Organizada por Supra en conjunto con la Ing. Agr. Josefina Pijuan. “Es posible empezar con lo que hay y lograr grandes resultados.”

Montevideo | Todo El Campo | El próximo sábado 26 de abril se realizará en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres la Primera jornada de pastoreo racional, una propuesta pensada para productores, técnicos y personas interesadas en sistemas ganaderos sostenibles.

El encuentro -que comenzará a las 09.00 y cerrará con un almuerzo compartido- busca ser un espacio de formación, intercambio y reflexión, centrado en experiencias reales de campo de establecimientos que ya transitan el camino del pastoreo racional.

Se presentarán dos casos destacados: Ganadera Santa Laura y Villa Lola, con las exposiciones del Ing. Agr. Gonzalo Reyes y el Lic. Diego Iruleguy, respectivamente. Ambos compartirán cómo fue la implementación del sistema, su dinámica de trabajo y los resultados obtenidos.

Por otro lado, participará el Ing. Agr. Adrián Balsamo, asesor técnico de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (Supra), con una mirada más amplia sobre el funcionamiento de estos sistemas a nivel nacional.

La jornada es impulsada, en conjunto con Supra, por la Ing. Agr. Josefina Pijuan, radicada en Treinta y Tres, quien desde hace dos años se dedica en FPI Ganadera al acompañamiento de proyectos vinculados al Pastoreo Racional.

Pijuan reflexionó al respecto: “Va a ser una muy linda instancia para reunir a ganaderos y técnicos en un mismo nivel de intercambio. Creo que cuando ambos aportan desde su experiencia y conocimiento, se potencia el trabajo y se generan mejores resultados. Confío en que, este es el camino para poder transformar positivamente nuestra ganadería”.

Uno de los ejes principales será la planificación estratégica del uso de pasturas: tiempos de descanso, ocupación, objetivos productivos y transición hacia sistemas más integrados.

“Es fundamental definir los objetivos del establecimiento a corto y largo plazo, tener claro qué sistema quiero construir y qué resultados espero obtener”, explicó.

“Me gusta salir de la teoría ideal -que confirmo que es 100% necesaria para el buen manejo- pero quiero invitar a mirar la práctica real. Cada establecimiento es un mundo, con sus posibilidades y sus tiempos. La idea es poder mostrar que, con lo que cada uno tiene, es posible empezar a cambiar… y que ese cambio trae muy buenos resultados”.

Los cupos son limitados, y la inscripción es de $ 350.

Reservas al 094.264.938 (Josefina)

Para más información y consultas, también se puede escribir a través de las redes sociales de Supra (@supraorg) o de Josefina (Instagram: @fpi_ganadera), quien comparte contenido sobre pastoreo racional y su experiencia.

Foto de portada de Supra.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!