Se acerca el momento de planificar la cosecha de lana y tener en cuenta aquellas condiciones mínimas relacionadas con la preparación de las majadas para la certificación con grifa verde o amarilla.
Montevideo | Todo El Campo | Rafael de Paula, coordinador del equipo de esquila y acondicionamiento de lanas del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), dijo que en el momento actual se está preparado la majada para la esquila preparto, con algunas empresas ya trabajando en eso.
“Como recomendación a los productores” dijo que los galpones deben presentarse “de la forma más ordenada y acondicionada” para que las máquinas que se van a instalar en función del trabajo que ahí se va a realizar. “Es decir galpón limpio, libre de contaminantes”.
Otra recomendación, también para los productores, es “prever los encierres nocturnos y entregar una majada libre de punta quemada”.
Agregó que “la esquila preparto se lleva a cabo aproximadamente de 30 a 45 días previos al parto. Eso es lo recomendable”.
Algunos productores hacen dos esquilas, la segunda a partir de septiembre u octubre, pero en el SUL “recomendamos e insistimos mucho en que planifiquen la cosecha de lana y se eviten esquilas tardías”, eso es “tratar de esquilar antes del 15 de noviembre, ya que después no sabemos cómo va a venir el tiempo, si va a llover o no, y tenemos un vegetal que nos hace perder mucho la calidad de la lana, que es la flechilla que a partir de mediados de noviembre en adelante es peligroso, porque se puede prender a la alana y hacer perder la calidad”.
GRIFAS.
De Paula agregó que hay dos grifas, la verde y la amarilla. “Ambas se rigen estrictamente con la norma de acondicionamiento que está disponible en la página del SUL para quien quera descargarla de forma gratuita”.
La diferencia entre una grifa y otras es que la amarilla “está en proceso de acreditación, y la verde ya posee esa acreditación”.
“La grifa verde, al momento de comercializar la lana, le da confiabilidad al producto, le agrega valor, permitiendo que se comercialice a un valor mayor, generando mayor oportunidad de venta por parte del productor”.
Finalmente destacó que “las empresas que son acreditadas con grifa verde también están habilitadas para realizar muestras de la lana para obtener los resultados del lote de forma objetiva, y luego comercializar el lote.
“Todo eso hace que el producto se valorice más y el productor podrá comercializado de mejor forma”, concluyó.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!