Se faenaron 39.723 vacunos, total que significa una disminución de 9.693 respecto a la semana anterior. Los ovinos fueron 2.503 animales, una caída de 3.726 cabezas.

Montevideo | Todo El Campo | En la semana 16 (del 13 al 19 de abril), el mercado ganadero mantiene la estabilidad, así lo señaló la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su análisis de una semana distorsionada por las características de la misma.

El comentario para los vacunos fue que “con menos días de faena, continúa la demanda sostenida” y el “mercado estable”.

El novillo gordo de exportación, especial, en pie se mantuvo sin cambios en US$ 2,55; a la carne bajó un centavo a US$ 4,61.

La vaca gorda especial, en pie y a la carne se mantuvo sin variación, US$ 2,24 y US$ 4,35, respectivamente.

La vaquillona especial, tampoco tuvo movimiento en los valores respecto a la semana pasada, continuando a US$ 2,35 en pie y a US$ 4,44 a la carne.

Los valores promedio también se mantuvieron estables.

El novillo gordo en pie US$ 2,43 (sin cambios); a la carne subió un centavo a US$ 4,58.

El resto de los valores se mantuvieron en los precios de la semana pasada, la vaca gorda en pie US$ 2,14; a la carne US$ 4,29. Y la vaquillona gorda en pie US$ 2,32; a la carne US$ 4,41.

LOS OVINOS.

El comentario de la ACG para los ovinos fue: “Con bajo nivel de faena, mercado estable”.

En materia de precios, subieron los corderos y borregos; en tanto que los capones y las ovejas se mantuvieron a igual precio de la semana pasada.

Los corderos tuvieron un alza de un centavo, a US$ 4,33.

Los borregos, también aumentaron un centavo, quedando en US$ 4,33.

Capones, sin cambio, US$ 3,62.

Ovejas, sin cambios, US$ 3,52.

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición: “Con buen nivel de valores y demanda sostenida, mercado equilibrado”.

Los terneros se mantuvieron en US$ 3,09.

Las terneras y las vacas de invernada bajaron. Las terneras se posicionaron en US$ 2,59 (-1 centavo); las vacas de invernada en US$ 1,91 (-2 centavos).

FAENA.

En la semana la cayó la faena de vacunos como de ovinos.

Se faenaron 39.723 vacunos, total que significa una disminución de 9.693 respecto a la semana anterior.

Del total de 39.723, los novillos fueron 20.370 (51,3%); las vacas 13.968 (35,2%); las vaquillonas 4.613 (11,6%); las terneras 96 (0,2%); y los toros 676 (1,7%).

Los ovinos, que totalizaron 2.503 animales, tuvieron una disminución de 3.726 cabezas.

Por categoría, el total de 2.503 corresponde a 1.226 corderos (49%); 519 borregos (21%); 1 capón (0%); 730 ovejas (29%); y 27 carneros (1%).

VIDEO.

Santiago Stefan, directivo de ACG, analizó el mercado ganadero luego de la reunión de precios del lunes 21 de abril.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!