El presidente Mulino aspira a concretar el ingreso en la Cumbre del Mercosur que se realizará los días 5 y 6 de diciembre en Montevideo.
Ciudad de Panamá, Panamá | Todo El Campo | Desde la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) se ha insistido sobre la importancia importadora de varios países de Centroamérica. Uno de esos países, Panamá, aspira a integrar el Mercosur, algo que el presidente panameño, José Raúl Mulino, considera positivo para el país.
Panamá está listo para que haga su esperado ingreso al Mercosur durante la próxima Cumbre de este bloque, que tendrá lugar en Montevideo. Alí se espera suscribir el documento que le permitirá al país ser parte de este importante grupo en América del Sur, dijo Mulino.
El mandatario ponderó la importancia que tiene para Panamá ingresar a este mercado “de primer mundo”, lo cual, además del impacto comercial, también tiene efectos en materia de relaciones internacionales y de integración.
Resaltó que “todo está listo” y en la “próxima cumbre en Montevideo será un gran honor y una tremenda oportunidad suscribir el documento que nos integra a ese bloque comercial de primer mundo dentro del nuestro”.
“Para Panamá será un paso adelante muy importante en materia de comercio exterior y regional; relaciones internacionales y de integración, y nos permitirá explorar vías de libre comercio con estos países. Por lo pronto lo importante es estar, y vamos estar”, reiteró.
PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS.
Sobre Estados Unidos y el próximo presidente, Donald Trump (a partir de enero), Mulino dijo que Panamá procura y desea mantener una comunicación “amplia y abierta”.
Con Trump y su Gobierno “deseo tener una amplia y abierta comunicación, como se ha tenido siempre con los gobiernos de Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial y estratégico”, señaló.
Precisamente, uno de los aspectos que Panamá busca continuar abordando con el nuevo gobierno de Trump es lo relacionado a la crisis migratoria que afecta al país centroamericano y cuyo destino es Estados Unidos.
“Espero tener una relación con Estados Unidos clara, de dos vías, buena respecto de las cosas que nos interesa a ambos países. Pero Estados Unidos tiene que tener mayor conciencia de que la migración es un problema de ellos, no de Panamá, porque los migrantes no vienen a quedarse en Panamá. Vamos a hacer un esfuerzo grande, lo estamos haciendo, para disminuirlo, y cuando Panamá tome posición en el Consejo de Seguridad en enero, este tema será una bandera importante para el país, ya que el tema migratorio es un problema global”, apuntó en declaraciones realizadas en noviembre.
En la foto, el presidente Mulino dialogando con productores agrícolas de la región montañosa panameña Tierras Altas | Foto X Presidencia de Panamá.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!