Desde que Fratti es ministro, el agro ha ocupado más de una vez y por varios días, importantes titulares en todos los medios de comunicación, no por lo productivo, sino por el debate político a partir de acciones que involucran acciones del propio jerarca.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Desde su banca de diputado e integrante de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes, el Dr. Alfredo Fatti, hoy ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, varias veces observó la falta de periodistas para cubrir la actividad parlamentaria referente a la temática agropecuaria.

En más de una oportunidad comentó la ausencia de los medios de comunicación: el agro es clave para el país por todo lo que aporta -argumentaba-, sin embargo cada vez que la Comisión sesiona, cuando salimos luego de cada reunión, nunca hay un periodista interesado en los temas que se están estudiando, decía, y contrastaba eso con el alto interés que sí generan otras comisiones dedicadas a otras áreas del país.

Siempre le preocupó la poca o nula atención que los periodistas parlamentarios le dan al agro, porque existen programas y secciones de la prensa dedicadas a esa actividad, pero el foco siempre está en otro tipo de noticias. Hay que aclarar que en sus comentarios nunca hubo ningún atisbo de control o censura a los medios. Solo decía lo que pensaba.

Tenía razón entonces y la tiene ahora. No parece bien que un país agroexportador como el nuestro no mire al campo ni conozca nada da de él, solo que es un lugar al que todos nos gusta ir de paseo en vacaciones. Con esa actitud nuestra sociedad está negando su principal actividad económica, la mayor fuente de ingresos en exportaciones, y el sector que garantiza la soberanía alimentaria. No cabe duda que nuestra actitud como sociedad debería de ser de mayor interés y atención, porque “si al campo le va bien, al país le va bien”.

Sin embargo (y dejando de lado los escándalos que se están dirimiendo en la órbita judicial), desde que Fratti es ministro, el agro ha ocupado más de una vez y por varios días, importantes titulares en todos los medios de comunicación. Lo triste es que no por lo productivo, sino por el debate político que generaron determinadas acciones que involucran al propio ministro.

Como nunca antes, en estos casi 5 meses, se ha informado sobre Colonización, pero no por lo que hace a la esencia de ese instituto, sino por si Eduardo Viera podía ser o no presidente, o si la compra de María Dolores fue o no un error. Discusiones que habrían evitado si se hubiera actuado de otra forma.

Lo mismo sobre las exportaciones en pie, otro tema que ha ocupado los titulares masivamente, pero no porque sea importante para la producción, sino por los cruces políticos con la oposición y ahora también con posturas diferentes dentro del Gobierno.

Que hay que hablar e informar más, es verdad, pero que sea con sensatez, sobre temas que le hagan bien al agro. En eso el ministro tiene mucha responsabilidad.

Foto captura de YouTube.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!