La percepción de inseguridad en México supera el 60%. Es un país inseguro, pero la acción coordinada de las autoridades logra reducir el índice de los principales y más violentos delitos.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El crecimiento de la inseguridad no es exclusividad de Uruguay, sino un fenómeno que se da en muchos países de todo el mundo, de diferentes formas y maneras, pero es inseguridad al fin.

México es considerado un país con altos índices de delincuencia, una encuesta realizada este año determinó que la percepción de inseguridad es del 62%.

Según el índice global de Datos de Ubicación de Conflictos Armados (Acled), en 2024 México fue el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. En América Latina le siguen Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela.

Otro dato duro es que, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas Acapulco, famosa por ser una atracción turística, de acuerdo a datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado en febrero de este año en la capital mexicana.

Todos esos números y porcentajes corroboran lo que todos conocemos: la violencia y la inseguridad mexicana, una realidad que nos llega diariamente a través de la prensa, libros, películas, y ahora también desde las redes sociales.

Sin embargo, hay un estado mexicano, Nuevo León (noreste mexicano, limítrofe con Estados Unidos, separado por el río Bravo) que le ha torcido la mano a la delincuencia, logrando reducir el índice de delitos en los primeros seis meses del año.

México con destaque de Nuevo León

La información a la que accedió Todo El Campo indica que desde enero a junio fueron 6 meses consecutivos con una reducción de los delitos.

Los homicidios cerraron el primer semestre de 2025 con una caída del 47% respecto a igual período de 2024. Es la mayor reducción en los últimos 8 años. También hubo menor cantidad de robos y rapiñas.

Los delitos sexuales y de violencia familiar siguen siendo un tema de alerta para las autoridades locales por salirse de la media histórica. Es de destacar que el feminicidio cayó 82%.

Todos son porcentajes importantes, y aunque son números fríos, el mensaje es claro: es posible ganarle a la delincuencia.

Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León explicó su estrategia para llegar a esos resultados: “No es fruto de la casualidad, es un trabajo de todos”, involucrando a los integrantes de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, compuesta por autoridades estatales, municipios, Defensa Nacional, Guardia Nacional y Marina. También destacó el rol desempeñado por empresarios, la ciudadanía y por supuesto el cuerpo policial: “El trabajo de todos es lo que está dando resultados”, subrayó.

Cada integrante de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz cumple una función específica y cada vez que se opera, “hay un nivel de coordinación”.

Como fue dicho, con 6 millones de habitantes, Nuevo León nos está diciendo que es posible combatir la delincuencia y hacerla retroceder. ¿Por qué ellos pueden en un contexto nacional de mucha inseguridad, y por qué nosotros no?, es algo que tendríamos que analizar.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!