El país de Oceanía es el mayor proveedor mundial de proteínas a EE.UU. y hoy es el más capaz de ocupar cualquier espacio dejado por Brasil. Además, cabe esperar que caiga el valor del ganado en pie.
São Paulo, Brasil | DBO | Todo El Campo | La posible salida repentina de Brasil entre los países que abastecen de carne de vacuno a Estados Unidos -provocada por el nuevo arancel adicional del 50% impuesto por el presidente Donald Trump- debería allanar el camino para el avance de la proteína australiana en el mercado norteamericano, creen analistas de la consultora paulista Agrifatto.
“Australia emerge como uno de los principales candidatos para llenar este vacío”, dijo la consultora en un informe especial sobre la actual crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Este año, el desempeño de las exportaciones de carne vacuna de Australia ha sido expresivo, especialmente al mercado norteamericano: Australia ya es el mayor proveedor mundial de la proteína a EE.UU.
En el primer semestre de 2025, los envíos totales de carne vacuna australiana alcanzaron las 702.000 toneladas, un crecimiento del 16,8% en comparación con el volumen computado en el mismo período de 2024, informa Agrifatto.
Específicamente a EE.UU., Australia exportó 202.800 toneladas de carne de vacuno en el acumulado hasta junio/2025, un aumento de 47.400 mil toneladas en comparación con el año anterior.
Ese desempeño australiano, dice Agrifatto, está respaldado en gran parte por la producción intensiva de los corrales de engorde, que ha alcanzado los volúmenes mensuales más altos de la historia reciente.
A juicio de Agrifatto, Brasil debería redirigir parte de la carne que iría al mercado norteamericano a países como Argelia, China y Chile.
ARANCEL DE EE.UU. FRENA MERCADO DE GANADO EN PIE.
Por otro lado, por la supuesta interrupción de las ventas de carne vacuna brasileña al mercado estadounidense -provocada por el nuevo arancel adicional del 50% -, DBO informó que cabe esperar un excedente de producto en el mercado interno, lo que tiende a ejercer una presión negativa sobre los valores en pie, según comentario de Agrifatto.
La caída del precio puede ser más fuerte en las plazas de São Paulo y Goiás, ambos estados lideran las exportaciones de carne vacuna brasileña a EE.UU. en 2025, con una participación del 21,8% y 22%, respectivamente, en el total embarcado.
Mato Grosso do Sul, Mato Grosso y Minas Gerais ocupan la tercera, cuarta y quinta posición, respectivamente, en el ranking de los mayores proveedores, con una participación del 17,1%, 11,3% y 10,4%, según Agrifatto.
De toda la carne vacuna exportada por el Estado de São Paulo, el 13% se envía a Estados Unidos (el origen dominante es China, con el 49%).
En relación con el estado de Goiás, este índice es aún mayor: el 22,6% de la proteína enviada se destina al mercado norteamericano (China también ocupa el liderazgo, con una participación del 33,2%).
Fuente: artículos de Denis Cardoso en DBO.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!