Informe del Observatorio Granjero sobre los precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) correspondiente a la semana del 26 de abril al 2 de mayo.

Montevideo | Todo El Campo | Como es habitual, comenzado el mes de mayo comienza la transición de la zafra de hortalizas de fruto del sur hacia la producción proveniente de Salto y Bella Unión.

HORTALIZAS DE FRUTO.

Comienza a registrarse un aumento en el volumen de ingresos al mercado mayorista de hortalizas de fruto, gracias a las partidas provenientes del litoral norte, en su amplia mayoría procedentes de cultivos protegidos. Este fenómeno se observa en productos como zucchini, zapallito, berenjena, chaucha y pepino, cuya mayor disponibilidad, sumada a una demanda estacional en retroceso, ejerce presión a la baja sobre sus precios.

En cuanto a morrones, también se incrementa la oferta, especialmente del tipo Verde provenientes de cultivos a campo, así como algunas partidas de morrón Rojo, aunque con calidades inferiores respecto a las partidas del sur, al estar principalmente inmaduros en su mayoría. Esta situación contribuye a una tendencia descendente en los precios.

Respecto al tomate, desde el fin de semana anterior se presentan problemas de calidad asociados a falta de coloración y ablandamiento de frutos, lo que genera una fuerte dispersión de precios. Las partidas provenientes del sur – muchas de ellas de cultivos a campo – presentan mayor frecuencia de defectos como rameado, ablandamiento y calibres menores, lo que se traduce en precios más bajos. Por el contrario, las partidas del litoral norte, provenientes de cultivo protegido y con características superiores de calidad comercial (como color rojo intenso, calibres medianos a grandes y correcta firmeza), alcanzan los precios más altos y presionan al alza. Hacia el final de la semana, con la reducción de la oferta del sur y el aumento de la demanda previo al feriado del 1º de mayo, se consolidó una tendencia al alza en los precios de las partidas de mayor calidad y procedentes de cultivos protegidos.

HORTALIZAS SECAS.

La oferta del grupo de hortalizas secas se mantiene estable, con predominancia de boniato (principalmente del tipo zanahoria) y zapallo (especialmente zapallo Kabutiá), lo que genera una tendencia general a la baja en los precios de ambos productos.

En cambio, para calabacines y boniatos tipo criollo, se observa una demanda algo superior, lo que contribuye a la estabilidad de sus precios.

En el caso del ajo, la oferta comienza a disminuir, especialmente en los calibres mayores. Aumenta la frecuencia de partidas con signos de deshidratación, consecuencia del tiempo prolongado de conservación.

Respecto a la cebolla, es común encontrar partidas con problemas sanitarios, como presencia de carbonilla (principalmente en cebollas del tipo Pantanoso), deshidratación y podredumbres con ablandamiento de bulbos en variedades del tipo “sintética”. Estas condiciones provocan que las partidas con calidad superior, calibres adecuados y mayor peso por envase reciban una mayor valorización, presionando sus precios al alza.

En lo que refiere a papa y zanahoria, la oferta se estabiliza y los precios tienden a mantener su nivel. Se observa una mejora significativa en la calidad respecto al período estival.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

Esta semana las frutas de hoja caduca se mantuvieron en un escenario estable en cuanto a precios. La demanda por estos productos va disminuyendo a medida que la temperatura de los días va siendo menor.

Sin embargo, los precios en pera, especialmente las partidas de calidad comercial superior y tamaño grande presionaron levemente al alza esta semana debido a la baja oferta en plaza.

En cuanto a manzanas, esta semana no se observaron mayores cambios y es posible observar una oferta estable y de buena calidad. En el caso del grupo Gala, las partidas en plaza son escasas y para la mayoría de los casos con defectos importantes de sobremadurez; es de esperar que en las próximas semanas culmine la oferta de este tipo de manzanas.

En el caso de ciruela la situación es similar, donde aún quedan algunas partidas de producción nacional, aunque en su mayoría presentan daños por frío. La oferta de ciruela se complementa con partidas importadas que ingresan de Chile.

En uva también se observan los ingresos de las ultimas partidas y es de esperar que en las próximas semanas ingresen algunas partidas para complementar la oferta para este tipo de productos.

Completan la oferta de este grupo la presencia de caqui, guayabo, membrillo y granada de producción nacional. Comienzan a ingresar al mercado las primeras partidas de kiwi nacional, predominando calibres chicos a medianos.

Asimismo, se mantiene la oferta de higos y frambuesa nacional, sin cambios relevantes en sus precios.

HORTALIZAS DE HOJAS, BROTE E INFLORESCENCIA.

Las condiciones meteorológicas que han acompañado el avance del otoño y el descenso progresivo de las temperaturas, así como la menor radiación solar, se observa un aumento generalizado en la oferta de hortalizas de hoja e inflorescencia.

Este incremento se refleja especialmente en acelga, espinaca y lechuga, con mejoras notorias en la calidad comercial y un aumento en sus calibres.

Asimismo, se incrementa la oferta de remolacha, nabo, perejil y puerro, destacándose en estos casos una mayor proporción de calibres grandes.

También se registra una mayor disponibilidad de brócoli, coliflor y repollo, lo que ha comenzado a ejercer presión a la baja sobre los precios, especialmente en el caso del repollo.

En cuanto a choclo, ciboulette, albahaca y rúcula, la oferta se mantiene estable, aunque es frecuente observar partidas de menor calibre, debido a que estos cultivos requieren temperaturas más elevadas para alcanzar tamaños comerciales óptimos.

Respecto a albahaca y apio, se constata una leve reducción en la oferta. En apio, sin embargo, comienzan a observarse partidas de mayor tamaño, lo que ha provocado una tendencia descendente en sus precios. En el caso de la albahaca, se incorporan partidas provenientes del litoral norte, complementando la oferta del sur y contribuyendo a la estabilidad de sus precios.

FRUTAS CÍTRICAS.

Con el avance del otoño y la aproximación al invierno, comienza a incrementarse el volumen de oferta de frutas cítricas en el mercado mayorista.

En particular, se destaca el aumento en las partidas de naranjas del tipo Navel u ombligo, lo que genera una presión a la baja en sus precios.

En limones, se observa una mejora en la calidad general de la oferta, siendo más frecuentes las partidas con calibres medianos, cáscara fina, mayor contenido de jugo y coloración amarillo más definido, con menor presencia de tonos verdosos.

En el caso de mandarinas, continúa el aumento en el ingreso de partidas de Clementinas, que se suman a la oferta ya instalada de la variedad Satsuma, lo que también incide en una tendencia a la baja en sus precios.

Respecto a pomelo, su oferta se mantiene estable, aunque se registra un incremento en la presencia de partidas del tipo blanco con relación al tipo rosado, lo que genera también una presión descendente sobre sus precios.

FRUTAS DE HUERTA.

Durante esta semana comienzan a ingresar al mercado mayorista las primeras partidas de frutilla procedentes del litoral norte, caracterizadas por calibres medianos a grandes, aunque con una coloración externa más suave, sin alcanzar tonalidades rojo intenso. Por su parte, las partidas provenientes de la zona sur presentan mejores calidades en general, logrando coloraciones más intensas, aunque de calibres más chicos.

En cuanto a melones y sandías, la oferta es escasa, mayoritariamente compuesta por partidas provenientes de la zona sur. En sandías, la oferta se limita exclusivamente a partidas del tipo baby. En melones, predomina la oferta del tipo amarillo, siendo menos frecuentes los ingresos de melones reticulados. Para complementar la falta estacional de oferta nacional de estas frutas hasta la próxima zafra, se espera el ingreso a partir de las próximas semanas de partidas importadas.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!