Se mueve el mercado de peras, con Packham’s Triunph quitándole el podio a la William´s.

Montevideo | Todo El Campo | El reporte de precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) que realiza semanalmente el Observatorio Granjero, observó variaciones en la oferta de peras durante la semana del 9 al 15 de agosto, con la pera Packham’s Triunph quitándole el podio a la William´s.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

Como es habitual en esta época del año comienza a descender la participación de las peras tipo William´s -que son las que tienen clara preferencia por parte de compradores y consumidores-, apareciendo en su lugar las peras de la variedad Packham´s; estas han ido perdiendo presencia y en los últimos años no superan el 10% de la oferta anual, pero debido a su mejor potencial de conservación -y a que tienen menor aceptación por consumidores y compradores- aparecen sobre el final de la zafra. La menor oferta de William´s ejerce presiones al alza, en especial para partidas que conservan características de calidad superior, generando de alguna manera también precios relativamente altos para la pera Packham´s. A eso se le suma esta temporada una menor cosecha de esta última variedad, según indican referentes productivos.

En manzana es común de encontrar partidas de cámara convencional marcando los valores de comercialización mínimos, mientras que aquellas partidas de calidad superior conservadas en cámaras del tipo “atmosfera controlada” marcan los valores máximos y exhiben leves presiones al alza.

Continua la oferta de caqui y membrillo, aunque con deterioros en la calidad propios del periodo de conservación transcurrido.

Aparecen las primeras partidas de arándanos del litoral norte, aunque son todavía escasos y con severos signos de inmadurez, se espera que hacia finales de mes e inicios del siguiente comience a aumentar la cantidad y mejorar sus índices de madurez, ya que según referentes esta zafra viene transcurriendo con cierto retraso.

FRUTAS CÍTRICAS.

En esta semana se verificó el ingreso de las primeras partidas naranjas del tipo Valencia, aunque se aprecia una coloración naranja intensa a nivel de cáscara, informantes calificados mencionan que su acidez es todavía bastante acentuada, indicando cierto grado de inmadurez.

En mandarinas la oferta del tipo Avana continua desciendo y a su vez exhibiendo notorios descensos en su calidad comercial -especialmente deshidratado y bufado-; se mantiene la oferta de mandarinas Brixy y Bámbola, que junto con Ellendale son las que se encuentran con mayor oferta y mejor calidad organoléptica. También mandarinas del tipo Afourer y Tango comienzan a visualizarse con signos de sobremadurez, daño de frío y falta de jugo.

En pomelos y quinotos la oferta es mantiene estable en cuanto a presencia y valores alcanzados, mientras que, en limón, sus valores comienzan a dispersarse, apareciendo partidas con daños de frio que marcan los valores mínimos de venta.

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

A medida que transcurre el invierno la oferta de este grupo se incrementa, así como con mejora notoriamente en la calidad.

Se incrementa principalmente la oferta de coles como brócoli, coliflor, rúcula, nabo, repollitos de Bruselas y berro generando presiones de precios a la baja.

También, la oferta de acelga, espinaca y lechuga continua con abundancia, mostrando leves tendencias de precios a la baja.

En productos como perejil, puerro y remolacha, también se visualizan presiones a la baja de precios, pero más bien relacionado con que como el fotoperiodo comienza a incrementarse, se acerca el periodo de floración -que baja la calidad comercial de estos rubros- y genera una presión vendedora por parte de productores e intermediarios, de manera de anticiparse a dicha floración y por ende ese riesgo de alcanzar menor valor de venta.

En albahaca y ciboulette la oferta continua escasa con precios altos, mientras que en choclo aparece una nueva importación desde argentina que incrementa la oferta presionando sus precios a la baja.

Con la aparición de las primeras partidas de productos típicos de la primavera como espárrago y alcaucil se denota la cercanía de su inicio.

HORTALIZAS DE FRUTOS.

En la semana analizada se visualizaron algunos problemas de calidad asociado al regreso de las temperaturas frías: maduración, crecimiento y desarrollo de los frutos se afectaron reduciendo la oferta y calidad para la mayoría de mayoría de estas hortalizas.

La oferta de morrones descendió en esta semana, principalmente del tipo Verde, debido a que en las condiciones de un invierno severo a la planta reduce su floración y cuajado de frutos; mientras que en el tipo Rojo, se observan coloraciones heterogéneas, con tonos pálidos y frutos deformes, presionando sus precios levemente al alza.

En tomate, su oferta continuo estable, aunque se visualizan problemas relacionados a la madurez, como ablandamientos de pulpa en partidas que logran coloraciones rojo intenso.

En rubros como pepino, berenjena, zapallito, zucchini y especialmente chauchas la oferta continua escasa, con presiones de precios al alza.

HORTALIZAS SECAS.

Se mantiene una oferta estable en general para este grupo de hortalizas.

En ajo comienza a verificarse serios problemas postcosecha, debido al largo periodo de conservación transcurrido, como dientes deshidratados y brotados. Otro aspecto en la oferta de ajo nacional es el predominio de calibres chicos y medianos. Se espera que en la próxima semana -solucionando los inconvenientes logísticos sufridos- lleguen finalmente las primeras partidas de origen chino, complementando la oferta nacional en cuanto a calibres y calidad comercial.

En cebollas continúa llegando a la oferta partidas importadas desde Argentina y Brasil, estabilizando sus precios y mejorando la calidad general de su oferta.

En boniatos del tipo criollo comienzan a visualizarse partidas con problemas de deshidratación interna, principalmente en variedades tempranas como Cuarí, por lo que es más usual el ingreso de partidas del tipo Rubí a plaza, dado su mejor comportamiento poscosecha.

Por otra parte, en boniatos tipo zanahoria o Cuabé su oferta se mantiene estable, aunque con un leve incremento en los valores alcanzados por partidas de calidad superior.

En rubos que vienen con alta oferta como papa, zanahoria y zapallos (tanto Kabutiá como calabacín) se mantiene un escenario de precios y oferta estables.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!