La industria frigorífica “es rápida”, y si sospechan que no van a poder producir “entonces recortan a los empleados”.
São Paulo, Brasil | Todo El Campo | La cadena ganadera brasileña vive días de incertidumbre y un mercado congelado, presionado por la incertidumbre sobre la imposición de aranceles del 50% anunciada por Estados Unidos a los productos brasileños. En una reacción inmediata, los frigoríficos extendieron los horarios de faena y algunas plantas pusieron parte de sus empleados en vacaciones colectivas, según informó el diario paulista Estado de SP citando a la consultora Scot.
Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, ya ha tenido un “impacto directo” en el precio de la hacienda. En el indicador Cepea muestra que el precio bajó de R$ 305,00 el 9 de julio -cuando se anunciaron las tarifas- a R$ 296,75, el viernes 18, acumulando una caída del 2,7% en el período señalado.
El indicador Cepea es elaborado por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (de ahí su nombre) de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la Universidad de São Paulo.
Alcides Torres, director de Scot Consultoría destacó que la industria frigorífica “es rápida”, y si sospechan que no van a poder producir “entonces recortan a los empleados”.
Sin embargo, Torres consideró que las señales que da el mercado son más especulativas e inciertas que reales, y eso tiene lógica si consideramos que “el mercado vive mucho más de las expectativas que de los hechos, porque el hecho es que Estados Unidos absorbe solo el 2% de lo que produce Brasil, por lo que el mercado debe continuar”, expresó.
La incertidumbre generada por los aranceles de Trump tuvo un efecto inmediato, agregó Pedro Gonçalves, agrónomo y analista de mercados de Scot “La industria aprieta al ganado, compra menos, presiona. Estamos viendo más especulaciones que una reacción real”, opinó.
Continuó señalando que el mercado de EE.UU. representa alrededor del 12% de las exportaciones brasileñas, pero “el anuncio de los aranceles afectó a todo el mercado”, y en “algunas regiones, como Mato Grosso, el estado con el mayor rebaño ganadero del país, la presión se reflejó incluso en la sustitución. “La correlación entre el precio de la hacienda en pie y las categorías de reposición es alta”.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!