Informe del Observatorio Granjero

Montevideo | Todo El Campo | El último informe del Observatorio Granjero, sobre los precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, correspondiente a la semana del 8 al 14 de marzo de 2025, destaca la oferta de membrillos y de frutas otoñales.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

La semana analizada comenzó con una oferta abundante de membrillos en la plaza mayorista, lo que marcó una tendencia de precios a la baja. Asimismo, se observa un incremento en la presencia de frutas otoñales como granadas, guayabos, arazá y caquis, estos últimos apareciendo por primera vez en la temporada.

En contraste, la oferta de frutas de carozo sigue en descenso, destacándose la desaparición del pelón y el incremento de precios del durazno.

Las ciruelas mantienen una oferta estable con precios sin variación, mientras que las manzanas y peras continúan con niveles de oferta y precios estables.

En el caso de la uva, se ha notado una disminución significativa en la oferta de partidas frescas provenientes directamente de planta, predominando aquellas conservadas en cámaras frigoríficas con metabisulfito para preservar su calidad.

FRUTAS CÍTRICAS.

La oferta de mandarinas del tipo satsuma comienza a aumentar paulatinamente, lo que presiona los precios levemente a la baja.

En el caso de los limones, la oferta sigue siendo escasa y los precios se mantienen elevados, compensándose con partidas importadas desde Brasil.

En cuanto a las naranjas, no se han registrado cambios significativos en los precios, aunque se han detectado problemas de calidad asociados a sobremaduración, como la falta de jugo. Esto ha llevado al ingreso de partidas de naranja tipo ombligo y variedades Valencia provenientes de Egipto.

Los pomelos disponibles en plaza son exclusivamente importados desde Egipto.

HORTALIZAS SECAS.

Continúa la abundante oferta de boniatos y zapallos, lo que genera una presión a la baja en los precios. Según informantes calificados, el descenso de la temperatura en los últimos días ha generado un aumento en la demanda de este tipo de productos.

Las partidas de cebolla colorada son escasas, y problemas de calidad como podredumbre y ablandamiento provocan dispersiones en los precios.

Las cebollas mejor conservadas mantienen un precio superior.

En el caso de la papa, la oferta ha aumentado, aunque persisten problemas de calidad debido a la alta humedad y temperatura de semanas anteriores, afectando el volumen cosechado.

En zanahoria, la incorporación de partidas de reciente cosecha ha mejorado la calidad y la vida poscosecha, impulsando un leve aumento en los precios.

FRUTAS DE HUERTA.

La oferta de sandías ha disminuido significativamente, especialmente las provenientes de Rivera, lo que ha ocasionado un aumento de precios, a pesar de la menor demanda provocada por el descenso de la temperatura.

En melón, la oferta también comienza a reducirse, destacándose un leve incremento en el precio de partidas de mejor calidad y mayor calibre.

La oferta de frutillas sigue siendo escasa, afectada por las altas temperaturas que perjudicaron la producción a campo.

Las partidas provenientes de cultivos hidropónicos y bajo cubierta presentan mejor calidad, lo que impulsa el aumento de precios.

HORTALIZAS DE FRUTO.

Durante la semana se observó un aumento significativo en los precios de los tomates debido a la merma en la oferta y problemas de calidad asociados a las altas temperaturas recientes, que aceleraron el crecimiento y maduración. Sin embargo, hacia el final de la semana, la estabilización de la temperatura provocó un descenso de la demanda y la consecuente moderación de precios.

En morrón, pepino, berenjena y chaucha, el aumento de la oferta, principalmente desde el litoral norte, ha generado una reducción en los precios.

Por el contrario, zapallitos y zucchinis han registrado un aumento de precios debido al enlentecimiento del crecimiento y al aborto de flores ocasionados por el cambio de temperatura. 

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

Al inicio de la semana pasada la oferta continuaba siendo escasa en este grupo de hortalizas. Sin embargo, el descenso de la temperatura provocó una disminución en la demanda, principalmente en productos como lechuga, remolacha, espinaca y acelga, lo que impulsó una baja en sus precios. Asimismo, se observó una reducción en el tamaño de las unidades comercializadas.

Productos como apio, nabo, puerro, perejil y repollo mantienen valores estables, aunque la oferta de alta calidad ha disminuido.

En brócoli, coliflor y cebolla de verdeo, la oferta sigue siendo muy limitada y los problemas de calidad persisten, especialmente al cierre de la jornada.Choclo, ciboulette y albahaca, que previamente mantenían buena calidad, ya muestran signos de marchitamiento y amarillamiento debido a las condiciones ambientales recientes.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!