Detalle de precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana en la semana que finaliza.
Montevideo | Todo El Campo | La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) registró un incremento en la oferta de frutillas, según el último informe del Observatorio Granjero correspondiente a la semana del 5 al 11 de julio.
FRUTAS DE HURTA.
Con el incremento de las temperaturas hacia el fin de semana, se verificó un aumento significativo en la oferta de frutilla, lo que generó presiones a la baja en sus precios. La oferta proviene principalmente del litoral norte, presentando una mayor proporción de frutos con coloraciones más rojizas y calibres grandes en comparación con días anteriores. Según informantes calificados, las heladas intensas de las semanas previas afectaron negativamente la producción y maduración de las frutas, esa situación se está normalizando.
Se mantiene la oferta de melones y sandias, tanto comunes como babys, de procedencia brasileña, con presiones a la baja en sus precios por un descenso de su demanda, según comentarios de informantes calificados.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Durante la semana se registró el ingreso de las primeras partidas importadas de duraznos, ciruelas y pelones procedentes de España, ante la inexistencia de oferta nacional.
En manzana, la oferta se mantiene estable, destacándose el ingreso de partidas conservadas bajo tecnología de atmósfera controlada.
En peras, comienza a reducirse la oferta, observándose un cambio en la proporción entre las variedades Packham’s y Williams, con un incremento en la presencia de las primeras, aunque sin variaciones significativas en sus precios.
Se mantiene la oferta de caqui y membrillo, sin cambios relevantes de precios.
En uva, la oferta continúa con partidas brasileñas y se suman partidas peruanas, que presentan problemas de calidad debido al prolongado tiempo de traslado y al corto periodo de conservación poscosecha.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
La oferta de este grupo de hortalizas se vio reducida esta semana debido a las intensas heladas y al prolongado descenso de temperaturas. Esto ocasionó daños de calidad asociados al frío en espinaca, acelga, lechuga, remolacha, perejil, apio, puerro y nabo, generando dispersión de precios y presión al alza en aquellas partidas cultivadas bajo protección o que conservan mejores calibres.
En cultivos como brócoli, coliflor, repollo, rúcula, rabanito y repollitos de Bruselas -a pesar de encontrarse en su período óptimo de crecimiento- el frío intenso enlenteció el desarrollo de las plantas, disminuyendo los calibres y afectando el volumen de oferta.
En choclo, la única oferta corresponde a partidas importadas de Argentina y Brasil, con precios al alza por escasa disponibilidad y demanda estable.
La albahaca, altamente sensible a bajas temperaturas, redujo drásticamente su presencia en plaza, generando aumentos significativos de precio.
HORTALIZAS SECAS.
La oferta de boniatos y zapallos se mantiene abundante y sus precios, estables.
En zanahoria, se observa un incremento en la oferta por partidas de reciente cosecha de calidad superior. La tendencia de precios sigue siendo bajista, destacándose el ingreso de partidas del litoral norte.
En papa, también se incrementa la oferta por nuevas cosechas, mejorando la madurez y calidad de los tubérculos, manteniendo precios estables.
En cebolla, las partidas del tipo colorada continúan con una tendencia al alza en sus precios, ante el descenso de la oferta nacional y la prevalencia de partidas argentinas. En las variedades comunes o blancas, los precios se mantienen estables, aunque se evidencia el final del período de conservación y reducción progresiva de la oferta nacional, según informantes del sector productivo.
FRUTAS CÍTRICAS.
La oferta de mandarinas continúa ampliándose con la incorporación de nuevas variedades a medida que avanza la estación. Se incrementa la presencia de Afourer, Tango y Avana, mientras que desciende la oferta de Clementinas, Novas y Criollas. Esta semana se destaca el ingreso de las primeras partidas de híbridas o bergamotas, presionando sus precios a la baja.
Se observa también un incremento general en la oferta de limones, naranjas, pomelos y quinotos, lo que genera presiones bajistas en sus precios y consolida una oferta completa de frutas cítricas en el mercado.
HORTALIZAS DE FRUTO.
La oferta en este grupo se redujo significativamente durante la semana, especialmente en las partidas de calidad superior de tomate, presionando los precios al alza.
En morrones, se incrementó la oferta de partidas maduradas artificialmente (estufa), lo que llevó a precios más bajos debido a su rápida descomposición. En cambio, los morrones verdes alcanzaron precios similares a los rojos con maduración forzada destacándose en sus precios aquellos morrones rojos madurados en la planta.
Pepino, zapallito y zucchini continúan con baja disponibilidad, manteniéndose sus precios estables en niveles altos. En berenjenas, la oferta también es limitada, pero los precios aumentaron significativamente por mayor demanda. En arvejas se incrementa la oferta, mientras que en chauchas se registra un descenso, con la consiguiente presión al alza en sus precios.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!