En Paraguay crece el interés por la raza; ya fue creada la asociación que reúne a sus criadores, Cofap (Criadores de Ovinos Frisones Asociados del Paraguay).
Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El viernes 18 de julio llegaron a Paraguay, enviados desde Uruguay, 190 ejemplares de la raza Frisona Milchschaf, con destino varios establecimientos de aquel país. Uno de ellos, estancia Agua Blanca de Everton Walter Martins, quien es productor agrícola y ganadero que se define como “apasionado por el ovino”.
Entrevistado para Todo El Campo contó que su cabaña se dedica a las razas Santa Inés, Texel, Hampshire Down y ahora también Frisona Milchschaf. “El proyecto Frisona Paraguay comenzó como una idea en 2017” pero por diferentes causas, entre ellas la pandemia, “se fue postergando” hasta que “en 2023 pudimos comprar una pequeña majada que fueron las primeras Frisona Milchschaf provenientes de Uruguay, donde eran propiedad del señor Latourrette”.
A partir de entonces comenzamos a trabajar los animales “y vimos que se adaptaron muy bien”, lo que llevó a que se fueran sumando otras personas que veían que el proyecto era interesante, agregó.
Otro factor importante fue que en 2024 Wilson participó, en Uruguay, del tercer encuentro de Frisona Milchschaf que se realizó en el mes de diciembre, en la antigua estación de AFE en Castellanos (Canalones).
En esa oportunidad “generamos muchas amistades” y desde entonces “mantenemos muchos contactos”, añadió.
“También visitamos propiedades, hicimos negocios, volvimos a Paraguay y continuamos haciendo negocios por teléfono. Aquí, en Paraguay, se fueron sumando personas, formamos una asociación que se llama Cofap (Criadores de Ovinos Frisones Asociados del Paraguay), la cual ya tiene su estatuto y persona jurídica, además de ser incorporados a la Rural de Paraguay”.
“Ahora la raza la vamos a trabajar en Paraguay, y tenemos muchos proyectos para seguir adelante”, subrayó. En ese sentido Cofap apunta a trabajar “en todos los sentidos, incluyendo el tambo, los cruzamientos, animales carniceros”. Todo “tratando de aprender y darle uso a esa raza tan noble que es la Frisona Milchschaf”.
Esta raza “no viene a competir con las razas que ya están, sino que se busca sumarla a las que ya están; cubrir algunos vacíos que ya existen, principalmente en pequeños predios, por su producción de leche, su habilidad materna, prolificidad. La intención es sumar a la ovinocultura paraguaya” y para eso “se planea realizar cursos, talleres, visitar Uruguay, recibir visitas de uruguayos para conocer más, trabajar en asociación con otros países como Argentina y Uruguay, promover congresos. Son muchas las ideas y las ganas, para sumar sin quitar espacios a nadie”, planteó.
DESTINO DE LOS ANIMALES.
Consultado sobre qué destino productivo se dará a los animales incorporados al Paraguay, Wilson dijo que es variable, porque algunos de los socios de Cofap van a incorporarlas “en el tambo, otros como receptoras de embriones, otros van a hacer cruzamientos con razas carniceras”, y las expectativas son buenas por la raza en sí, pero también porque “el sector ovino en Paraguay está creciendo y va bastante bien” con frigoríficos habilitados para exportar. Asimismo, advirtió que “esto recién empieza” y queda mucho por hacer.
En esos pendientes está también participar del próximo encuentro en Castellanos, adelantó.





Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!