Pese a que el Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en moneda australiana, tuvo una caída en dólares estadounidenses cerrando la semana a US$ 7,53. Informe del SUL.
Montevideo | Todo El Campo | Tras una semana marcada por una fuerte turbulencia en los mercados globales, donde la incertidumbre se tradujo en caídas significativas tanto en las bolsas como en algunas monedas, el mercado lanero no quedó ajeno a los impactos de esta inestabilidad. Ya sea de forma directa o indirecta, el sector de la lana a nivel internacional se ve expuesto a estos vaivenes, muchas veces no por una merma en la demanda real del producto, sino por efectos derivados de la volatilidad cambiaria, que termina incidiendo en la competitividad y los precios a nivel global.
Pese a que el Indicador de Mercados del Este (IME) se fortaleció en moneda australiana, tuvo una caída en dólares estadounidenses.
En moneda local aumentó 13 centavos (1,0%) y culminó en AU 12,62, mientras que en moneda verde cayó un 4,3% (34 centavos) y cerró en US$ 7,53. En relación al tipo de cambio, el dólar australiano se debilitó fuertemente esta semana (un 5,4 %), terminando el último día de remates en 0,596.
La demanda continuo firme esta semana, con una tasa de colocación de la oferta del 95%.
China el principal comprador se mantuvo activo y con una estrategia de compra estable, pese a estar sufriendo las imposiciones arancelarias más grandes impuestas por Estados Unidos.
Esa señal de los compradores chinos trasmitió confianza y tranquilidad a los operadores australianos.
Los principales compradores de vellón Merino fueron: Techwool Trading (19,3%), Tianyu Wool (15,0%), PJ Morris Wools (12,2%) y Endeavour Wool Exports (11,5%).
El dólar australiano sufrió una devaluación frente a varias monedas extranjeras, como el dólar estadounidense, el yuan chino y, de manera aún más pronunciada, frente al euro. Esta depreciación hizo que los precios en moneda local resultaran más accesibles para los compradores internacionales, especialmente los chinos y europeos. Como resultado, es probable que esta situación haya incentivado una mayor actividad por parte de estos compradores y contribuido al aumento de los precios en dólares australianos dentro del mercado lanero.
El primer día de remates arrojó resultados positivos para todas las categorías de lana y diámetros, según lo reflejado en la tabla de precios por micrón en dólares australianos. Sin embargo, como ya se ha mencionado, al convertir esos valores a dólares estadounidenses, las subas no se mantenían e incluso quedaban por debajo de los precios registrados la semana anterior. El IME cayó 21 centavos en dólares estadounidenses y esta fue la mayor caída diaria del IME en centavos estadounidenses desde enero de 2024.
El segundo día el mercado se registraron algunas subas, pero estas no fueron suficientes para contrarrestar las bajas, que terminaron predominando. En cuanto al indicador tuvo una pequeña caída de 2 centavos de dólar australiano y una caída más pronunciada de dólares americanos, por efecto cambiario.
Para la semana que viene hay un aumento en la cantidad de fardos inscriptos, hasta el momento se inscribieron 43.678 fardos a venderse entre los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) los días martes y miércoles. Luego vendrá el tradicional receso anual de una semana posterior a Semana Santa.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!