Nueva suba en el mercado del gordo y de los ovinos.

Montevideo | Todo El Campo | En la semana 27 (del 29 de junio al 5 de julio), el mercado ganadero marcó una suba colocando el novillo de punta, a la carne, en US$ 5,10, en tanto que el valor promedio para la misma categoría fue de US$ 5,02. Los precios continúan al alza. Tal como se presenta el mercado, es una incógnita dónde está el techo.

El comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) para el ganado gordo, correspondiente a la semana analizada fue: “Buena demanda. Firmeza en el mercado”.

Los novillos gordos, de exportación, especiales se ubicaron en US$ 2,80 y US$ 5,10, en pie y a la carne, respectivamente. Con subas de 3 centavos en ambos casos.

Las vacas gordas, especiales, en pie, se mantuvieron igual la semana pasada, en US$ 2,46; a la carne subieron 1 centavo, a US$ 4,86.

Las vaquillonas gordas, especiales, en pie, US$ 2,63 (+2 centavos); a la carne, US$ 4,95 (+4 centavos).

En la tabla de promedios de Consignatarios, los valores, para los novillos gordos fueron de US$ 5,20 a la carne (+2 centavos).

Las vacas gordas, a la carne, US$ 4,78 (+3 centavos).

Vaquillonas gordas, a la carne, US$ 4,93 (+6 centavos).

OVINOS.

El comentario para los ovinos, fue que el mercado está “firme y demandado”.

Todas las categorías subieron y lo hicieron entre 7 y 8 centavos: los corderos US$ 4,57 (+7 centavos); borregos, US$ 4,55 (+8 centavos); capones, US$ 3,89 (+8 centavos); ovejas, US$ 3,78 (+8 centavos).

REPOSICIÓN.

“Con disminución de la oferta acorde a la época, mercado demandado”, dice el comentario para la reposición.

Los terneros se ubicaron en US$ 3,04 (+4 centavos); las terneras bajaron a US$ 2,66 (-1 centavos); y las vacas de invernada continuaron en US$ 1,95.

MENOR FAENA DE VACUNOS Y OVINOS.

En vacunos se faenaron 44.225 animales (1.049 menos que la semana anterior), de los que 20.712 (46,8%) fueron novillos; 15.950 (36,1%) vacas; 6.873 15,5%) vaquillonas; 124 (0,3%) terneras; y 566 (1,3%) toros.

Los ovinos faenados cayeron a 7.379 cabezas (1.701 menos). 3.430 fueron corderos (46%); 760 borregos (10%); 850 capones (12%); 2.294 ovejas (31%): y 45 carneros (1%).

COMENTARIO DE JOSÉ RUBIO.

José Rubio, directivo de ACG, analizó el mercado ganadero luego de la reunión de precios.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!