Argentina es el mayor exportador de maní en el mundo; Paraguay busca consolidarse como un productor; y en Uruguay el Mercado Agrícola de Cerro Largo ofrece maní de calidad superior.

Melo, Cerro Largo | Todo El Campo | El Uruguay el cultivo de maní no tiene la visibilidad ni la presencia en el mercado local como se espera de un producto uruguayo, y como debería, dada la superior calidad que ofrece, en comparación con el que ingresa desde los países vecinos.

Como trabajo de inclusión familiar el maní es ideal e histórico, tal como lo revela la siguiente fotografía de la década del 60.

Separación del maní de la planta en suelos arenosos del departamento de Rivera, 1962. Colección Aníbal Barrios Pintos, foto de X @BNUruguay

Pero los productores de maní no dejan de producir y el Mercado Agrícola Familiar de Cerro Largo es testigo activo de su presencia.

Ubicado en la Av. de las Américas, Planta de Silos Fomento, en la ciudad de Melo, el Mercado Agrícola Familiar es un vergel para la producción local, fresca y de calidad.

Entre la variedad de productos de granja que se ofrece, el del maní producido en la zona es una oferta tentadora y buscada por todos los consumidores de todas las edades: “Desde la tierra de Cerro Largo con el sabor auténtico de lo natural, llevátelo acá y exhibilo en tu local”, dice la publicación en las redes sociales del Mercado.

En junio, el director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Gabriel Isola, visitó la ciudad de Melo y fue optimista con la producción local de maní.

“Acá está el núcleo de resistencia de la producción nacional del maní y creo que hay que identificarse y embanderarse”, subrayó Isola.

Agregó que “más del 90% del mercado es de maní importado, por lo que hay un terreno para ganar en la producción nacional, y ahí tiene que estar el objetivo” de los productores.

En el Mercado Agrícola Familiar se pone en el mercado maní tostado, y eso enriquece la cadena, sin dejar de lado que “se deben dar pasos tecnológicos para seguir conquistando mercados” y la diferencia con otros productos que ya están en el mercado interno, el maní “tiene buen espacio para poder crecer”, concluyó.

DATOS DEL MANÍ TOSTADO DE CERRO LARGO.

Cerro Largo cultiva maní desde hace más de 80 años, superando dificultades de todo tipi, entre ellas las que impone la naturaleza, por ejemplo por la falta de precipitaciones.

Esos sinsabores han reducido el número de productores, y quienes están en el rubo advierten que se está perdiendo la cultura del maní nacional.

Pero los productores resisten, siempre hay un grupo que soporta. Por sus manos pasa el maní tostado que se puede adquirir en el Mercado Agrícola Familiar, un producto nacional, natural, tostado artesanalmente, sin conservantes, con presentaciones de 500 gramos, 1 kg y 10 kg.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!