Es muy bueno que la ruralidad “esté llegando a todos los ámbitos, sobre todos los ámbitos de investigación», expresó.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El jueves 24 se realizó, en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la 1ª Jornada de Producción Familiar, la que contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti y el subsecretario, Matías Carámbula.

Fratti dijo que fue “una jornada para destacar” y que finalmente “estamos entendiendo la ruralidad como un proyecto de Nación”.

Subrayó que es muy bueno que la ruralidad “esté llegando a todos los ámbitos, sobre todos los ámbitos de investigación, porque la investigación no es un gasto, es una inversión, y es bueno que llegue a los productores”.

HOY SE VALORA LA FORMA DE PRODUCCIÓN DE URUGUAY.

Posteriormente, en diálogo con Todo El Campo, Fratti dijo que Uruguay tiene “muchas prácticas de conservación del ambiente y de conservación del suelo que tenemos que darlas a conocer”.

“No muchos países del mundo pueden tener 17 millones de hectáreas explotables y de esas, 15 millones son de campo natural. Son cosas que hay que hacerlas saber y hay que certificarlas”, subrayó.

Agregó que “tampoco es común en el mundo” la producción en campo natural y a cielo abierto, pero “hoy se le está dando una valorización que antes se decía que estábamos rezagados en la tecnología”.

Esas características de Uruguay que “conservan el medio ambiente y hacen sustentable el uso de la tierra, tienen un valor que hace cuarenta años no tenían”.

Fratti también se refirió a las afectaciones por el temporal del jueves 17 de abril, señalando al respecto se están buscando los mecanismos de apoyar a los productores, “sobre todo en lo que corresponde al Ministerio que es en la parte productiva”.

ENTREVISTA AL MINISTRO FRATTI.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!