Los problemas de los frigoríficos no son por falta de materia prima preparada, pasa por los altos costos de funcionamiento que tienen, fundamentalmente los impositivos.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Hace muy poquitos días ocurrió un hecho que sacudió la tranquila modorra que atravesaba el sector ganadero, que luego de un par de años muy complejos debido a inconvenientes climáticos, estaba gozando de un más que alentador presente y un esperanzador futuro.

El clima se alineó, los valores de las haciendas también y los mercados internacionales ávidos por la excelente carne uruguaya, pero….

Siempre aparece algún nubarrón que empañe la claridad del cielo azul, en este caso desde esferas del Gobierno y más concretamente del principal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti, que de manera inconsulta decidió suspender la exportación de ganado en pie con destino a faena, nadie entendió muy bien las razones, tampoco él las supo explicar coherentemente.

En esta ocasión al Dr. Fratti la torta se le convirtió en pan y desde el Gobierno, tanto el presidente Yamandú Orsi como el ministro de Economía Gabriel Oddone salieron a enmendarle la plana, buscando volver a tranquilizar el sector ganadero, que veía un año muy interesante, habiendo muchos productores planificando con un escenario favorable inversiones para el futuro.

Esto tuvo también repercusiones en todos los sectores del ámbito agropecuario que levantaron sus voces en contrario contra la medida, las principales gremiales del agro, nucleadas en Campo Unido -Asociación Rural del Uruguay, la Asociación de Cultivadores de Arroz, la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Cooperativas Agrarias Federadas-, manifestaron su “rechazo categórico” a la decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de suspender la exportación de ganado en pie con destino a faena inmediata, medida que trascendió el lunes 14 de julio, las gremiales señalaron que esta resolución representa “una muy mala señal para el comercio”, en especial en momentos donde desde el Poder Ejecutivo se ha impulsado con fuerza la apertura de nuevos mercados y la reducción de costos al comercio internacional.

Fratti sabe de esos impulsos, siendo presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) bien que recorrió el mundo promoviendo la bondad de nuestras carnes, inocuas, naturales, formadas a pasto en casi su totalidad, más allá de si los mercados se consiguen con carne manufacturada o en pie, nadie entiende bien qué meta persigue el locuaz ministro, o si solo habla según su estado de ánimo, toda una incógnita que a nadie le interesa develar.

La exportación de ganado en pie para faena a la industria no le mueve en nada la aguja, es mínima casi residual, no alcanza a un mes de faena, los problemas de los frigoríficos no son por falta de materia prima preparada, pasa por los altos costos de funcionamiento que tienen, fundamentalmente los impositivos.

Con un Estado más chico se solucionan muchas de estas limitantes, no prohibiendo, ni cuotificando cuánto y cómo.

Recordamos claramente al Dr. Fratti en sus épocas de presidente de la Federación Rural, fogoneando a los productores para que llevaran adelante piquetes para evitar que se cargaran ganados para en ese momento el malo de la película que era la industria frigorífica.

El tiempo cambia todo, evidentemente al Dr. Fratti también le cambió la óptica con el correr de los años, verá todo de otra manera, quizás cual ser iluminado vea cosas que el resto de los mortales no, o es que desde este lado del mostrador las visiones sean otras. La coherencia locuaz no parece ser la mayor virtud del actual ministro, hoy dice una cosa, al rato sale a decir otra, quizás antes de hablar para agitar las aguas y salir todos los días en la prensa, debería juntarse y consultar con otros integrantes del espectro político (Orsi, Oddone), pedir la venia, sopesar sus dichos para ver que aportan y que no, que en este caso en particular denotan falta de claridad y seguridad; es el titular de la cartera, no el dueño; con estas actitudes de soberbia, esperamos no termine su mandato, por la tranquilidad del sector todo y del país en general.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!