En los últimos meses el movimiento lanero ha sido más notorio:Por economía como logística, el productor comenzó a sacar la lana que tenía en stock.
Montevideo | Todo El Campo | Santiago Onandi, presidente de la Asociación de Consignatarios de Lana dijo que la zafra 2024/2025 siguió la tendencia de finales de la zafra anterior, con una alta demanda. Sus declaraciones fueron al programa Diario Rural (CX 4 Rural).
En general la zafra estuvo bastante demandada y las lanas que en un momento no tenían salida, sí la tienen ahora, aunque a valores que son bajos, agregó, pero se pudo descomprimir el gran stock que había en los galpones de los productores como en poder de los exportadores.
Determinar cuánto volumen de lana hay ahora en el país a la espera de ser comercializada es complejo, precisó, porque es difícil estimar cuánta lana queda en poder de los productores y cuánta se exportó.
Una característica histórica de Uruguay es que exporta el doble de la lana que produce, pero efectivamente se descomprimió bastante el stock, después de un año sin demanda y sin valores de la lana de 28 micras y más gruesas; después aparecieron los 0,50 por el Corriedale sin acondicionar, que era lo que marcaba el mercado y el productor fue vendiendo.
Así la demanda estuvo un poco más activa con valores un poco más alegres lo que hizo que el productor tomara la decisión (de vender), por un tema económico como logístico. En los últimos meses el movimiento ha sido más notorio y hemos visto lotes de 80.000 y superiores a los 100.000 kilos.
Sobre la lana que se exporta en un volumen mayor a lo que se produce, dijo que la materia prima llega desde otros destinos como Perú, Chile, Argentina, Brasil, entre otros. Que ingrese lana del exterior no cambia la situación de los valores, pero ayuda a que los exportadores puedan cumplir con sus pedidos.
Las lanas que llegan desde el exterior no son mejores ni peores, son diferentes, y ayudan a que se pueda llegar a más mercados, señaló Onandi.
Esta semana el indicador (IME) cerró a US$ 7,72 por kilo base limpia, con un ajuste a la baja que es normal, y va a estar por encima del promedio de la zafra pasada.
Estamos al fin de zafra y los lotes que quedan son de calidad inferior, además hay un alto porcentaje de retiro y la venta son del 85% que son los porcentajes más bajos. Todo eso es lógico que suceda en este momento.
Por otra parte, hay expectativa en el mercado por lo que puede pasar con la guerra arancelaria.
Respecto al stock ovino, estimó que puede bajar aún más, y aunque se pueble el sur, es más lo que se despobló en el norte, precisó.
ENTREVISTA COMPLETA.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!