Se constata un aumento de los casos de gripe aviar en mamíferos y se subraya la importancia de la vigilancia proactiva de las enfermedades de la fauna silvestre.
Nueva York, Estados Unidos | Todo El Campo | A fines de marzo, investigadores de la Universidad de Cornell (Nueva York), rastrearon gatos monteses vivos, encontrando que los animales habían estado o estaban en una exposición generalizada a la gripe aviar, con evidencia de que los gatos monteses sobreviven, pero también sucumben a la cepa H5N1 altamente patógena.
La investigación documenta además el aumento de los casos de gripe aviar en mamíferos y subraya la importancia de la vigilancia proactiva de las enfermedades de la fauna silvestre.
Las investigaciones fueron publicadas en la revista Journal of Wildlife Diseases (*).
Jennifer Bloodgood, investigadora principal comento: “Es notable y prometedor que algunos gatos monteses hayan sobrevivido a la exposición”, aunque lamentó que “estos animales también pueden morir y mueren de la infección”.
La investigación desarrollada “destaca la presencia del virus de la influenza aviar en gatos monteses salvajes, lo que genera preocupaciones sobre el impacto potencial en la salud de la población”, agregó.
Bloodgood es docente asistente de práctica en el Departamento de Salud Pública y del Ecosistema y veterinaria de vida silvestre en el Laboratorio de Salud de Vida Silvestre de Cornell, ambos en la Facultad de Medicina Veterinaria (CVM).
En todo el estado de Nueva York, del 9 de enero al 3 de marzo, se capturaron 16 gatos monteses vivos, hecha la investigación se detectaron anticuerpos contra la influenza en más de la mitad de los animales, cuatro de los cuales mostraron evidencia de exposición al H5N1 altamente patógeno y otros cinco mostraron exposición a otras cepas del virus. Un gato montés que inicialmente dio negativo en el momento de la captura murió de H5N1 a las cinco semanas. Por qué este gato montés en particular murió a causa de la enfermedad y los demás sobrevivieron sigue siendo un misterio, señala una nota publicada en la web de la Universidad de Cornell.
Haley Turner, estudiante de maestría de la Unidad de Investigación Cooperativa de Peces y Vida Silvestre de Nueva York en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida (CALS), explicó: “Los carnívoros son una de las especies más afectadas en este momento, y está muy poco estudiado y es difícil separar los factores de riesgo”.
“La detección de anticuerpos solo nos dice sobre los individuos que sobrevivieron lo suficiente como para ser muestreados. Lo que no capta son aquellos animales que murieron rápidamente a causa de la infección o que estaban demasiado enfermos para ser atrapados. Por lo tanto, no es posible inferir tasas de supervivencia para la población en su conjunto”.
LA GRIPE AVIAR EN UNA DECENA DE MAMÍFEROS.
La influenza aviar ha diezmado las parvadas de aves de corral en todo el mundo, con 168 millones de aves sacrificadas en EE.UU.
La enfermedad ya se extendió a más de una docena de mamíferos, incluidos humanos, y se reportado una muerte humana en Luisiana.
La influenza se ha documentado en gatos monteses en otros estados, pero este estudio es único en la detección de la primera muerte relacionada con la influenza de un gato montés en Nueva York y en la presencia de anticuerpos contra la influenza aviar en gatos monteses.
Foto: Cristina Abilleira
(*) Artículo científico: Exposición e infección por el virus de la influenza aviar altamente patógena en gatos monteses (Lynx rufus) en libertad en Nueva York, EE. UU. | Revista de Enfermedades de la Fauna Silvestre
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!