Las subas de la carne de vacuno y porcina incide en el precio final de la carne de ave. El fenómeno que se está dando es que “las otras carnes están subiendo” y eso vinculado a que “estamos en una situación mundial de precios de carne altos”.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | Federico Stanham, director Ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), dijo que no se registra una caída en la producción avícola del país y comentó el precio de carne de pollo en el mercado local.

Explicó que, en base a datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), “la faena oscila entre 650.000 y 700.000 pollos por semana, de manera estable a lo largo del año, y en el acumulado del año estamos prácticamente un 4% más de faena respecto del año pasado”.

Comentó que como producción bilógica sufre “ciclos de suba y baja de dos o tres meses, entonces esa oscilación de 650.000 a 700.000 por semana, puede pasar que en determinados momentos, en la parte baja de la curva y por algún motivo, haya más demanda, sobre todo porque siempre se vende más en las primeras dos semanas del mes y se vende menos las últimas dos semanas, y eso puede generar una sensación de falta de producción, pero hasta ahora no ha pasado”.

Lo que “sí es cierto, es que se ve una menor fertilidad de los reproductores y es posible que tengamos menor producción a mediados de setiembre / octubre, pero no es una tendencia generalizada y se está tratando de corregir”.

IMPORTACIÓN DE POLLITOS.

Consultado si se ha pensado en importar pollitos parrilleros, Stanham contestó que “el tema está arriba de la mesa” pero que “no es un asunto sencillo porque el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) cuida la producción nacional y eso es algo que compartimos todos”.

“El estatus sanitario de los países vecinos no es el mismo al nuestro, en realidad nosotros estamos mejor”, por tanto, se debe “cuidar mucho el estatus sanitario” para que no llegue al país alguna enfermedad.

Aclaró que cuando dice “enfermedad” no se refiere a enfermedad de gravedad, “pero sí “persistentes”, aun así, “salvando los recaudos, la importación puede ser necesaria puntualmente”, aunque “hasta ahora nosotros no percibimos que haya un faltante grave”, pero “algunas empresas están consultando si fuera posible solucionar su problema de faltante con importación”.

PRECIO DE PLANCHADA

Sobre el precio de planchada, que es el valor al que se vende al distribuidor sin los costos de comercialización, Stanham señaló que ese es un indicador sobre el precio puntual al que venden las platas de faena.

Ese precio, al cierre de la semana pasada era de $ 110 por kilo, pero como “la producción sube y baja a lo largo del año, también eso hace subir y bajar los precios, pero estamos en oscilaciones que hasta ahora son las oscilaciones que hemos visto en los últimos dos o tres años. No estamos en una situación de un pico de precios que no habíamos visto hasta ahora”.

Agregó que “las oscilaciones de precios de planchada, que es el cual venden las plantas de faena, no es copiado exactamente a nivel del consumidor”.

Para el consumidor, “primero, esas subas y bajas van con cierto atraso, y segundo, hemos visto en los últimos meses que hay una tendencia a suba de los precios de la carne a nivel del consumidor, más allá de las oscilaciones del precio de las plantas de faena”.

La explicación a ese fenómeno es que “las otras carnes están subiendo” y eso vinculado a que “estamos en una situación mundial de precios de carne altos”.

“Los precios de importación de la carne porcina y de la carne vacuna han aumentado cerca de un 20% o más, incluso en el último año el precio de exportación de la carne vacuna se refleja en el precio en el mercado interno, entonces también hay una suba de precios al consumidor de todas las carnes que arrastra a la carne aviar, y como que se agranda la brecha entre el precio que venden las plantas y el precio al consumo. Eso es una realidad que estamos viendo en los últimos dos meses o más”. Por tanto, esa suba que observa el consumidor, “no es porque el precio de venta de las plantas de faena esté en una curva de evolución de precios, porque hasta ahora eso no ha sucedido”.

“Los precios (de las diferentes carnes) están interrelacionados, a veces vemos que se separa la evolución de precios esos distintos tipos, pero cuando la carne de vacuno sube y cuando sube además la porcina, es inevitable que se traslade a un aumento de precio de la carne aviar. Eso hoy está pasando en el precio al consumo y supongo que eso se va a terminar trasladando a los precios de la carne aviar también en planchada, aunque el precio en planchada depende mucho más de la oferta”.

Sobre el aumento del façon en el semestre dijo que fue de 4,08% sobre la tabla de valores vigente al 30 de junio de 2025, habiéndose acordado con la Asociación de Façoneros la vigencia de ese aumento al 31 de diciembre próximo.

ENTREVISTA COMPLETA.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!