Es el trabajo sobre mejoramiento genético para controlar parásitos en ovinos.
Montevideo | Todo El Campo | Científicos uruguayos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizaron un estudio sobre la estrategia de control para los nematodos gastrointestinales (GIN) a través de la selección genética, referida a los ovinos.
Desde Barcelona, España, AgriNews realizó un claro video explicativo del tema, de menos de seis minutos.
El equipo de investigación estuvo compuesto por Beatriz Carracelas (INIA, Unidad de Biotecnología, Las Brujas), Elly Ana Navajas (INIA, Unidad de Biotecnología, Las Brujas), Brenda Vera (INIA, Programa de Producción de Carne y Lana, Las Brujas) y Gabriel Ciappesoni (INIA, Programa de Producción de Carne y Lana, Las Brujas).
El video comienza refiriéndose a unos “enemigos encubiertos” como los “responsables de las mayores pérdidas económicas en el sector ovino”. Esos enemigos “representan un desafío constante”, y son “los nematodos”, unos “pequeños parásitos que pueden generar pérdida de peso y menor crecimiento en las ovejas, disminución en la producción de lana y carne, problemas digestivos como diarrea y deshidratación, y un mayor riesgo de enfermedades secundarias”.
Continúa señalando que “en países como Uruguay, donde los sistemas de producción se basan en el pastoreo natural durante todo el año, estos parásitos causan pérdidas económicas muy grandes”.
El uso de antiparasitarios químicos ha sido una respuesta, pero la “aplicación excesiva conlleva la resistencia”, advierte. Por tal razón, investigadores de INIA Las Brujas exploraron “alternativas sostenibles” y observaron que “una de las más prometedoras era la selección de ovejas resistentes a los parásitos”.
La investigación se tituló “Evaluación de paneles SNP como herramientas en la mejora genética de ovinos Corriedale en Uruguay”, donde se hace “una primera incorporación de datos genómicos sobre la evaluación genética de Corriedale” en nuestro país.
Se demostró que “es posible incrementar los valores de cría aún con el uso de chips de baja densidad”.
La resistencia se logra al seleccionar y reproducir las ovejas más resistentes. De ahí que “la genética podría ser una solución ante la problemática”, y “para identificar cuáles son los animales más resistentes los investigadores usaron herramientas de análisis genético de esta forma pudieron predecir qué ovejas tienen los genes deseados o requeridos”.
Del análisis de la genética surgen las variaciones entre cada animal; son pequeñas diferencias que se llaman polimorfismos de un solo nucleótido o SNP por sus siglas en inglés.
Los investigadores de INIA “analizaron el ADN de las ovejas usando herramientas llamadas SNP chips. Estos ships funcionan como un escáner genético que identifica miles de SNPs en el ADN de un animal y permiten detectar si tiene genes asociados a la resistencia de parásitos”.
Así, los científicos pueden predecir con mayor exactitud qué ovejas tienen mejores genes para resistir los parásitos.
HALLAZGOS RELEVANTES.
“Los hallazgos son relevantes para los programas de mejoramiento genético en países en vías de desarrollo ya que demuestran que el uso de herramientas genómicas, aunque sean de baja densidad, pueden ser una estrategia viable para seleccionar ovinos más resistentes a enfermedades, y sin depender exclusivamente del uso de antiparasitarios”, dice la voz en off del video.
Los beneficios directos de la investigación son un menor uso de antiparasitarios y menos pérdidas económicas por enfermedades en los rebaños,
La genética es una herramienta poderosa para mejorar la resistencia a los parásitos en ovejas, y cuanto más productores adopten estas tecnologías y se reduzca el costo del análisis genético la selección de ovejas resistentes será cada vez más efectiva”.
Artículo científico completo: Evaluación de arrays de SNP como herramientas en mejoramiento genético en ovejas Corriedale en Uruguay | Agrociencia Uruguay
Foto de portada: ejemplar Corriedale uruguayo participando del Congreso Mundial de la raza en Perú (2024), oportunidad en que resultó campeón.
VIDEO COMPLETO.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!