¿En qué situación queda el sindicato de la pesca?, ¿cómo queda el PIT-CNT frente a esta realidad, o el propio Ministerio de Trabajo que no logró conciliar a las partes?

Horacio Jaume | Montevideo | Todo El Campo | No nos puede llamar la atención, en tiempos en que se está armando el presupuesto nacional, que se vivan momentos muy especiales o particulares.

Las distintas instituciones que dependen del presupuesto tratan de lograr mejoras y para ello presionan de diferentes maneras. Aceptando esto como lógico, no dejan de llamar la atención algunas cosas.

El Gobierno no ha logrado, hasta ahora, delinear sus prioridades; este hecho en particular podríamos entenderlo si esa crítica partiera de la oposición, pero no, el propio Frente Amplio hace llegar, sus discrepancias a través de los diferentes sectores que lo integran.

Hemos visto nombramientos que prontamente han renunciado, o situaciones incómodas a través de pronunciamientos de algunos de sus ministros que han sido corregidos por el propio presidente Yamandú Orsi, o las alertas por parte del Poder Ejecutivo sobre determinado tipo de manifestaciones, para que no se conviertan en situaciones de triste recuerdo como el Antel Arena o Ancap.

Lo más importante ha sido lo que ha rodeado al conflicto de la pesca. Una huelga que lleva más de 70 días, en plena zafra, con un conflicto que parte del incumplimiento de algo que ya fue acordado.

Al principio no se le dio mucha importancia. El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, del cual depende la pesca, quedó de lado, y el ministro de Trabajo, Juan Castillo, estaba de vieja, y las diferencias se fueron profundizando.

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, como también Presidencia, no entendieron bien el motivo. No vamos a entrar en detalle de cómo se fueron generando las distintas etapas hoy por todos conocidas, que en su momento fueron ignoradas hasta por la propia prensa.

¿Cuál es la situación hoy?

Cuando las empresas junto a la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), cansadas de no lograr avances, realizaron un llamado a interesados para embarcarse, en poco más de un día se anotaron cerca de 5.000 personas.

Las últimas noticias son que los barcos van a salir.

¿En qué situación queda el sindicato de la pesca?, ¿cómo queda el PIT-CNT frente a esta realidad, o el propio Ministerio de Trabajo que no logró conciliar a las partes? Ese sindicato obligaba a quien se vinculara al sector, a que se debía agremiar y hasta cobrar de los propios sueldos la filiación sindical. ¿Será esto el principio de algo?

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!