El mercado sigue firme y con valores que continúan trepando.

Montevideo | Todo El Campo | Se registró una nueva suba del ganado, según la información de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) correspondiente a la semana 22 (del 25 al 31 de mayo), con el novillo de punta a US$ 4,80; el de abasto a US$ 4,74.

El comentario de la ACG para los vacunos fue que “con menor oferta, continúa la buena demanda y firmeza en el mercado”.

El novillo gordo, de exportación, especial, en pie, US$ 2,64 (+2 centavos); a la carne, US$ 4,80 (+3 centavos).

La vaca gorda, especial, en pie, US$ 2,30 (+2 centavos); a la carne, US$ 4,58 (+7 centavos).

La vaquillona gorda, especial, en pie, US$ 2,45 (+3 centavos); a la carne, US$ 4,65 (+5 centavos).

Los precios promedio, ubican al novillo gordo en pie a US$ 2,54 (+2 centavos); a la carne, US$ 4,74 (+4 centavos).

La vaca gorda en pie, US$ 2,20 (+2 centavos); a la carne, US$ 4,48 (+6 centavos).

La vaquillona gorda, en pie, US$ 2,42 (+2 centavos); a la carne, US$ 4,60 (+4 centavos).

OVINOS.

El comentario para los ovinos, fue que con “escasa oferta, mercado demandado con interés por todas las categorías”.

Todas las categorías subieron: cordero, US$ 4,35 (+1 centavo); borrego, US$ 4,34 (+1 centavos); capón, US$ 3,67 (+1 centavo); y la oveja, US$ 3,57 (+2 centavos).

REPOSICIÓN.

El comentario para la reposición, fue que “con menor oferta, demanda activa”.

El ternero subió un centavo a US$ 2,89; la ternera en cambio bajó un centavo, a US$ 2,54; y la vaca de invernada trepó un centavo, quedando en US$ 1,90.

MENOR FAENA.

La faena de vacunos bajo a 44.915 cabezas, un total que muestra una diferencia de -2.556 animales, respecto a los 47.471 de la semana anterior.

Los ovinos faenados fueron 5.534, una importante disminución en comparación a los 13.049 de la semana anterior (la diferencia es de -7.515).

Los 44.915 vacunos corresponden a 21.576 novillos (48%); 16.396 vacas (36,5%); 5.898 vaquillonas (13,1%); 245 terneras (0,5%); y 800 toros (1,8%).

Los 5.534 ovinos: 1.693 corderos (31%); 338 borregos (6%); 368 capones (7%); 3.078 ovejas (56%); y 57 carneros (1%).

JOSÉ RUBIO.

José Rubio, directivo de ACG, analizó el mercado ganadero luego de la reunión de precios.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!