El kilo base limpia cerró la semana a un promedio de US$ 7,87. China empujó la demanda que hizo que el mercado no decayera; Europa e India también aportaron dinamismo.

Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, el Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en ambas monedas. En dólares australianos subió 4 centavos (0,3%) y cerró la semana en AU 12,49, mientras que en moneda estadounidense subió 1 centavo, apenas, y cerró en US$ 7,87.

En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se debilitó levemente 0,2%, terminando la semana en 0,630.

Luego de más de un mes de subas en los precios de los remates australianos y la semana pasada con un leve descenso y estancamiento de las subas, esta semana hubo una leve suba de precios, que repercutieron en alza del IME.

La demanda volvió a subir sobre todo por compradores de China, aunque también hubo suficiente interés de Europa y otras regiones (como la India) para darle un empujón al mercado.

La competencia entre compradores se encuentra especialmente en los lotes con mayor rendimiento y mejores resistencias. Estos lotes son cada vez más escasos debido a las condiciones climáticas adversas en la mitad sur de Australia, que empeoran cada vez más. Un porcentaje de estos lotes es necesario para que muchos contratos de los exportadores cumplan con las especificaciones establecidas. 

El primer día de remates fue un día de resultados mixtos y el mercado abrió con cautela, el IME se mantuvo incambiado en moneda local. Fue un día influenciado por el movimiento cambiario, se depreció la moneda australiana y el IME cayó 8 centavos estadounidenses.

El centro de Fremantle que remató al final del día, cerró de forma positiva y estableció un tono positivo para la apertura del día siguiente.

El segundo día el mercado abrió de mejor forma que el día martes, aumentando el IME 4 centavos de dólares australianos.

En estos últimos catorce días de ventas el indicador observado en moneda local solo ha tenido 1 día de caída.

En total esta semana se ofertaron 38.429 fardos y se terminaron vendiendo el 94,1% de los mismos (mejor tasa de colocación que la semana pasada).

Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,0%), Endeavour Wool Exports (12,9%), Tianyu Wool (12,7%) y Fox & Lillie (10,2%).

La oferta de lana vellón Merino de Sydney fue de 5.169 fardos, con un promedio de 18,71 micras y 2,1% de contenido vegetal. Mientras que la oferta en Melbourne fue de 11.331 fardos, con un promedio de 18,79 micras y 1,5 % de vegetales.

Para la semana que viene hay una disminución en la cantidad de fardos inscriptos, hasta el momento se inscribieron 35.699 fardos a venderse entre los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles.

Informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Foto Awex.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!