Todo el Mercosur deberá pagar el 10%. China 35% y la Unión Europea 20%.

Montevideo | Todo El Campo | Llegó el día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre los aranceles que aplicará a todo el mundo, iniciado una guerra arancelaria sin precedentes, que algunos advierten llevará al mundo a un escenario comparable con la Gran Depresión de 1930.

El alcance de los aranceles afecta a China, la Unión Europea, India, varios países latinoamericanos y también Uruguay.

“Declaración de independencia económica” que busca instalar “la edad de oro” estadounidense, así definió Trump sus medidas arancelarias, lo que le da a las mismas una suerte de impulso patriota, porque no se trata solo de economía, sino de la independencia, y si es necesario declararla es porque se había perdido, y responsabiliza a naciones “aliadas y enemigas”.

Las estimaciones estadounidenses suman los aranceles propiamente dichos y las barreras no arancelarias a los productos que ese país exporta, como es el caso de las regulaciones sanitarias y las exigencias ambientales, estas últimas tan avanzadas en los últimos tiempos.

Las medidas de la Casa Blanca consisten en un arancel mínimo del 10% para todas las importaciones, piso que aumentará para los países comercialmente hostiles.

Los países de la región, incluido Uruguay, pagarán 10% de aranceles: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Uruguay. Nicaragua tendrá un arancel del 18% .

China deberá hacer frente a aranceles del 34%; Taiwán del 32%, Japón y Corea del Sur 25% cada uno, y la Unión Europea 20%.

Los nuevos porcentajes comenzarán a regir los días 5 y 9 de abril.

El día 5, aquellos que son menos o iguales a 10% (Uruguay), y el 9 los que superan ese porcentaje.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!