A pesar de la guerra, la Unión Europea continúa importando petróleo y gas natural desde Rusia.

Montevideo | Todo El Campo | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó en su imposición de aranceles. Dijo que esta semana se conocerán los correspondientes a los semiconductores, aunque admitió que su administración, en estos momentos, tiene que “mostrar cierta flexibilidad”.

También señaló que los productos farmacéuticos serán incluidos en la guerra arancelaria.

Mientras tanto, el Departamento de Comercio realiza investigaciones sobre los posibles “efectos en la seguridad nacional” que dichas medidas podrían tener.

Paralelamente, Scott Bessent, secretario del Tesoro, informó que progresan las negociaciones con distintos países que quieren llegar a acuerdos comerciales, pero no dio detalles al respecto. También fue poco preciso al referirse a China al señalar que con ese país asiático “hay un gran acuerdo por hacer”, pero sin que profundizara en sus comentarios.

Los aranceles de Trump sobre China son del 145%, lo que generó una respuesta del Gobierno chino imponiendo aranceles de 125% a las importaciones desde Estados Unidos.

El viernes pasado Washington anunció suspensiones temporales a la aplicación de aranceles a teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta.

IMPORTACIONES RESIDUALES DE LA UE DESDE RUSIA.

Por otra parte, a pesar de la guerra, la Unión Europea continúa importando petróleo y gas natural desde Rusia. No ocurre lo mismo con el carbón, producto que ya estaba a punto de desaparecen del comercio Rusia/UE, y a partir de 2022 cae a cero.

Los envíos de petróleo y gas natural desde Rusia a la UE tuvieron una marcada caída en 2022 como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, hecho ocurrido el 24 de febrero de ese año, y de cual se cumplieron tres años.

Sin embargo, aunque en muy menor medida, las compras de la UE de petróleo y gas natural ruso, continúa. Especialmente de este segundo, pero en cantidades muy inferiores a las realizadas antes de la guerra (ver gráfico, elaborado por El Economista de España).

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!