a la experiencia uruguaya.

La lista de premios se completó con Mendoza como mejor destino internacional y Viña Santa Rita de Chile como la mejor vivencia de enoturismo del mundo, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

UN EVENTO EXCEPCIONAL.

La Primera Cumbre Global de Enoturismo Responsable, organizada por OMET y el Ministerio de Turismo de Uruguay con el apoyo de Inavi, reunió durante tres días a líderes mundiales de la industria del vino para difundir prácticas responsables, innovación empresarial y sinergias entre profesionales y empresarios del sector, con instancias de negocios, jornadas académicas y exposiciones.

La nutrida agenda de actividades incluyó paneles de profesionales que ofrecieron diversidad de puntos de vista sobre paisaje vitivinícola y patrimonio, branding, asociatividad, marco académico, claves para el futuro, oportunidades del turismo de negocios, diseño de experiencias, influencers y comercialización.

A su vez, los distintos destinos enoturísticos mostraron sus casos de éxito y las bodegas uruguayas Bouza, BraccoBosca, Garzón, José Ignacio, Pizzorno, Viña Edén y Zubizarreta tuvieron oportunidad de mostrar las particularidades de sus emprendimientos desde el punto de vista responsable.

Además, se realizaron visitas técnicas a establecimientos enoturísticos del departamento de Maldonado, que dieron cuenta del potencial de Uruguay en el tema.

De la cumbre participaron 14 países y recibió a más de 300 técnicos y profesionales de Argentina, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Perú, Qatar, Rusia y Uruguay.

La sede del próximo encuentro mundial será en la ciudad de Yantai, en China.

“SEGUIR APRENDIENDO PARA CONECTAR LO QUE HACEMOS CON LO QUE PASA EN EL MUNDO”.

El presidente de Inavi, Enól. Ricardo Cabrera, participó activamente de las jornadas y estuvo a cargo de moderar el panel sobre el rol de la asociatividad.

“Es un orgullo que se haya elegido Uruguay como primera sede de la Cumbre Global de Enoturismo Responsable, y como anfitriones hemos formado parte de ella, a través de OMET, desde el primer momento”, expresó Cabrera.

También “es un privilegio para nosotros aportar lo que sabemos a través de nuestro departamento de Enoturismo, respaldarnos en las prácticas internacionales y seguir aprendiendo para conectar lo que hacemos con lo que pasa en el mundo”, agregó.

UN HITO SIGNIFICATIVO EN EL TURISMO ENOLÓGICO.

El ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti, destacó que esta cumbre representa un hito significativo en el desarrollo del turismo enológico a nivel mundial y más específicamente en la promoción de Uruguay como destino enoturístico de excelencia.

“El enoturismo no solo nos brinda la oportunidad de disfrutar de los mejores vinos en entornos únicos, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico de nuestras regiones vitivinícolas, promueve la cultura local y fortalece los lazos entre productores, empresarios y amantes del vino de todo el mundo”, dijo el ministro.

Con información de Inavi.

El vino uruguayo vuelve a destacarse en el certamen Vinalies Internationales.

El vino uruguayo vuelve a destacarse en el certamen Vinalies Internationales.

Uruguay obtuvo ocho medallas: dos de ellas de Gran Oro, cuatro de Oro y dos de Plata

Montevideo | Todo El Campo | En la celebración de los 30 años del prestigioso concurso francés, ocho etiquetas nacionales recibieron medallas: dos Gran Oro, cuatro de Oro y dos de Plata. Cinco bodegas se repartieron estos premios.

Creado en 1994 por Œnologues de France (la asociación de enólogos de Francia), Vinalies Internationales se fue transformando en uno de los más importantes e influyentes concursos del mundo. Como garantía de calidad, es de los pocos certámenes en Francia cuya organización está certificada desde 2015 bajo norma ISO y recibe el patrocinio de los tres organismos más comprometidos y representativos del sector vitivinícola: la Organización Internacional del Vino (OIV), la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) y la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Licores (Vinofed).

La relación de Uruguay con este certamen se remonta a aquel comienzo, ya que nuestro país ha participado desde entonces año a año hasta nuestros días con una única excepción. Tan sólido es este vínculo que en 2015 la embajada de Francia en Uruguay junto al Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) celebraron “los 20 años de participación de vinos uruguayos en el concurso más importante de Francia”, con la presencia de numerosos productores nacionales y particularmente la de aquellos que en ese año obtuvieron alguna de las 10 medallas con que sus vinos fueron premiados. (Ver: Con el elegante marco de la Embajada de Francia se celebró el exitoso paso del vino uruguayo por Vinalies | Bodegas del Uruguay).

La excepción que marcábamos se produjo en el año 2022, cuando Inavi decidió modificar el calendario de concursos internacionales reorientando su patrocinio y limitándolo a un número reducido de certámenes, reemplazando algunos de los más prestigiosos y avalados por las grandes organizaciones como la OIV, la UIOE y Vinofed, por otros de perfil más comercial y de más laxa exigencia. Vinalies fue uno de los que corrieron esa suerte.

EL REGRESO.

En 2023, por iniciativa de la Ing. Agr. Enól. Estela de Frutos, quien estimuló a las bodegas a retornar a Vinalies, coordinando la recepción y el envío de muestras, Uruguay regresó al concurso con una muy buena performance. (Ver: En su regreso a Vinalies el vino uruguayo conquistó cinco medallas | Bodegas del Uruguay)

Este año, la responsabilidad de participar en éste y en otros concursos del mismo perfil, la asumió la Asociación de Enólogos del Uruguay (AEU), un poco incentivados por su vínculo con la Asociación de Enólogos de América (AEA) y sus colegas chilenos.

Las razones de esta movida y sus proyectos a futuro nos las explicó el Enól. Fernando Piccardo, presidente de la AEU: “El propósito de la Asociación es que no se pierda la participación de Uruguay en concursos de este tipo porque nos parece que es muy importante. Tomamos la decisión en menos de 15 días, resolvimos la recepción, la inscripción y el envío de las muestras. La Asociación no persigue un objetivo económico, sino que busca darles visibilidad a nuestros vinos en el concierto internacional. Por otra parte, soy partidario de que en el futuro vaya alguien de nuestro país como jurado de estos certámenes. Nuestro próximo objetivo es el envío de muestras al Brazil Wine Challenge que se desarrollará en junio, pero que la inscripción vence el 12 de abril”.

EL CONCURSO 2024. URUGUAY OBTUVO OCHO MEDALLAS.

Vinalies Internationales 2024 se desarrolló en la ciudad de Cannes entre el 1 y el 5 de marzo, y se evaluaron 2.927 vinos de 38 países premiando a 879 de ellos (30,03%). Esta edición presentó algunas novedades en apoyo a nuevas tendencias con el lanzamiento de una categoría específica para los nuevos vinos con bajo o sin alcohol (non alcoholic & low alcohol wine).

Uruguay obtuvo ocho medallas: dos de ellas de Gran Oro, cuatro de Oro y dos de Plata, según el siguiente detalle:

MEDALLA GRAN ORO – Alma Terroir Tannat Cerrillos 2021 – Cantera Montes de Oca – H. Stagnari Tannat Reserva Especial 2020 – H. Stagnari.

MEDALLA DE ORO – Varela Zarranz Tannat Reserva 2020 – Viña Varela Zarranz – Alma Terroir Merlot Peñarol Viejo Parcela 3 A 2021 – Cantera Montes de Oca – Tagua 2021 (Tannat Merlot Marselan) – Cantera Montes de Oca – Bertolini & Broglio Tannat Exotic Ultra Premium Roble Americano 2022 – Bertolini & Broglio.

MEDALLA DE PLATA – Antiguas Estancias Reserva Cabernet Sauvignon 2020 [*] – Vinicola Aurora – H. Stagnari Tannat Viejo 2021 – H. Stagnari.

[*] Vino que se elabora en Uruguay aunque no se comercializa en el mercado local, se exporta en su totalidad a Brasil.

30 AÑOS DE URUGUAY EN VINALIES.

Como decíamos más arriba, Uruguay participa de Vinalies Internationales desde su creación y ha ido cosechando año tras año múltiples galardones. Así fue como obtuvo un total de 198 premios repartidos entre 33 bodegas. Éstos fueron:

Medalla Gran Oro: 3.

Medalla de Oro: 49.

Medalla de Plata: 145. Mención 1: (Este premio no existe más y fue el primero obtenido en 1994 por el legendario Cabernet Etiqueta Negra de Los Cerros de San Juan). Fuente: Bodegas del Uruguay.

Pin It on Pinterest