“Es evidente que algo estamos haciendo mal”, posteó el Ec. Milton Ramallo en sus redes sociales.

Montevideo | Todo El Campo | El Ec. Milton Ramallo, asesor de la Federación Rural escribió en sus redes sociales que el prestigioso semanario económico inglés The Economist utiliza un indicador estandarizado a nivel global para estimar si una moneda está sobrevaluada o subvaluada en relación al dólar estadounidense.

Ese indicador es Big Mac, y a través de él, con una comparación simple pero efectiva, se busca captar desequilibrios en el poder adquisitivo entre países.

Según el informe de enero de 2025, el peso uruguayo estaría sobrevaluado en un 20%, escribió Ramallo. Agregó que en ese momento, el valor del dólar en Uruguay era de $ 43,27, pero según el índice, debería valer $ 51,64 para reflejar su justo valor.

Eso coincide con lo que publicó recientemente la Federación Rural, en el mes de junio, donde se indicó que el atraso del dólar desde comienzo de 2022 y que el valor de equilibrio estimado está en los $ 54 por dólar.

Por tanto, Uruguay está en una situación en la que los “exportadores pierden competitividad (reciben menos pesos por cada dólar exportado)”; el “sector agropecuario y otras industrias transables se ven perjudicadas”; y las “importaciones se abaratan, incentivando el consumo externo y afectando a la producción nacional”.

Además -continúa el economista, asesor de la Federación Rural-, “el informe destaca que Uruguay se posiciona como el tercer país con la moneda más sobrevaluada a nivel mundial”, situación que “no solo afecta gravemente la competitividad de nuestro sector agropecuario, sino que también evidencia un desequilibrio que no puede sostenerse en el tiempo sin consecuencias económicas relevantes”.

“Es evidente que algo estamos haciendo mal”, subrayó en su posteo en X; y agregó: “Mantener una moneda artificialmente apreciada genera distorsiones profundas en la estructura productiva”. Por lo tanto, “es momento de repensar seriamente la estrategia cambiaria y su impacto sobre la economía”.

Imágenes internas de Big Mac index shows how burger prices differ across borders | The Economist

Al respecto, la Federación Rural comentó: “Mientras el peso se mantiene artificialmente caro, el agro paga la cuenta y la competitividad del país se evapora”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!